En los últimos 3 años “No se ha alcanzado a cubrir la meta correspondiente al desfasaje salarial" Se encuentra en segundo lugar las 122 presentaciones realizadas ante el organismo. Lidera las denuncias por discriminación laboral-salarial. 08/03/2019 • 10:26 Marga Vera Low. 470 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA Desde marzo del 2016 a la fecha el INADI en Santa Cruz recibió 122 denuncias. La mayoría de las presentaciones ante el organismo fueron lideradas por denuncias por discriminación laboral, de género y hacia personas con discapacidad. Según Marga Vera Low, a cargo de la delegación del Instituto Nacional contra la Discriminación, Xenofobia y el Racismo, la cifra superó a todas las presentaciones desde que el INADI se instaló en Santa Cruz. “Para la institución es un número importante porque hemos tenido siempre menos de 100 denuncias y esto superó todo”, dijo a TiempoSur. El INADI se convirtió en el lugar en el cual activos y pasivos reclamaron el pago tardío en los salarios. “Para la gente los actos discriminatorios van más allá de la realidad provincial, la mayoría de las personas dependen de la administración pública”, precisó. (El dictamen de estos y todos los casos –no vinculantes- se resuelven en la sede central del INADI. La presentación realizada contra el ex presidente de la CPS, Ariel Ivovich, por parte de jubiladas, todavía no tuvo resolución). En cuanto la discriminación por género, se trata de “mujeres que se sintieron discriminadas, porque se sentían capacitadas para acceder a cargos como jefaturas, a los que no fueron nombradas”, explicó. (Aunque también hubo denuncias por maltrato). La OIT elaboró durante cinco años un informe en denominado “Un paso decisivo hacia la igualdad de género: Para un mejor futuro del trabajo para todos”. Dentro de sus conclusiones, expuso las prácticas discriminatorias en la esfera laboral que se extienden a todos los aspectos del empleo y la ocupación, en particular a la remuneración, el avance profesional y la cobertura de la seguridad social. La OIT destacó el trato injusto, que incluye los abusos, el acoso y la discriminación, entre los principales retos que encaran las mujeres, sobre todos las jóvenes de 15 a 29 años. “Un mundo del trabajo libre de violencia y acoso es esencial para que exista un futuro del trabajo con igualdad de género”, apuntó y recomendó los convenios colectivos y las medidas en los lugares de empleo para luchar contra esos flagelos. Además la baja representación de las mujeres en los sindicatos y organizaciones de empleadores, así como su ausencia en los procesos de negociación y su baja participación en las instituciones nacionales de diálogo social son un elemento más de desigualdad. OTRAS DENUNCIAS Las denuncias en el INADI cambiaron respecto a la gestión anterior. Desde el 2009 -año en el cual se inauguró la delegación del INADI en Santa Cruz- y hasta el 2015, las principales presentaciones fueron el acoso informático, bullying y discriminación a personas con discapacidad y a migrantes. PROYECTO Low adelantó que trabaja con una diputada para poder aprobar una ley en Santa Cruz que permita el dictado de talleres y clases de concientización en las escuelas. “El objetivo es concientizar a los alumnos pero también capacitar a los docentes para que difundan el mensaje”, explicó. “Es un proyecto que está en proceso, ya que debe estar bien encuadrado legalmente”, vertió. “Por ejemplo -destacó- en los casos de bullying hay muchos veedores u observadores en el momento en el que un chico o chica agrede a otro en la escuela, y lo que queremos concientizar es que nadie colabora, por decirlo de alguna manera, con quien agrede o discrimina al otro, es decir, que no se comparta la discriminación y no sea motivo de risa, y no tenga un público del acto discriminativo”. POR UN BAÑO Una particular denuncia recayó en el INADI. Se trató de personas que reclamaron la instalación de un baño químico en el Paso Fronterizo de Monte Aymond. “Los baños públicos estaban cerrados desde setiembre y dejaron de funcionar porque no había personal de limpieza. La gente se acercó al INADI a denunciar porque no sabían adónde acudir”, contó Low. “Entendieron que fue un acto discriminatorio el no contar con un baño, y aunque se podría haber denunciado en otro lugar, me comuniqué con el encargado de dar respuesta, que es el coordinador de Pasos Fronterizo, Luis Barría”, precisó. NUEVO ESPACIO Esta semana el organismo comenzó a funcionar en el Centro Articulador “Fernando Peliche” que depende del Hospital SAMIC. (Se trasladó del edificio pegado a la biblioteca “Kunfi” Quirós, en donde estuvo por más de una década). “Hicimos el pedido a Gastón Ortiz Maldonado, quien está a cargo del SAMIC, Y pudimos obtener una oficina para atender las denuncias. En enero el edificio tuvo reformas y luego nos vimos afectados con los problemas que hubo por la finalización de contratos, lo que hizo que se cierren las instalaciones”, indicó Low. “Ahora trabajamos normalmente porque hay una guardia policial”, precisó. TAGS INADI Encuesta ¿Estás de acuerdo con el uso del Ibuprofeno inhalado en Santa Cruz? Sí No Ns/Nc Ya votaron 19457 usuarios. Las más Leídas en Info General 1 Vacaciones en pandemia 2 Garantizar la transitabilidad 3 Al casino con distancia social 4 Caleta Olivia| Buscando soluciones 5 Río Gallegos| San Martín: El caballito de batalla del Municipio Lo último de Política 15/01/2021COVID Quiroga habló de la ocupación en las terapias intensivas, los...Política 15/01/2021Agua para zona norte Gestiones en Buenos AiresPolíticaLo último de Policiales 15/01/2021Recuperaron elementos Río Gallegos| Detenido tras allanamientosPoliciales 15/01/2021Ciudad Jornada con doble choque en la tarde de Río GallegosPolicialesLo último de Cultura 15/01/2021Cultura y arte Proyectar en pandemiaCultura 15/01/2021Muestra virtual “La alegría de turquesa”CulturaLo último de Info General 15/01/2021Educación Santa Cruz| Reunión del programa “Acompañar: puentes de igualdad”Info General 04:30Curiosidades Reto viral: encontrar todas las patinetas sin rueditasInfo GeneralLo último de Deporte 15/01/2021Deporte Santa Cruz| La construcción de un sueñoDeporte 15/01/2021Histórico Kevin Benavides se consagró campeón en las motosDeporteLo último de Espectaculos 15/01/2021Televisión El palito de El Polaco al Bailando en su despedida de MasterChefEspectaculos 15/01/2021En redes Floppy Tesouro brilló más que el solEspectaculosLo último de Salud 15/01/2021Salud Río Gallegos| Municipio ultima detalles antes de la llegada de las vacunasSalud 15/01/2021Salud Río Gallegos| El ministro de Salud recorrió el Centro de Vacunación del...SaludLo último de Economía 15/01/2021Golpe al bolsillo Nuevo aumento de los combustibles a partir del sábadoEconomía 15/01/2021Anses ANSES estará en el CENIN 4Economía COMENTARIOS Mostar Comentarios