Gregores

El chispa brota en los salones de clase

Estudiantes de la Escuela Agropecuaria N° 1 de Gobernador Gregores realizaron un ensayo que concluyó con más que óptimos resultados, y por el cual fueron mundialmente reconocidos. Lograron obtener quitosano a partir de caparazones de langostinos mediante la utilización de una metodología amigable con el ambiente. Con lo obtenido crearon una fórmula farmacéutica veterinaria que sirve como cicatrizante externo para lesiones.

  • 29/04/2019 • 09:55

Afirmando que las costas argentinas son las principales fuentes de crustáceos de calidad en el mundo, la industrialización y comercialización de langostinos y centolla son una importante fuente de recursos para el país. No obstante, es además una enorme problemática medioambiental, dado que los caparazones que son desechados por las fábricas pesqueras se acumulan en enormes basurales que constituyen un serio residuo contaminante.

Por esto que alumnos de la Escuela Agropecuaria, bajo la coordinación del profesor Juan Beltramino, idearon un estudio sobre obtención de quitosano con un método amigable con el ambiente para su uso como cicatrizante; “El aprovechamiento de estos desechos constituyen una oportunidad de desarrollo industrial y a la vez una solución inteligente a la problemática ambiental que esta misma produce”, enfatizaron.

La realización del proyecto tuvo como objetivo principal recuperar y transformar los restos de crustáceos que son depositados y acumulados en las costas patagónicas con el fin de transformar el componente principal de los mismos, la quitina, en un producto de aplicación de alto valor agregado, el quitosano.

La quitina forma parte de la estructura de soporte de numerosos organismos vivos, tales como artrópodos (crustáceos e insectos), moluscos y hongos. La obtención de quitosano a partir de quitina se realiza por desacetilación de la misma. Las características de este producto así obtenido permiten su utilización en varios campos de acción, como lo son, la agricultura, la industria y la medicina.

La fuente y el método de obtención determinan la composición del quitosano, por este motivo, el grado de desacetilación es el principal parámetro de obligado conocimiento para la caracterización de este polímero. En este ensayos se trabajó con una técnica convencional sobre residuos sólidos de langostinos (Pleoticus muelleri).

Los resultados del ensayo fueronn alentadores ya que se obtuvo un quitosano con características compatibles para el uso industrial en el tratamiento de aguas residuales, y a un bajo costo.

Como material se utilizó el exoesqueleto de langostinos los cuales se limpiaron, secaron y trituraron. Para la remoción de calcio de proteína se utilizaron productos orgánicos como el ácido láctico. Bajo las condiciones experimentales utilizadas en el ensayo se obtuvo la quitosona a través del exoesqueleto del langostino con un grado de desatelización aceptable.

Los estudiantes afirmaron que la demanda de quitosano en el mercado Argentino es aun pequeña dado que se trata de un producto innovador que se encuentra en la etapa de introducción al mercado.

Algunas de las propiedades funcionales del quitosano son: biodegradabilidad, biocompatibilidad, mucoadhesión, capacidad filmogénica, hemostático, promotor de absorción, actividad antimicrobiana, anticolesterolémica y antioxidante. Estas propiedades funcionales han promovido su utilización en varios campos distintos como son agricultura, industria y medicina. En agricultura, el quitosano se ha descrito como antivirus en plantas y como aditivo en fertilizantes. Asimismo se ha investigado como agente quelante de metales en agricultura e industria.

También ha sido utilizado en la industria papelera, en la textil y en el tratamiento de aguas residuales. En la industria alimentaria se puede utilizar como ingrediente funcional y como fibra alimentaria. Además, tiene la capacidad de unirse a grasas, por lo que se utiliza como agente hipocolesterolémico en productos dietéticos. La habilidad del quitosano de fijar metales pesados presentes en aguas residuales se debe principalmente a que este compuesto presenta una gran cantidad de grupos amino (-NH2) que pueden servir como sitios de coordinación para los metales pesados. Entre los posibles mecanismos propuestos para la adsorción en materiales basados en quitosano se encuentran principalmente el intercambio iónico, la atracción hidrofóbica y la adsorción física, los cuales pueden actuar simultáneamente.

Si bien las técnicas a aplicar para la obtención de quitina y quitosano son contaminantes, debido a que se utilizan soluciones de hidróxido de sodio y de ácido clorhídrico que generan residuos corrosivos, un manejo adecuado y responsable de las mismas permiten una explotación económica del residuo, ya que se le aporta valor agregado y además se disminuye el riesgo de la contaminación del medio ambiente.

La quitosona obtenida se utilizó en un gel para la medicina veterinaria con efectos terapéuticos cicatrizantes.

Para este nuevo ensayo, el de la acción cicatrizante, se utilizaron conejos que presentaban lesiones ulcerosas en la zona posterior de los garrones como producto de microtraumatismos originados por habitar normalmente en jaulas comerciales; compatibles con la patología descripta se trató como cayos plantales.

Las lesiones se fueron solucionando no solo desde los bordes al interior, sino además hubo pequeñas islas en medio del cayo que comenzaron a epitelizar; el tiempo de cicatrización total fue de un 30% menor.

En el trascurso del ensayo se vio la posibilidad de obtener además astaxantina, que es un pigmento que se encuentra en los caparazones de los langostinos. La misma también se obtuvo a través de métodos simple como una solución de etanol y acetona, y se obtuvieron resultados acordes a la bibliografía que tomaron de referencia.

 

Reconocimiento internacional

Por este trabajo la Escuela Agropecuaria fue destacada por la Society in Vitro Biology  (SIVB) en la última Feria Nacional de Ciencias, fue enviado para su consideración a la SIVB con sede en Estados Unidos. El mismo, luego de la revisión por un jurado de aquel país fue aceptado para ser presentado como resumen silente (solo aparecerá en el Abstract Book) en el encuentro que se realizó en la SIVB en Carolina del Norte (USA).

Las alumnas que realizaran este proyecto, Irina Roldán y Aylén Oviedo, por parte de la APCEO (Asociación de CEOs de Asia-Pacífico) con sede en Chongqing, China, los invitó a participar del encuentro que se realiza en esa ciudad de China, por el trabajo de la línea de obtención de quitosano y sus aplicaciones.

Este trabajo también y dado el fluido contacto que a lo largo de estos años han logrado con la Facultad de Ciencia Agropecuarias de la Universidad de Camagüey, Cuba, fue aceptado para ser presentado en forma de disertación oral en el encuentro que se realizó en Ciencia y Tecnología por un desarrollo Sostenible (CYTDES).

Temas