Estación experimental Santa Cruz Cómo funciona la cartera de proyectos que emplea el INTA El organismo nacional tiene pensado arrancar este trimestre con dichos proyectos, que parten de las necesidades de los productores locales y regionales. En tanto, desde la Experimental de Río Gallegos se refirieron al proceso de reestructuración que se hizo este año. 13/10/2019 • 09:26 Sergio Pena pasó entre semana por Tiempo FM. 1490 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA El INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) es un organismo que -desde 1956- realiza investigación en el desarrollo agro-tecnológico, junto al productor rural. De este modo, proyecta sus acciones para alcanzar competitividad, sostenibilidad social y económica con sentido nacional, priorizando la sustentabilidad ambiental de los territorios. En Río Gallegos, funciona la Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz, y su director, Sergio Osvaldo Pena, se refirió a la cartera de proyectos que tiene ese instituto, además del proceso de reestructuración que sufrió el organismo a principios de este 2019, que tuvo como principal desenlace, la desaparición de la Agencia de Caleta Olivia. Mira TambienCómo va a estar el clima en Santa Cruz Cartera de proyectos- Para comenzar, Pena afirmó que el INTA se encuentra en pleno proceso de reacomodamiento de programas. “Todo lo que es la nueva cartera de proyectos se está cerrando y se está poniendo en marcha casi seguro este trimestre” y añadió que eso implica que hay posibilidades de seguir trabajando con el sector, más allá de todas las cosas que se están haciendo en el día a día. El director explicó que esas carteras de proyectos del INTA se organizan y ejecutan a lo largo de cuatro años. “El año pasado cerró la cartera anterior y empezó el proceso de reacomodamiento de las nuevas necesidades en función de las nuevas cuestiones”, sostuvo. Ante un posible cambio de gobierno nacional, expresó que en principio no modifica esos proyectos, ya que se trata de una cartera que está aprobada por un consejo directivo nacional, que está integrado por un montón de instituciones del campo y las universidades. Y, además, porque tiene todo el trabajo local con los consejos regionales, donde participan también los productores. Mira TambienDestacaron participación en asambleas de la Sociedad Cooperativa Popular Limitada Reestructuración- A principios de año hubo un ajuste estructural en el cual algunos puestos de trabajo se perdieron. “Con la reestructuración perdimos algún puesto de algún grupo de trabajo y una Agencia, la de Caleta Olivia, que bajó de Agencia de Extensión Rural a grupo de trabajo de Extensión. Las otras Agencias permanecieron como tales, pero perdimos también dos jefaturas en la Experimental de Río Gallegos”, afirmó el Ing. Sergio Pena. Por su parte, la presidenta de la Sociedad Rural de Río Gallegos, Liliana Fernández, aclaró que –sin embargo- la cartera de los proyectos se mantiene, porque “el esquema para armar la cartera de proyectos del INTA es muy interesante, porque se va conformando de los consejos locales donde participan distintos organismos, a los consejos regionales, donde también están representadas las entidades que participan dentro del ámbito rural, y sigue avanzando, creciendo en niveles, se van discutiendo y armando”. INTA tiene una estructura que abarca todo el país. Por eso el Director de la Agencia Experimental manifestó que en los lugares más insólitos te podés encontrar una oficina técnica o una agencia que está dando atención a la problemática productiva. Además, “se trabaja día a día con los productores locales, con los municipios y gobiernos provinciales, y éste es un esquema que tiene una interrelación social de la institución muy grande”. TAGS Rural Proyectos Trabajo inta productores Experimental agencias Encuesta Verano 2021: ¿Pensás salir de vacaciones? Sí No No sé Ya votaron 0 usuarios. Las más Leídas en Política 1 Concejala de El Calafate repudió la discrecionalidad en la vacunación en diferentes puntos de Santa Cruz 2 ADOSAC ratificó que "no están dadas las condiciones para volver a la presencialidad" 3 Eugenio Quiroga formó parte de la Cumbre de Gobernadores Patagónicos 4 Una diputada fue acosada en medio de una sesión 5 Aballay: “La vacunación se realiza en función de una planificación" Lo último de Política 24/02/2021Tras acuerdo con la Municipalidad Funcionarios de Nación superviusaron obras en Río GallegosPolítica 24/02/2021Provincia Garrido pidió que se coparticipe a los municipios ingresos brutosPolíticaLo último de Policiales 24/02/2021Violencia Policías fueron brutalmente agredidos en CholilaPoliciales 24/02/2021Buscados Quiénes son los tres presos que se fugaron de la Alcaldía en Pico TruncadoPolicialesLo último de Cultura 23/02/2021CFI Taller de Fortalecimiento del Patrimonio Cultural en Puerto Santa CruzCultura 22/02/2021Municpio Se realizó el Segundo Encuentro Folclórico en el Orkeke de Río GallegosCulturaLo último de Info General 24/02/2021Sindicatos Paritaria central: sin oferta salarial, aumentaron por decreto la ayuda...Info General 24/02/2021Concejo Deliberante Rawson: buscan crear el Consorcio Público-Privado del Parque IndustrialInfo GeneralLo último de Deporte 24/02/2021Casa de la Juventud Se viene el torneo de Fútbol TennisDeporte 24/02/2021Ciudad Se inauguró la Copa Argentina de la Liga Nacional SeniorDeporteLo último de Espectaculos 24/02/2021Redes Conmovedor mensaje de Dalma Maradona tras el relato viral de su padre en...Espectaculos 24/02/2021Miami Shakira puso a la venta una mansión hace tres años y aún no la puede venderEspectaculosLo último de Salud 24/02/2021Vacunados en Río Gallegos Palabras mayores: “Espero poder tener un poquito más de libertad”Salud 24/02/2021Situación epidemiológica Qué ciudades de Santa Cruz tienen transmisión comunitaria, por...SaludLo último de Economía 24/02/2021Beneficio Nuevos descuentos de ANSES: 10% de ahorro en alimentos, farmacias y...Economía 24/02/2021Febrero El precio de los alimentos terminará este mes con un aumento cercano al 4%Economía COMENTARIOS Mostar Comentarios