Autogestión Los Ciclos Culturales PeñaAmarilla cumplen su primer año en el mes de marzo Lo festejarán con el desarrollo de un interesante cronograma de actividades culturales y recreativas destinadas a la comunidad. El primer año de permanencia reviste un significado muy especial para quienes pensaron estos espacios que lograron consolidarse y ser una alternativa de permanente interacción con las distintas manifestaciones del arte. 03/03/2019 • 14:10 Natacha Peñaloza y José Ángel Peñaloza, mentores de la propuesta. 524 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA Tras un 2018 de gran repercusión y labor, los Ciclos Culturales PeñaAmarilla regresan con renovadas expectativas y originales propuesta en el mes de marzo a la villa turística de El Calafate. En 2019, este importante espacio originado a partir del espíritu inquieto de la profesora de Lengua y Literatura, Natacha Peñaloza y el escritor José Ángel Amarilla, mantendrá los reconocidos ciclos “El Calafate lee”, “El Calafate mira” “El Calafate escucha” y “El Calafate honra” y presentará en sociedad “El Calafate propone”. Todas las propuestas que impulsa PeñaAmarilla son libres, gratuitas y tienen lugar en espacios públicos. “Iniciamos las actividades anuales con “El Calafate Lee”, el próximo 10 de marzo a partir de las 16:00 en el Museo Municipal, ubicado en Avda. del Libertador frente a la plaza 7 de Diciembre. En el transcurso del encuentro homenajearemos a las mujeres. El contenido de los textos debe aludir a las mujeres. El 17 de marzo concretaremos un encuentro en el marco de “El Calafate Honra”. En la ocasión homenajearemos a dos relevantes personalidades de la localidad, mientras que el 24 de marzo con motivo de conmemorarse el Día de la Memoria por la Verdad y Justicia, participaremos de otra propuesta de “El Calafate Lee”, la cual de algún modo tendrá también una connotación muy especial, ya que los ciclos culturales cumplirán su primer año de permanencia”, indicó a TiempoSur, José Ángel Amarilla. Respecto a “El Calafate Propone”, Natacha Peñaloza expuso que es una propuesta abierta hasta la jornada de hoy. “Esperamos los trabajos que estén vinculados con la poesía, cuento, fotografía y artes plásticas, para hacer una especie de compilado y dar a conocer los mismos a través de una publicación digital. La idea es congregar a quienes nos deseen acompañar desde esas disciplinas”, detalló. Acciones - Aniversario En cuanto a la labor que concretaron en 2018, Amarilla sostuvo que el balance arroja saldo positivo, sobre todo porque tuvieron una buena recepción por parte de la gente y una gran divulgación de las actividades por parte de los medios de comunicación. “En principio este año queremos mantener y consolidar los cinco ciclos y en relación a los lugares donde desarrollaremos las actividades, se irá rotando de acuerdo a la disponibilidad de los mismos. Queremos dar participación a las instituciones públicas y privadas y también pensamos organizar los encuentros en plazas y parques”, agregó. Por su parte, Natacha Peñaloza, recordó que el próximo 24 de marzo, los ciclos cumplirán su primer aniversario, por lo tanto la propuesta organizada para ese día tendrá un sentido muy especial porque de ese modo se originaron estos espacios. “Por mi parte quiero agradecer a la gente que asistió a los ciclos sobre todo porque tuvimos la oportunidad de percibir un gran sentido de comunidad que se vinculó con las actividades culturales que modestamente hemos pensado y sostenido como actividad autogestiva independiente. Además de expresar mi agradecimiento, quiero invitarlos a seguir congregándonos porque creemos que esto que proponemos modestamente, hace bien. Y sabemos que es un posibilidad para que nos encontremos todos aquellos que tenemos objetivos compartidos”, expresó. A las palabras de Natacha Peñaloza, José Ángel Peñaloza mostró su adhesión y manifestó también su agradecimiento a la comunidad, instituciones y medios de comunicación. TAGS pena autogestión Encuesta ¿Estás de acuerdo con el uso del Ibuprofeno inhalado en Santa Cruz? Sí No Ns/Nc Ya votaron 23989 usuarios. Las más Leídas en Cultura 1 CONICET le otorgó una beca doctoral a un joven de Río Gallegos 2 Huelgas patagónicas: 100 Años, memoria y lucha de clases 3 Qué rol jugamos 4 Todo listo para la gran final de Gallegos Canta 5 Charla virtual federal “Derechos Intelectuales en la Música” Lo último de Política 16:37Educación Trotta: “Queremos que la presencialidad segura vuelva a ser el...Política 16:14Este martes Río Gallegos| Trotta y Velázquez recibieron a SADOPPolíticaLo último de Policiales 16:32Tristeza Río Gallegos| Incendio sobre dos viviendas dejaron pérdidas materialesPoliciales 13:04Viral Alertan sobre una nueva estafa de WhatsApp: qué hacer para evitarlaPolicialesLo último de Cultura 07:45Sistema de Reservas Naturales Urbanas de Río Gallegos Los humedales urbanos protegen a la ciudad de las inundacionesCultura 25/01/2021Municipio Río Gallegos| Gallegos Canta: La trastiendaCulturaLo último de Info General 17:44Trabajo articulado Santa Cruz| Realizaron operativo de detección en el Ministerio de Salud...Info General 14:58Gobierno Santa Cruz| Convocatoria para el Programa de asistencia económica REPRO IIInfo GeneralLo último de Deporte 10:45Fútbol Matías Muñoz, el riogalleguense que ascendió a la Primera NacionalDeporte 09:45Fútbol de ascenso Los punteros de la PatagoniaDeporteLo último de Espectaculos 15:58Originales Netflix: cuáles son las ficciones más vistas en el mundoEspectaculos 14:39Viral Qué contienen las dos cajas fuertes que Maradona dejó en DubaiEspectaculosLo último de Salud 17:24Esta mañana Santa Cruz| Nuevo aporte solidario de medicamentos para hospitalesSalud 11:59Pandemia COVID en Santa Cruz: 2694 casos activos y la terapia intensiva de El...SaludLo último de Economía 11:41Acuerdo Qué supermercados tendrán los cortes de carne a precios popularesEconomía 25/01/2021Compra y venta Cuánto vale tu auto usado: los precios de febrero y cuáles son los...Economía COMENTARIOS Mostar Comentarios