Apuntes ciudadanos Cartas orgánicas: vecinos informados y participando “La crisis de representación que atraviesa nuestra sociedad desde hace ya un tiempo ha llevado a instalar nuevamente en la agenda, la necesidad de revalorizar la participación ciudadana. Durante los años ‘80 fue necesario educar sobre la importancia de la participación en el ʻnuevoʼ sistema democrático, hoy es sustancial fortalecer el valor de la participación con el fin de reconstruir los lazos entre representantes y representados”. (2) Beatriz M. Tobin y Stella M. Robatto 23/02/2021 • 06:00 Debate en el Concejo Deliberante de Ushuaia sobre un proyecto de ordenanza presentado por un grupo de vecinos en la Comisión de Información y Debate Ciudadano en 2020. (Foto Sur 54) 1 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA Por Alejandro Rojo Vivot (1) ¿Por qué hay vecinos que se mantienen alejados de lo que sucede en su cuadra, en su barrio o en su ciudad? En las respuestas encontraremos un avance palpable, eficiente y altamente positivo. ¿Por qué es poco motivador a los vecinos de cercanía la insuficiente iluminación pública en los alrededores de sus viviendas ya que está afectando la calidad de vida? ¿Poco interesa que podría prosperar mucho el barrio tan sólo con adecuar alguno de los terrenos baldíos de la proximidad y convertirlo en un espacio para practicar deportes, recreación, expresiones culturales, reuniones sociales, etcétera? También es oportuno recordar que cada vez hay más autos abandonados en la vía pública siendo focos de contaminación y ocupan espacios en forma permanente sin otro fin de ser depósitos gratuitos con fondos provistos por los contribuyentes. Es seguro que mejorará la calidad de la información si las ordenanzas publicadas electrónicamente incluyen los fundamentos, el articulado y el voto nominal de cada una. La distancia entre quienes deciden y el resto de la población poco alienta a la participación ciudadana, generando muchas veces democracias delegativas que, como mucho, son largos paréntesis entre cada elección. De seguir así podría suceder que nos encontremos algún día en una intrincada democracia de unos pocos, sobre todo de los que viven económicamente de la política con los recursos fiscales aportados por los contribuyentes. Desde luego que son la mayoría los que, con vocación y capacidad, trabajan diariamente dignificando a esta antigua y noble profesión de servicio público y vecinos que siguen activos más allá de lo intrincado que pueda ser. Las cartas orgánicas son, por su especificidad y cercanía, hojas de ruta pertinentes y eficientes de promoción del desarrollo sustentable de comunidades democráticas, justas y solidarias. ACCIONANDO Bien entrados en el Siglo XXI, es necesario más que nunca, buscar propuestas innovadoras que contribuyan a ampliar y diversificar la reflexión, debate y expresiones de la ciudadanía. El involucramiento ha de ser efectivo, es decir: Ser escuchado, ser tenido en cuenta, etcétera. Por caso. ¿Al organizarse una audiencia pública se prevén algunos servicios como el cuidado de menores de edad mientras sus mayores participan de la reunión, la accesibilidad necesaria para personas con discapacidad, días y horarios distintos a los laborales salvo las fundadas excepciones, etcétera? ¿Se distribuye profusamente con anterioridad los textos que contribuyan a estar mejor y oportunamente informados, incluyendo las posturas de los expositores invitados y los registrados voluntariamente en tal sentido? ¿El Acta obligatoria y necesaria es enviada fehacientemente a cada uno de los que participó de la Audiencia Pública, además de difundirla ampliamente por otros medios? ¿Algunas instancias comunitarias, privadas y públicas, llevan adelante con antelación y en forma pública reuniones virtuales, presenciales o mixtas favoreciendo la capacitación sobre el asunto a tratar y el Reglamento de Funcionamiento? POSIBILIDADES AUSPICIOSAS Sin duda, para acortar las brechas entre los individuos y lo público, que suma también una fuerte incidencia en las actividades privadas, es necesario desarrollar políticas que favorezcan el involucramiento activo, informado e inteligente de la ciudadanía. En Ushuaia, desde 2001, existe con marcado éxito, una instancia legislativa local de partición: “Comisión de Información y Debate Ciudadano”, que fue incluida en el Reglamento de Funcionamiento (3) de la Convención Constituyente que redactó la Carta Orgánica Municipal, (4) se incorporó a esa última y continúa como requisito detallado en el Reglamento Interno (5) del Concejo Deliberante y en la Ordenanza N°2450. (6) Por la cual, todo proyecto de ordenanza y solicitudes de informes, necesariamente sus predictámenes son puestos públicamente a