Provincia Alicia inauguró dos oficinas de Sistemas Duales de Supervisión El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Seguridad, y de manera conjunta con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, procedieron a inaugurar los centros de monitoreo en la localidad de Caleta Olivia y Río Gallegos, dando así un paso más en lo que respecta a políticas de seguridad y en materia de género. 22/09/2020 • 14:11 173 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA En el Salón Blanco de Casa de Gobierno, la gobernadora Alicia Kirchner encabezó el acto de inauguración de las oficinas de Sistemas Duales de Supervisión en Río Gallegos y Caleta Olivia. Acompañaron a la primera mandataria el jefe de Gabinete, Leonardo Álvarez; el ministro de Seguridad, Lisandro De La Torre; el Fiscal Fernando Basanta; la presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Paula Ludueña; la ministra de Desarrollo Social, Bárbara Weinzettel y el Jefe de la Policía de la Provincia, Comisario General Retirado, José Luis Cortés. De manera virtual, desde Buenos Aires, asistieron la ministra de Justicia y Derechos Humanos de la Nación Dra. Marcela Losardo; el secretario de Justicia de la Nación, Juan Martín Mena; el Subsecretario de acceso a la justicia, Víctor Hugo Oyarzo y la Diputada Nacional, Paola Vessvessian. Desde el Gobierno de Santa Cruz se continúa trabajando en políticas públicas de prevención y abordaje para la erradicación de la violencia contra las mujeres, a partir de un trabajo articulado entre las distintas esferas del Estado. En esta línea, desde el Ministerio de Seguridad y de manera conjunta con el Ministerio de Justicia de la Nación, se crean estas oficinas que permiten visualizar la situación de los dispositivos duales georeferenciados, una tecnología novedosa que se emplea solo en denuncias por violencia de género donde se hubiesen ordenado medidas cautelares por el juez competente, documentando el eventual quebrantamiento de las mismas. El sistema está compuesto por un dispositivo (una tobillera- trasmisora asegurada al cuerpo y un aparato similar a un teléfono celular) que cuenta con una unidad de rastreo destinado a la persona considerada como agresora y un dispositivo similar a un teléfono celular destinado a la víctima. Mira TambienSe suman dos fallecidos más con COVID-19 y ya son 48 Si el sistema detecta al agresor cerca de la víctima se activan alertas de acercamiento donde allí interviene el personal policial. También, le permite a la víctima pedir ayuda y activar las alertas en caso de que su seguridad esté en peligro. Esto permitió que a nivel nacional se transfiera a la creciente demanda judicial para su implementación, por lo cual fue reconocido por el Poder Judicial como una eficiente herramienta para prevenir la perpetuación de situaciones de violencia de género en casos en los que se hubiesen dictado medidas cautelares. Mira TambienEl gato de Nacha Guevara es el nuevo furor en instagram Asimismo, desde la Subsecretaría de Participación Ciudadana y la Subsecretaría de Capacitación, Formación y Análisis de la Información Criminal se llevaron adelante dos capacitaciones. La primera fue acompañada por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación con el fin de que los operadores adquieran conocimientos sobre los operativos técnicos. Del mismo modo, se procedió a realizarse de manera articulada con el Ministerio de Seguridad de la Nación una capacitación en el Sistema Único de Registro de Denuncias por Violencia de Género (URGE) para que el personal recepcione las denuncias en temática de género. Por otra parte, desde la Subsecretaría de Gestión Administrativa y la Policía de la Provincia de Santa Cruz se procedió a reacondicionar las oficinas como así también en invertir en equipamiento tecnológico, infraestructura y mobiliario. Estas acciones implican el compromiso del Estado Provincial y Nacional en la implementación de políticas públicas en materia de prevención a través de nuevas tecnologías y se continúa trabajando en la protección a las víctimas con el objetivo de contar con un Estado presente y a disposición de las mujeres que sufren violencia de género. TAGS Gobierno Santa Cruz Encuesta ¿Estás de acuerdo con el uso del Ibuprofeno inhalado en Santa Cruz? Sí No Ns/Nc Ya votaron 19457 usuarios. Las más Leídas en Argentina 1 Según Gioja, hay "acuerdo generalizado" para que Alberto Fernández presida el PJ 2 Qué datos recopilan WhatsApp, Facebook Messenger, Telegram y Signal 3 Fiesta ilegal "swinger": confunden a policías con strippers 4 Nación evalúa dar una sola dosis de la vacuna para aplicársela a más gente 5 La carne vacuna aumentó casi 75% durante 2020 Lo último de Política 17/01/2021Sociedad Un diputado pidió que se vacune a los legisladores por ser “esenciales”Política 17/01/2021Redes Fabiola Yáñez cruzó a opositores en Instagram tras una foto polémicaPolíticaLo último de Policiales 17/01/2021Aún no había inaugurado Río Gallegos| Robaron el comercio “Dr. Cultivo”Policiales 17/01/2021Ciudad Río Gallegos| Colisión con lesionadosPolicialesLo último de Cultura 15/01/2021Cultura y arte Proyectar en pandemiaCultura 15/01/2021Muestra virtual “La alegría de turquesa”CulturaLo último de Info General 17/01/2021Salud El abogado Carlos Muriete fue internadoInfo General 17/01/2021Desde mañana lunes Río Gallegos| Reabre el Parque “Pirincho” RoquelInfo GeneralLo último de Deporte 17/01/2021Turismo carretera La primera está confirmadaDeporte 17/01/2021Básquet Río Gallegos| Ganó el Hispano AmericanoDeporteLo último de Espectaculos 17/01/2021Netflix 5 series imperdibles con capítulos cortosEspectaculos 16/01/2021Viral Adriana Aguirre derrotó al verano desde la playaEspectaculosLo último de Salud 17/01/2021COVID-19 Tres fallecidos por Coronavirus en Santa CruzSalud 17/01/2021Salud Río Gallegos| Sangre y plasma, componentes claveSaludLo último de Economía 17/01/2021Cobro Calendario de pago de ANSES para este lunes 18Economía 17/01/2021AFIP Plazo para recategorizacionesEconomía COMENTARIOS Mostar Comentarios