Ciclo lectivo 2021 ADOSAC y el CPE definen el regreso a clases Luego de un bocinazo, la cartera educativa pasó la paritaria docente para el 22 de febrero. Será presencial, la primera en un año. Desde el gremio ya aclararon que “no están dadas las condiciones” para volver a clases. 19/02/2021 • 07:45 Bocinazo ayer de ADOSAC en el CPE. (L.F) 1 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA El regreso a clases de manera presencial o virtual sigue siendo de momento una incógnita en la provincia. A la situación sanitaria por la pandemia del Coronavirus, hay que sumarle además el tire y afloje de cada año entre el Consejo Provincial de Educación (CPE) y la Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC). Luego del congreso del pasado miércoles, los docentes realizaron ayer al mediodía una movilización y bocinazo al edificio de la cartera educativa. Horas después, se conoció que se pospuso la paritaria que estaba prevista para ayer hasta el 22 de febrero. La reunión a diferencia del año pasado, volverá a ser presencial en el quincho de FOMICRUZ, algo que desde el sindicato toman como un guiño a la presencialidad en clases. Asimismo, vieron con buenos ojos que finalmente la convocatoria sea en “paritaria” y no “en acuerdo de partes”. Entrevista TiempoSur entrevistó al secretario general del gremio, Pedro Cormack, quien brindó un panorama de cómo se encuentra hoy la situación, los planteos que hacen al Gobierno provincial y las expectativas para la semana entrante. Esperan definir allí cómo y cuándo será el regreso a clases, aunque también esperan conocer la modalidad. “Nosotros en teoría hoy teníamos la paritaria, pero nos notificaron a la mañana que se pasó para el lunes. Imaginamos que tiene que ver con que se realiza la paritaria nacional. Más allá de eso, nos parece que el aspecto salarial es un aspecto importante en un contexto en el que vivimos, donde las variables económicas fluctúan y tenemos inflación alta. Va a ser un punto importante de discusión”, indicó en primera instancia Cormack. En este escenario y sobre el Congreso que se realizó a mitad de semana, indicó que se ratificaron puntos que habían sido planteados semanas atrás para “tomar una decisión más específica de lo que va a ser el 1 de marzo”. El Sec. Gral. adelantó que el retorno a clases y la postura que tomará ADOSAC queda a definir, pero aclaró que “no están dadas las condiciones, la vamos a dar la semana que viene”. “Creemos que los planteos que se hacen primero que no parten de un capricho sino de la legitimidad, son aspectos vinculados en muchos casos al cuidado de la salud de los docentes”, sostuvo. En otro orden indicó que de momento no hay una confirmación oficial sobre cómo será exactamente la modalidad de clases, ya sea presencial, virtual o una combinación de ambas. Sostuvo el entrevistado que el 2020 dejó en claro algunas brechas de desigualdad en términos educativos, sobre alumnos que pueden acceder y otros que no a las herramientas de comunicación. De todas maneras, indicó que estos reclamos no vienen desde hace una semana, sino que se suman a los pedidos de infraestructura “que vienen desde hace años”. “Queremos que haya garantías y seguridad, no es solamente un planteo del sector docente, sino de la sociedad en general”. Por otra parte indicó que no conocen más allá de lo trascendido a nivel mediático sobre cómo será el retorno a clases. “Presencialidad combinada serían estas dos variables que se tendrían en cuenta. No hay más que eso. Ni burbujas, ni turnos, niveles ni tenemos esa información”. Obras En este sentido y posterior a la realización del Congreso y la marcha, otra de las cuestiones abordadas en la reunión se vincula con los edificios escolares. En una reunión previa con el CPE, desde el Gobierno provincial se detallaron los trabajos realizados en las instituciones educativas de toda la provincia y se compartió la descripción de la inversión en elementos para implementar los protocolos de cuidado (barbijos, máscaras, termómetros, alfombras sanitizantes, etc. que ya están distribuyéndose a todos los establecimientos educativos y se suma a los fondos especiales COVID que ya reciben los establecimientos). Al mismo tiempo los representantes del CPE enumeraron los trabajos de limpieza y sanitización efectuados durante este tiempo en las escuelas de Santa Cruz. Congreso de ADOSAC ? Exigir al Gobierno provincial una recomposición salarial acorde al costo de la canasta familiar de Santa Cruz, al básico y acumulativo frente a la inestabilidad económica que en estos años ha depreciado el poder adquisitivo del trabajador docente. ? Realizar un bocinazo frente a la Dirección Provincial de Nivel Inicial en repudio a las directivas que atentan contra la salud de miles de compañeros en la provincia a quienes se les exige asistir presencialmente a los establecimientos aun cuando es de público conocimiento que no están dadas las condiciones para ello. ? Ratificar que no están dadas las condiciones para poder concretar el regreso a la presencialidad. Hoy la realidad marca que los riesgos de contagio son altísimos y existe la posibilidad latente de un rebrote o segunda ola de casos. Exigir o imponer tareas presenciales significa exponer la salud y la vida de todos los actores que forman parte del sistema educativo. TAGS clases Adosac Reclamo Educación Docentes marchas Encuesta Verano 2021: ¿Pensás salir de vacaciones? Sí No No sé Ya votaron 0 usuarios. Las más Leídas en Info General 1 ¡Nublado y con lluvias! El clima para este domingo en Santa Cruz 2 Día Internacional del Guía de Turismo 3 Nuevo reglamento para concursos de FM 4 Incertidumbre por los alquileres en Santa Cruz 5 Recordaron a Santino a un año del crimen en Puerto Deseado Lo último de Política 12:17Rural Grasso manifestó sus expectativas por las vacunasPolítica 11:08Educación ADOSAC rechazó la oferta salarial y va al paro en Santa CruzPolíticaLo último de Policiales 12:52Detenido en Chubut Maximiliano Baro será trasladado a Santa CruzPoliciales 12:11Paradero Policía Federal realiza búsqueda de personasPolicialesLo último de Cultura 09:10Efemeride Día del BailarínCultura 26/02/2021Huelgas obreras El Calafate | Piden que "Puerto Irma" sea declarado sitio históricoCulturaLo último de Info General 12:28Columna 2020: En el año de la pandemia valorizamos la política y la cienciaInfo General 12:24Domingo Menos contagios en Santa Cruz: 67 nuevos casos de COVID-19Info GeneralLo último de Deporte 12:59Fútbol Un increíble gol de taco que se hizo viral y es candidato al PuskasDeporte 12:38Turismo Nacional Se mantuvo en la líneaDeporteLo último de Espectaculos 27/02/2021TV MasterChef Celebrity: cómo será la primera gala de eliminación y qué...Espectaculos 26/02/2021Femicidios Impactante tapa de Florencia Peña en revista GenteEspectaculosLo último de Salud 27/02/2021Salud Es falso que la vacuna contra el coronavirus “te puede dejar estéril”Salud 27/02/2021Día internacional del trasplante de órganos La nueva vida de Beni tras ser trasplantadoSaludLo último de Economía 27/02/2021Importación de lana Argentina y Chile afianzan su intercambio de agroproductosEconomía 26/02/2021Publicidad ¿De qué sirve un Stop Loss en el mercado de acciones?Economía COMENTARIOS Mostar Comentarios