Tras la polémica El SEGEMAR aclaró que los tsunamis no son comunes en la costa atlántica Tras la repercusión de los dichos de un geomorfólogo ante la posibilidad de un tsunami en Río Gallegos, desde el Servicio Geológico Minero Argentino llevaron tranquilidad. 28/09/2019 • 09:34 Pusieron paños fríos al tema. 4544 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA ¿Qué pasaría si un tsunami golpea Río Gallegos? A más de un vecino de la ciudad se le cruzaron imágenes catastróficas por la cabeza durante los últimos días, luego que el geólogo y profesor Dr. Jorge Rabassa advirtiera que algo de esta magnitud podría pasar en Río Gallegos. Si bien advirtió que debido a la costanera local esto no llegaría a la urbe –debido a que una gran oleada se terminaría disipando- sí indicó que se vería afectado el sector de Punta Loyola. Tras esto, desde el Servicio Geológico Minero Argentino pusieron paños fríos a la situación y disiparon cualquier escenario de película apocalíptica para la capital santacruceña. El informe emitido ayer fue compartido además por Protección Civil de la Provincia, quienes también salieron a pedir prudencia debido a la viralización de los dichos de Rabassa. De hecho, fue tal la magnitud de la noticia del tsunami que fue uno de los temás más discutidos durante la semana. Aunque, desde el SEGEMAR prefirieron bajar decibeles y apostar por dar mayor tranquilidad, en la misma línea que Protección Civil. El informe “La única presencia de zonas de subducción en el océano Atlántico se da en el Mar Caribe y en la Fosa de Sándwich del Sur, en el Atlántico Sur, siendo esta zona más pequeña y menos activas. Es por este motivo que los tsunamis no son frecuentes en nuestra zona atlántica y no tienen la recurrencia observada en la costa pacífica ni hay evidencias concluyentes sobre su ocurrencia en el pasado”, indicó el SEGEMAR en uno de los párrafos del informe. En este marco aclararon que “a pesar de no haberse constatado la formación de tsunamis debido a sismos originados en la zona de la Fosa, su detección y eventual monitoreo requeriría la instalación de un sistema de boyas en aguas internacionales o de diversa jurisdicción. Un proyecto de esa índole y magnitud requiere una coordinación internacional y la intervención de diversos actores institucionales, como es el caso del monitoreo en el Océano Pacífico, solo justificable ante evidencias de registros históricos de ocurrencia, recurrencia y magnitud” señalaron. Qué dijo Rabassa “No hablamos de algo que es una fantasía, sino que reportamos algo que sabemos que sucedió, aun cuando esos eventos tuvieron miles de años atrás”, explicó el geólogo esta semana. De todas maneras, insistió que es imposible predecir la intensidad de un sismo, como así también el momento en que se producirá. “En cuanto a estrictamente la ubicación de Río Gallegos, mi opinión es que la ciudad está protegida por el estuario y en caso de penetrar un tsunami, es posible que esa energía de olas se disipe raídamente. Sostengo que en caso de haber un tusnami de importancia, el área que podría ser afectada es el área de Punta Loyola, expuesta al oleaje” analizó. TAGS Tsunami Protección Civil Encuesta Verano 2021: ¿Pensás salir de vacaciones? Sí No No sé Ya votaron 0 usuarios. Las más Leídas en Info General 1 Juntas vecinales: Renovación, proyecciones y soluciones 2 Números a disposición 3 El sueño de tocar el cielo 4 Los jardines esperan 5 Ahora dicen que no hace falta limpiar todo lo que se compra en el súper Lo último de Política 26/02/2021Gobierno Alicia Kirchner se reunió con autoridades de la Comisión Nacional de...Política 26/02/2021Casa de Gobierno Alicia: “Lo fundamental es la alianza con la responsabilidad social"PolíticaLo último de Policiales 00:37Caso fugados de Pico Truncado Atrapan a Maximiliano BaroPoliciales 07:15Reunión Patagónica Preocupa a autoridades de la Patagonia la escalada de violencia de géneroPolicialesLo último de Cultura 26/02/2021Huelgas obreras El Calafate | Piden que "Puerto Irma" sea declarado sitio históricoCultura 25/02/2021En Panamá Una artista de Río Gallegos en la I Bienal Internacional de Artes VisualesCulturaLo último de Info General 08:28Pronóstico Cómo viene el clima este sábado 27 de febrero en Santa CruzInfo General 09:15Conociendo la Ciudad cordial Los Pioneros: Nuevos desafíosInfo GeneralLo último de Deporte 09:00Fútbol barrial “El Peque” siempre en el corazónDeporte 08:45Turismo Nacional A entrenar y clasificarDeporteLo último de Espectaculos 26/02/2021Femicidios Impactante tapa de Florencia Peña en revista GenteEspectaculos 24/02/2021Redes Conmovedor mensaje de Dalma Maradona tras el relato viral de su padre en...EspectaculosLo último de Salud 26/02/2021Salud Coronavirus: Se registró un nuevo fallecidoSalud 26/02/2021Coronavirus Se justificará la ausencia laboral cuando el trabajador tenga que...SaludLo último de Economía 26/02/2021Publicidad ¿De qué sirve un Stop Loss en el mercado de acciones?Economía 26/02/2021Góndola Cuál fue el producto de la canasta básica que más aumentó su precio en...Economía COMENTARIOS Mostar Comentarios