Especial para TiempoSur Coronavirus: La empresa que multiplicó por 10 su producción, con casi un solo cliente Hace nueve meses TiempoSur había publicado el desafío que tenía Leistung, empresa argentina que a pedido del Gobierno nacional debía producir en tiempo récord miles de respiradores. La compañía debió asociarse con otra empresa patagónica para producir 10 veces más de lo normal en seis meses. Abasteció la demanda nacional y el resto lo exportó. 15/01/2021 • 07:45 Los respiradores en funcionamiento. 1 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA En abril del año pasado a días de iniciada la pandemia, TiempoSur contó cómo Leistung, una de las dos empresas argentinas que fabrica respiradores, se preparaba para producir en tiempo récord miles de estos implementos tecnológicos a pedido del Gobierno nacional y de las provincias. La compañía -que tuvo pedidos de todo el mundo, pero que el Gobierno nacional les solicitó que primero abastezcan la demanda local, para luego poder exportar- fue creada por tres amigos ingenieros hace 35 años y es dirigida por los hijos de estos profesionales. Hace nueve meses la fábrica ya analizaba incrementar en un 40% el personal, aunque disponen además de otra fábrica en Brasil, que exportó al mercado asiático, con oficinas en Buenos Aires, Miami y Estados Unidos. En un año multiplicaron por 10 la producción en su sede central de Córdoba. "Aumentamos 10 veces la producción porque nos asociamos Mirgor, empresa de Río Grande (Tierra del Fuego) y pudimos vender el 70% en Argentina y el 30% a países latinoamericanos", dijo a TiempoSur, Silvina Grasso, gerente general. El crecimiento no hubiera sido posible sin la "asociación estratégica y fortaleza" que permitió multiplicar por 10 en sólo 6 meses la producción. "Se hizo lo que se pudo y más. Salió bien la demanda de respiradores porque quedó totalmente satisfecha. Se puede decir con certeza que no faltan respiradores en Argentina, así una vez solucionado el problema local, exportamos un producto nacional al mejor precio mundial", mencionó. Para tener una idea de la importancia, muy pocos países en el mundo fabrican respiradores. Pero también el precio de 10 mil dólares por cada aparato subyace frente a los 30 mil a 50 mil dolores de costo de otras empresas del mundo. "El Gobierno nacional compró al mismo precio de siempre y es importante señalar que de los 24 insumos necesarios en la pandemia, Argentina fabrica 22. Sólo nos faltan las vacunas", recalcó. TS: ¿Qué sucederá este año? Es decir, ¿ya vendieron respiradores o estiman vender más en Argentina? Silvina Grasso: En Argentina puede haber una demanda residual, pero es poca porque está abastecida la mayor parte. Trabajamos ahora con países en los cuales está la segunda ola de casos y que antes no compraron y están comprando. Y desde la fábrica de Brasil, exportamos a Asia. Pero nos centramos en los otros productos. Sin nuevos pedidos, también debemos seguir la post-venta con servicios, capacitación o instalación para lo que haga falta, pero entendemos que las compras fueron satisfechas. -¿Los otros productos tienen relación con la pandemia? Tenemos tres líneas: Respiradores de terapia para pandemia, respiradores de transporte y máquinas de anestesia. Con esas líneas se sigue trabajando en Argentina y el exterior. Son tres líneas en las que vemos un buen panorama y a lo sumo probaremos con productos nuevos. -¿El Gobierno cumplió? Hay que decir que cumplió al 100% en todo. Lo que pidió y los pagos fueron buenos. Nos dijeron tanta cantidad y si había necesidad de destrabar productos que son importados, había predisposición. Fue una alianza pública-privada de primera y hubo cooperación de las provincias, y nadie incumplió. Al comienzo pidieron vender en el ámbito nacional y Nación repartió a las provincias, después se nos dejó exportar. -¿Cómo ve esta pandemia que no parece terminar nunca? Fabrica respiradores y padeció lo mismo que todos. La información que hay es difícil de