Poder Judicial Cómo sigue la actividad judicial Los trabajadores judiciales se reincorporan a la actividad en Río Gallegos. Se prevé realizar un testeo a la totalidad de los trabajadores. Los plazos procesales y administrativos se reanudarán a partir del 4 de febrero. 30/01/2021 • 11:30 Habrá testeo rápido para detectar posibles casos positivos de COVID-19 1 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA Luego de transitar un 2020 con una extendida feria judicial a raíz del Coronavirus, desde este 1 de febrero se comenzará a normalizar la actividad. Desde el Poder Judicial ayer informaron que en base al Decreto Provincial N°1426/2020 del 21 de diciembre de 2020; la pronta finalización de la Feria 2020/2021; la continuidad de la emergencia sanitaria declarada con motivo de la aparición del nuevo Coronavirus (COVID-19) resultó oportuno establecer reglas para la prestación el servicio de justicia durante esta etapa de la emergencia sanitaria, de cara a la pronta finalización de la Feria 2020/2021. Esto significó que comience a implementarse el teletrabajo, las guardias mínimas, la suspensión de atención al público, entre otras medidas preventivas. Ahora, con el país en etapa de DISPO, se estableció que todas las dependencias judiciales y administrativas del Poder Judicial con asiento en la ciudad de Río Gallegos deberán ir volviendo a la normalidad a partir del 1° de febrero de 2021, y hasta tanto se disponga lo contrario en caso de que la situación epidemiológica cambiara. Por esto es que el lunes se le realizará un test rápido de antígenos a la totalidad del personal judicial que presta funciones en las dependencias judiciales y administrativas en la capital provincial con el objeto de detectar casos positivos de Coronavirus. Desde el Poder Judicial se aclara que para esto se les dará prioridad a aquellos agentes que se reincorporen a sus funciones y en especial a los que hayan regresado a la localidad desde otras jurisdicciones. La vuelta La actividad judicial se reiniciará bajo un esquema de suspensión de plazos judiciales y administrativos, que regirá hasta el 3 de febrero inclusive, reanudándose a partir del 4 de febrero. Establece que el horario laboral será de 08:00 a 13:00 y los trabajadores deberán utilizar la franja horaria de 07:30 a 08:00 para el ingreso a las dependencias con el fin de evitar aglomeraciones. Asimismo, se recomienda a los responsables de las dependencias que organicen el egreso del personal de manera escalonada. Ratifica que el servicio de justicia deberá respetar el protocolo de recomendaciones e instrucciones sanitarias para la prevención de contagios de COVID-19 y el protocolo de ingreso y egreso a los edificios judiciales de prestación del servicio judicial y acondicionamiento de áreas de atención al público y salas de espera. Se aclaró que en caso que el personal excediera el número máximo autorizado de agentes, se arbitrarán medidas para organizar la prestación presencial del servicio de justicia mediante tumos rotativos. Y sin perjuicio de la posibilidad de convocar agentes a prestar servicios de manera presencial, se informó a los magistrados y funcionarios que a los fines de prestar el servicio de justicia deberán seguir priorizando el uso de medios digitales y el teletrabajo. Quienes quedaron excluidos de esta convocatoria son los agentes que integran el grupo de riesgo, como así también el progenitor que deba atender a sus hijos menores en edad escolar. No obstante, estos trabajadores, deberán permanecer en sus domicilios durante el horario laboral a disposición del titular de la dependencia, y realizar teletrabajo. En cuanto a la atención al público -salvo casos debidamente fundados- se realizará por medio de turnos previos mediante el sistema de Solicitud de Turnos y Consultas, debiéndose otorgar de manera equitativa y priorizando a aquellas causas que tengan vencimientos inminentes. El otorgamiento de los turnos –aclara- no podrá exceder de tres días desde la fecha en que fue solicitado; esto sin perjuicio de que en aquellos supuestos en que no fuera posible otorgar el turno requerido en el plazo mencionado, se deberán disponer las medidas necesarias a los fines de garantizar a las partes el acceso a los expedientes y, en su caso, la presentación de escritos. Informaron que las presentaciones en el marco de los expedientes que se encuentren en trámite en aquellas dependencias que tienen en funciones el SIPED (Sistema de Presentación de Escritos Digitales) se deberán seguir realizando a través de este sistema. Asimismo, se solicita que aquellas dependencias que cuenten con el Sistema de Consulta de Estado de Expedientes lo actualicen en forma diaria. Por su parte, la Cámara en lo Criminal de la Primera Circunscripción Judicial deberá observar, en lo pertinente y en tanto sean compatibles con lo dispuesto en esta resolución, las pautas generales de funcionamiento dispuestas. “Importa señalar que las medidas aquí dispuestas se adoptan en el marco de la situación epidemiológica imperante al día de la fecha, lo cual implica que de aquí en más, y siempre teniendo en cuenta la evolución de la mencionada situación sanitaria, podrán adoptarse otras medidas tendientes a intensificar el proceso gradual de normalización del servicio de justicia o por el contrario, adoptarse de ser necesario, medidas más restrictivas, siempre atendiendo a la necesidad de preservar la salud del Personal Judicial”, sostiene el documento. TAGS Río Gallegos Poder Judicial Coronavirus testeos Encuesta Verano 2021: ¿Pensás salir de vacaciones? Sí No No sé Ya votaron 0 usuarios. Las más Leídas en Info General 1 Con el barrio al hombro 2 Los Pioneros: Nuevos desafíos 3 Preocupación de APS por el incremento en los contagios de COVID-19 4 Piden aumento de sueldo 5 Campeones 2021 Lo último de Política 05/03/2021Obras Públicas Río Gallegos | Lucas Otin: “Todos sabíamos que lo primero que había que...Política 05/03/2021Municipalidad La oposición disconforme con el discurso de GrassoPolíticaLo último de Policiales 06:30Piedra Buena Continúa internada la mujer que volcó en Tres LagosPoliciales 06:00Comando de la XIra Brigada Mecanizada Continúan abiertas las inscripcionesPolicialesLo último de Cultura 05/03/2021Pintura itinerante Arte emergente en CalafateCultura 04/03/2021Artistas de la ciudad Quiénes son los autores de los muralesCulturaLo último de Info General 07:30Ampliación de red de gas Carrera contra el inviernoInfo General 06:15Cuenca Carbonífera Continúa la feria judicial en Río Turbio y 28 de NoviembreInfo GeneralLo último de Deporte 07:15Fútbol Para seguir festejandoDeporte 07:00Ciclismo Buena recuperaciónDeporteLo último de Espectaculos 05/03/2021Viral Josefina Pouso escrachó a un seguidor que le mostró el miembroEspectaculos 05/03/2021Viral Pampita lució su pancita y habló a fondo sobre su ansiado embarazo: "Voy...EspectaculosLo último de Salud 05/03/2021Argentina Comienza la distribución de 406.800 vacunas Sinopharm: cuántas recibirá...Salud 05/03/2021Ciencia Una paciente argentina con HIV logró controlar el virus y es un caso...SaludLo último de Economía 05/03/2021Sociedad ANSES: Cómo inscribirse al nuevo bono de $8.500 para jóvenesEconomía 05/03/2021A tener en cuenta Cómo acceder al bono para desempleados de AnsesEconomía COMENTARIOS Mostar Comentarios