Preocupante Advierten que un tsunami podría arrasar con parte de la Patagonia La ola podría alcanzar los cien metros de altura y destruir a una población entera, además de inundar ríos y desbordar los diques del Río Limay. 11/09/2019 • 20:10 33295 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA Un investigador del Conicet advirtió sobre la alta posibilidad de que se genere un tsunami en la Patagonia argentina. El hecho tendría lugar en el Lago Traful, ubicado dentro de Villa Traful, en la provincia de Neuquén. Mira TambienEn medio de la crisis Nación adelanta $1.300 millones para asistir a Chubut "No es un mito ni una locura. Luego de varios estudios concluimos que en un mes o en 100 años, un tsunami puede ocurrir en la costa del Lago Traful y puede causar serios problemas si nadie hace nada", aseguró el geólogo de la Universidad de Buenos Aires (UBA) e investigador del Conicet, Andrés Folguera. Mira TambienGobierno de Chubut depositará primero al sector de los pasivos El especialista advirtió que "los tsunamis en ese tipo de lagos son comunes y cuanto más profundos sean, más grande será la ola” e incluso, “son más grandes que los oceánicos”. El Traful en cuestión llega a tener una profundidad de hasta 300 metros. Folguera explicó que el tsumani se produciría por “un deslizamiento amplio del borde de la ladera del cerro, que está hundiéndose en el lago en forma acelerada”. El monitoreo realizado durante ocho años determinó además que en 22 años los árboles se hundieron 8 metros e incluso muchos quedaron bajo el agua. (Minuto 1) TAGS Argentina patagonia ambiente Tsunami neuquen Encuesta Verano 2021: ¿Pensás salir de vacaciones? Sí No No sé Ya votaron 0 usuarios. Las más Leídas en Argentina 1 Una falla técnica duplicó débitos en cuentas de clientes del Banco Nación 2 Alberto Fernández: "Lo que hizo Ginés es imperdonable” 3 Alberto Fernández visita México invitado por López Obrador 4 Aníbal Fernández: “Ginés González García es un prócer del sanitarismo, se equivocó y nada más” 5 La ministra Vizzotti autorizó con carácter de emergencia la vacuna SARS COV-2 producida en China Lo último de Política 27/02/2021Municipios improvisados Suba salarial y polémicaPolítica 27/02/2021Ley del Impuesto a las Ganancias Advierten que el proyecto de ganancias atentaría contra salarios y...PolíticaLo último de Policiales 27/02/2021Río Gallegos Marcha de antorchas pidiendo justicia por casos de abusoPoliciales 27/02/2021Urgente Buscan a un hombre de 54 años que no volvió su casaPolicialesLo último de Cultura 26/02/2021Huelgas obreras El Calafate | Piden que "Puerto Irma" sea declarado sitio históricoCultura 25/02/2021En Panamá Una artista de Río Gallegos en la I Bienal Internacional de Artes VisualesCulturaLo último de Info General 27/02/2021Lucha contra el coronavirus Más de cuatro mil dosis de la vacuna SinoPharm llegaran a Santa CruzInfo General 27/02/2021Río Gallegos Jornada de deportes por el Día Mundial de las Enfermedades Poco FrecuentesInfo GeneralLo último de Deporte 27/02/2021Tragedia El ex arquero Pablo Cavallero atropelló y mató a una persona en la Ruta 2Deporte 27/02/2021Fútbol barrial “El Peque” siempre en el corazónDeporteLo último de Espectaculos 27/02/2021TV MasterChef Celebrity: cómo será la primera gala de eliminación y qué...Espectaculos 26/02/2021Femicidios Impactante tapa de Florencia Peña en revista GenteEspectaculosLo último de Salud 27/02/2021Salud Es falso que la vacuna contra el coronavirus “te puede dejar estéril”Salud 27/02/2021Día internacional del trasplante de órganos La nueva vida de Beni tras ser trasplantadoSaludLo último de Economía 27/02/2021Importación de lana Argentina y Chile afianzan su intercambio de agroproductosEconomía 26/02/2021Publicidad ¿De qué sirve un Stop Loss en el mercado de acciones?Economía COMENTARIOS Mostar Comentarios