Detallado Cómo es el proceso de análisis de las muestras en Rio Gallegos Los profesionales que integran la red de laboratorios de virus respiratorios dieron detalles del procedimiento que se realiza con cada muestra desde que ingresa hasta que se obtiene el resultado final. 09/04/2020 • 18:29 Personal de Salud. 481 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA El Laboratorio de Biología Molecular, antes ubicado en el predio de la UNPA, comenzó después de la pandemia de la gripe H1N1 a realizar determinaciones de influenza a y b. A raíz del diagnóstico de muestras de casos sospechosos para covid-19, este laboratorio se trasladó al HRRG donde se analizan las muestras enviadas de todas las localidades de la provincia, a excepción de El Calafate y El Chaltén. Mira TambienMunicipio habilitó línea para denunciar aumento de precios Desde el comienzo de la pandemia, los profesionales fueron parte de la capacitación en línea que brindó la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS) “Dr. Carlos Malbrán con el fin de descentralizar la confirmación de resultados. La capacitación aportó información actualizada sobre la situación actual del COVID-19 a nivel global, regional y nacional; las técnicas de diagnóstico recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS); los protocolos de detección de sars-cov-2; la interpretación de resultados; la realización de ejercicios con casos clínicos y el informe de resultados en el SISA. “Dentro de la capacitación de la red nacional del instituto Malbrán nos aconsejan que toda muestra con caso sospechoso COVID-19 se realice en primera instancia la determinación de influenza a y b ya que estamos entrando en época invernal. Luego se realiza la determinación de COVID- 19” indicó la bioquímica Alejandra Vera. El proceso de determinación inicia alrededor de las 8:00 y se termina con el resultado en el día. Respecto a la cantidad de muestras que se pueden procesar por jornada, los profesionales mencionaron que hicieron una proyección de análisis de hasta 50 muestras. En cuanto a los reactivos enviados desde Nación, la bioquímica Pamela Reynares comentó que se recibió una dotación para alrededor de 400 pacientes y están a la espera de nuevos reactivos no solo para covid19 sino también para influenza A y B. Mira TambienAumentan los operativos de control en Semana Santa El equipo de laboratorio del HRRG cuenta con 3 bioquímicas: Pamela Reynares, Hortensia Cano y Alejandra Vera; 3 técnicos en Laboratorio: Cristian Alvarado, Ariel Girard, Melisa Icardi, con la colaboración de Lorena Gallardo en tareas específicas de laboratorio. Estuvieron reunidos con la referente epidemiológica del ministerio de salud y ambiente, la Dra. Ana cabrera donde hablaron sobre el circuito de traslado de las muestras enviadas de todas las localidades hacia rio gallegos entre otros temas. Respecto a la vida útil de las muestras, los profesionales indicaron que se mantienen refrigeradas en 4°C y tiene una vida útil de 5 días, “pasado ese tiempo se pide que la muestra sea frisada para conservarla más tiempo pero en la provincia se trasladan las muestras en poco tiempo”. Santa Cruz es parte de los 106 los laboratorios que analizan pruebas de diagnóstico de covid-19 en todo el país. TAGS Muestras Salud Trabajadores HRRG bioquimicos Coronavirus Encuesta ¿Estás de acuerdo con el uso del Ibuprofeno inhalado en Santa Cruz? Sí No Ns/Nc Ya votaron 23989 usuarios. Las más Leídas en Info General 1 El acceso a la PBU 2 Fundación CADACE brindó capacitación para guardavidas 3 Retorno a clases presenciales: ADOSAC pidió que el CPE los convoque 4 Día del Cervecero: Una cultura que crece 5 Casos de envenenamiento: Primeros auxilios que podrían salvar vidas Lo último de Política 21:03Gobierno Santa Cruz| Destacan la importancia de la educación en las actividades...Política 20:52Gobierno Santa Cruz| Trotta visitó al Yacimiento "Del Mosquito" junto a...PolíticaLo último de Policiales 20:20Ciudad Río Gallegos| Colisión con lesionadosPoliciales 18:29Esta tarde Río Gallegos| Se incendió otra vivienda en el barrio BicentenarioPolicialesLo último de Cultura 07:45Sistema de Reservas Naturales Urbanas de Río Gallegos Los humedales urbanos protegen a la ciudad de las inundacionesCultura 25/01/2021Municipio Río Gallegos| Gallegos Canta: La trastiendaCulturaLo último de Info General 22:08Municipio Río Gallegos| Obras Públicas: Diversos trabajos en la ciudadInfo General 21:31Provincia Santa Cruz| Comunicado de Consejo Agrario ProvincialInfo GeneralLo último de Deporte 21:18Municipio Río Gallegos| Colonias: se amplió el plazo de inscripción hasta el...Deporte 21:14Astro deportivo Kobe Bryant: A un año, no hay consueloDeporteLo último de Espectaculos 15:58Originales Netflix: cuáles son las ficciones más vistas en el mundoEspectaculos 14:39Viral Qué contienen las dos cajas fuertes que Maradona dejó en DubaiEspectaculosLo último de Salud 21:48Salud Santa Cruz| Coronavirus: Se registró un nuevo fallecidoSalud 18:32Coronavirus Santa Cruz| Aballay: “Hasta el momento se vacunaron 2.400 santacruceños...SaludLo último de Economía 11:41Acuerdo Qué supermercados tendrán los cortes de carne a precios popularesEconomía 25/01/2021Compra y venta Cuánto vale tu auto usado: los precios de febrero y cuáles son los...Economía COMENTARIOS Mostar Comentarios