Lollypop Casos de envenenamiento: Primeros auxilios que podrían salvar vidas La semana pasada hubo un hecho que se repitió en varios puntos de la capital santacruceña; intoxicación de canes en horarios donde no había veterinarios disponibles y que terminó con la muerte de al menos cinco perros. ¿Qué hacer en estos casos? ¿Cómo ayudar al animal? Todo eso y más desde la mirada de un especialista. 19/01/2021 • 10:15 Pastillas de carbón que podrían salvar vidas en caso de emergencia 1 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA En el barrio Belgrano tres perritos fueron víctimas de la intoxicación durante la noche del martes pasado y dos más fallecieron por el mismo motivo a metros de la ría. El reclamo generalizado de los vecinos fue que no pudieron hacer mucho ante la ausencia de veterinarios de guardia que puedan estar para emergencias. Victorio Parola, el médico veterinario de la División Veterinaria de la Municipalidad de Río Gallegos señaló que si alguien se encuentra en esta situación crítica de no tener especialistas que puedan intervenir y únicamente si el perro acaba de ingerir el veneno, los primeros auxilios son inducirlo al vómito de manera mecánica, es decir, introducirle los dedos a la boca con una mano y con la otra, tomar firme la mandíbula para trabarla. Si el can comió recientemente algún tipo de toxina letal también se puede deducir por los siguientes síntomas: Salivación excesiva, mareos, tambaleos o leves convulsiones; y de tener alguno de estos padecimientos, “si logran que vomite sería lo óptimo”, señaló el profesional, pero se debe realizar “solo de manera mecánica”, enfatizó, es decir, sin darle de tomar o comer otros productos. Si el perrito vomita solo y sin ayuda es porque el esparcimiento del veneno está más avanzado y en ambos casos -sea reciente o no-, se le debe suministrar dos pastillas de carbón que “van a impedir o retrasar que se absorba todo el contenido de veneno que puede estar en el estómago”, dijo el especialista y añadió que luego de esto se le podría dejar en un lugar calefaccionado hasta que se reciba atención veterinaria. Mitos Estas situaciones de emergencia que se repiten de manera cíclica en Río Gallegos también tienen múltiples mitos que las rodean y que más que hacer un bien al animal, podrían incluso perjudicarlo, como por ejemplo los dichos sobre suministrar huevos, leche con ajo e, incluso, mutilar extremidades como orejas o cola. “Al no saber qué veneno es, la mayor parte de las sustancias tóxicas favorecen su absorción con leche o huevos debido al contenido de grasa, pueden hacer que el veneno se absorba más rápido”, indicó el veterinario, quien también rechazó tajantemente el corte de orejas o cola como método para tratar estos casos. En resumen, las pastillas de carbón que se pueden comprar en cualquier farmacia serán útiles en casos de emergencia por intoxicación en las mascotas. Igualmente, contar con guantes también servirá para limpiar o sacar los restos de veneno, que en caso de no ser retirados pueden ser consumidos por más perros, gatos o palomas. Por último, las denuncias por estos actos de crueldad se deben hacer en la comisaría más cercana y, posteriormente, en Control Animal de la Municipalidad de Río Gallegos (Tel: 2966 447521). TAGS perros Río Gallegos mascotas Encuesta Verano 2021: ¿Pensás salir de vacaciones? Sí No No sé Ya votaron 0 usuarios. Las más Leídas en Info General 1 ¡Nublado y con lluvias! El clima para este domingo en Santa Cruz 2 Día Internacional del Guía de Turismo 3 Nuevo reglamento para concursos de FM 4 Incertidumbre por los alquileres en Santa Cruz 5 Recordaron a Santino a un año del crimen en Puerto Deseado Lo último de Política 12:17Rural Grasso manifestó sus expectativas por las vacunasPolítica 11:08Educación ADOSAC rechazó la oferta salarial y va al paro en Santa CruzPolíticaLo último de Policiales 14:43Conmoción en Gregores Encontraron sin vida a Javier Barría y son cuatro fallecidos en Lago...Policiales 14:25Este domingo Un hombre fue rescatado al arrojarse a la ría en Río GallegosPolicialesLo último de Cultura 09:10Efemeride Día del BailarínCultura 26/02/2021Huelgas obreras El Calafate | Piden que "Puerto Irma" sea declarado sitio históricoCulturaLo último de Info General 15:24Legislatura El mensaje del Frente de Todos al diputado Claudio BarríaInfo General 13:27Comodoro a Caleta Por esquivar un guanaco, perdió el control del auto y chocó contra un...Info GeneralLo último de Deporte 13:37Voley Octavo puesto para AMUVOCADeporte 12:59Fútbol Un increíble gol de taco que se hizo viral y es candidato al PuskasDeporteLo último de Espectaculos 27/02/2021TV MasterChef Celebrity: cómo será la primera gala de eliminación y qué...Espectaculos 26/02/2021Femicidios Impactante tapa de Florencia Peña en revista GenteEspectaculosLo último de Salud 27/02/2021Salud Es falso que la vacuna contra el coronavirus “te puede dejar estéril”Salud 27/02/2021Día internacional del trasplante de órganos La nueva vida de Beni tras ser trasplantadoSaludLo último de Economía 27/02/2021Importación de lana Argentina y Chile afianzan su intercambio de agroproductosEconomía 26/02/2021Publicidad ¿De qué sirve un Stop Loss en el mercado de acciones?Economía COMENTARIOS Mostar Comentarios