consideración de todos los habitantes interesados en conocerlos y opinar como de aportar datos fundadamente. Las respectivas actas son giradas a las comisiones temáticas que, obligatoriamente, las estudian a los efectos de tenerlas presentes al redactar los dictámenes que acompañarán la documentación a ser incluida en la próxima en Sesión Plenaria. Todo el proceso es presidido rotativamente por un Concejal y cuenta con asistencia técnica y administrativa, incluyendo una amplia difusión de la convocatoria como de sus resultados. Por lo menos, la Comisión de Información y Debate Ciudadano actuará con respecto a cada Sesión y será equivalente a una Audiencia Pública. Si eventualmente el Concejo Deliberante declara un tratamiento de urgencia se incluirá con ese carácter a la “Comisión de Información y Debate Ciudadano” pues, bajo ninguna razón puede omitirse. El creciente y sustantivo conocimiento incide en la participación vecinal sobre todo cuando existen mecanismos de rendición de cuentas donde específicamente se explicitan las metas alcanzadas, los tiempos que fueron requeridos y, por ejemplo, los costes relacionados con lo presupuestado. La participación ciudadana es la inteligencia puesta en marcha y no un mero estar presente haciendo número convertidos en aplaudidores seriales. Los ciudadanos aportan a los que fueron elegidos electoralmente que siempre son los que cumplen con su cometido democrático. Sin duda, vale la pena la participación ciudadana. Participación Ciudadana y debate en la Cámara de Diputados de la Nación respecto al Proyecto de Ley para la preservación de los humedales en Argentina. (Foto HCDN). NOTAS Y REFERENCIAS 1) Asesor externo de la Asociación Ambiente Sur. 2) Tobin, Beatriz M. y Robatto, Stella M. Implementación del Presupuesto Participativo Joven en Escuelas Primarias y Secundarias de San Carlos de Bariloche. Fundación Grupo de Educación Bariloche. Bariloche, Provincia de Río Negro, Argentina. Sin fecha de edición. 3) Funcionó los sábados siguientes a cada Sesión Plenaria, a los efectos de acrecentar las posibilidades de concurrencia de los vecinos. 4) Convención Constituyente. Carta Orgánica. Artículo 145°. Ushuaia, Provincia de Tierra del Fuego, Argentina. 28 de marzo de 2002. 5) Concejo Deliberante. Reglamento Interno. Ushuaia, Provincia de Tierra del Fuego, Argentina. Decreto CD 009. 3 de junio de 2009. 6) Concejo Deliberante. Ordenanza N° 2450. Ushuaia, Provincia de Tierra del Fuego, Argentina. 24 de abril de 2002. www.ambientesur.org.ar [email protected] Facebook: Asociación Ambiente Sur Vos también podés sumar tu apoyo y colaborar con nuestro proyecto. Ingresá a este link: https://www.ambientesur.org.ar/colabora TAGS ambiente Ciudad Barrios Río Gallegos Santa Cruz Participación ciudadanos Encuesta Verano 2021: ¿Pensás salir de vacaciones? Sí No No sé Ya votaron 0 usuarios. Las más Leídas en Info General 1 ¡Nublado y con lluvias! El clima para este domingo en Santa Cruz 2 Día Internacional del Guía de Turismo 3 Nuevo reglamento para concursos de FM 4 Incertidumbre por los alquileres en Santa Cruz 5 Recordaron a Santino a un año del crimen en Puerto Deseado Lo último de Política 09:36Diputados Hoy será la Sesión Preparatoria en la Legislatura provincialPolítica 27/02/2021Municipios improvisados Suba salarial y polémicaPolíticaLo último de Policiales 10:15Gobierno Intensifican la búsqueda de los kayakistas que cayeron al Lago CardielPoliciales 09:50Temporal Gobernador Gregores movilizado: buscan kayakistas en el Lago CardielPolicialesLo último de Cultura 09:10Efemeride Día del BailarínCultura 26/02/2021Huelgas obreras El Calafate | Piden que "Puerto Irma" sea declarado sitio históricoCulturaLo último de Info General 10:04COTECAL Aplican aumentos en servicios de Internet, telefonía fija y TV Paga en...Info General 09:27Recomendaciones Cómo prevenir accidentes por monóxido de carbonoInfo GeneralLo último de Deporte 27/02/2021Tragedia El ex arquero Pablo Cavallero atropelló y mató a una persona en la Ruta 2Deporte 27/02/2021Fútbol barrial “El Peque” siempre en el corazónDeporteLo último de Espectaculos 27/02/2021TV MasterChef Celebrity: cómo será la primera gala de eliminación y qué...Espectaculos 26/02/2021Femicidios Impactante tapa de Florencia Peña en revista GenteEspectaculosLo último de Salud 27/02/2021Salud Es falso que la vacuna contra el coronavirus “te puede dejar estéril”Salud 27/02/2021Día internacional del trasplante de órganos La nueva vida de Beni tras ser trasplantadoSaludLo último de Economía 27/02/2021Importación de lana Argentina y Chile afianzan su intercambio de agroproductosEconomía 26/02/2021Publicidad ¿De qué sirve un Stop Loss en el mercado de acciones?Economía COMENTARIOS Mostar Comentarios