procesar. Lo que sí me parece es que lo que se está viendo en Europa está llegando acá, lo que es la segunda ola, pero medio recargada. En lo personal, asumimos lo que nos tocaba y lo hicimos con compromiso, pero sinceramente queremos que esto se acabe de una buena vez. No es una oportunidad comercial, deseo personalmente que esto se termine porque a nadie le interesa hacer plata a costa de la salud. Nuestra familia quiere que se termine, se solucione y volvamos a la mejor normalidad posible. No negaré que nos fue bien, pero queremos que se termine. En cuanto al virus, no tuve COVID y mi familia tampoco y en la empresa el comportamiento fue espectacular porque prácticamente tuvimos muy pocos casos. Pero además buscamos alternativas (para que no haya contagios) como evitar que los trabajadores usen el transporte público, y por eso la fábrica casi no se vio afectada por el COVID. -¿Incide algo o tiene algo que ver que como mujer sea una de las que está al frente de la empresa? Somos un equipo de tres socios, que comenzó con nuestros padres y siguió con la segunda generación de tres hijos, de los cuales somos dos mujeres y un hombre. Pero trabajamos en equipo, por lo que no siento que la condición de mujer o de hombre, porque es muy de equipo. Es decir, no es tema, porque entre muchos se hacen las cosas. Uno de los respiradores que fabrican. RECONOCIMIENTO Y APOYO Según publicó el diario cordobés La Voz, la empresa encontró apoyo en Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) para acelerar la revisión de los productos y en la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) para apresurar los ensayos. Tuvo un reconocimiento especial en el marco de los premios Córdoba Empresaria, como empresa destacada a Leistung por su capacidad de respuesta y la decisión de ir mucho más allá de su estructura para responder a las demandas emergentes de la pandemia. TAGS Argentina nacion Empresas Coronavirus respiradores Encuesta Verano 2021: ¿Pensás salir de vacaciones? Sí No No sé Ya votaron 0 usuarios. Las más Leídas en Salud 1 Inglaterra aprobó un ensayo que inyectará el coronavirus en personas sanas para probar una vacuna 2 Vacunación contra el COVID-19 y donación de sangre y plasma: Lo que hay que saber 3 Salud Universal, bendito tema: Un héroe santiagueño 4 Santa Cruz registró 95 nuevos casos de COVID en 13 localidades 5 Comienza la vacunación para personas mayores de 80 años Lo último de Política 12:17Rural Grasso manifestó sus expectativas por las vacunasPolítica 11:08Educación ADOSAC rechazó la oferta salarial y va al paro en Santa CruzPolíticaLo último de Policiales 14:43Conmoción en Gregores Encontraron sin vida a Javier Barría y son cuatro fallecidos en Lago...Policiales 14:25Este domingo Un hombre fue rescatado al arrojarse a la ría en Río GallegosPolicialesLo último de Cultura 09:10Efemeride Día del BailarínCultura 26/02/2021Huelgas obreras El Calafate | Piden que "Puerto Irma" sea declarado sitio históricoCulturaLo último de Info General 15:24Legislatura El mensaje del Frente de Todos al diputado Claudio BarríaInfo General 13:27Comodoro a Caleta Por esquivar un guanaco, perdió el control del auto y chocó contra un...Info GeneralLo último de Deporte 13:37Voley Octavo puesto para AMUVOCADeporte 12:59Fútbol Un increíble gol de taco que se hizo viral y es candidato al PuskasDeporteLo último de Espectaculos 27/02/2021TV MasterChef Celebrity: cómo será la primera gala de eliminación y qué...Espectaculos 26/02/2021Femicidios Impactante tapa de Florencia Peña en revista GenteEspectaculosLo último de Salud 27/02/2021Salud Es falso que la vacuna contra el coronavirus “te puede dejar estéril”Salud 27/02/2021Día internacional del trasplante de órganos La nueva vida de Beni tras ser trasplantadoSaludLo último de Economía 27/02/2021Importación de lana Argentina y Chile afianzan su intercambio de agroproductosEconomía 26/02/2021Publicidad ¿De qué sirve un Stop Loss en el mercado de acciones?Economía COMENTARIOS Mostar Comentarios