En MiamiSu hijo murió por el disparo de una Taser y alerta sobre su uso en Argentina: "Son para torturar y pueden matar" El padre de Israel Hernández comenzó una lucha a nivel mundial para concientizar sobre la utilización de las armas mal llamadas "no letales". Su hijo murió por pintar un graffiti en el 2013. 23/01/2019 • 12:53 5840+Enviar notaImprimirCOMPARTÍ ESTA NOTAEra verano en Miami. Israel Hernández estaba pintando una flor en una pared como solía hacer desde que llegó desde Barranquilla. El colombiano tenía apenas 18 años y ya había sido reconocido a nivel local por su arte callejero. De hecho, estaba por viajar a Nueva York, donde había conseguido una beca de arte. Era, sin dudas, un artista prometedor.Pero sus sueños quedaron paralizados ese 6 de agosto de 2013, cuando el policía Jorge Mercado lo mató por un graffiti.“Reefa”, como era conocido en el mundo de artistas callejeros, intentó huir, pero el efectivo lo detuvo, lo golpeó e inmovilizó con una descarga eléctrica de una pistola Taser. El disparo en el pecho le causó una insuficiencia cardíaca que le provocó la muerte.Desde entonces, la familia de Israel Hernández comenzó no sólo una búsqueda de justicia para esclarecer el crimen del adolescente, sino también para concientizar sobre la letalidad de este tipo de armas.Según Amnistía Internacional, desde 2000 hasta 2017 se registraron poco más de 600 muertes en manos de estas pistolas eléctricas en Estados Unidos. “Las Taser no son para inmovilizar, son instrumentos de tortura que generan un gran dolor interno y tal como está demostrado con la muerte de mi hijo, es sumamente letal”, contó Israel Hernández, el papá de la víctima quien lleva el mismo nombre, a minutouno.com.La familia de Israel presentó una serie de informes ante la Comisión de Tortura de la Organización de Naciones Unidas para lograr regular este tipo de armas. Según surgió de la ONU, ningún agente puede utilizarlas si no hay amenazas inminentes y tampoco puede apuntar al pecho para inmovilizar. En lo que respecta a la investigación por la muerte de Israel descubrieron que el agente Jorge Mercado había utilizado al menos en 16 ocasiones la pistola eléctrica.“Se trata de un mecanismo de tortura que se prueba hasta en la propia policía pero después de haber hechos varios estudios médicos. En la calle, no se sabe si una persona tiene problemas cardíacos o posibilidades de morir frente a una descarga eléctrica como la que dan estas armas”, explicó Hernández a este portal.Cada vez que Israel padre escucha que un nuevo país o ciudad comienza a utilizar las Taser siente escalofríos. Así lo contó cuando se enteró de que en Argentina no sólo el Gobierno Nacional sino también el bonaerense y el porteño sumarán las pistolas eléctricas para armar a sus fuerzas de seguridad.“Sé que va a provocar más muerte. Es necesario que la población tome conciencia de lo que significa este tipo de armas porque se venden como no letales y no es así”, sostuvo y señaló la importancia de contar con un entrenamiento para los efectivos que la utilicen: “Es necesario un entrenamiento muy específico y sobre todo que, en caso de que se use, se tenga en cuenta de se trata de armas para evitar muertes inocentes, no para matar. Eso es lo que deberían hacer las fuerzas”, sentenció. El peligro de las Taser y la falta de protocolos internacionalesTras el anuncio de la Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich sobre la adquisición de 300 armas taser para comenzar a utilizar en el país, el CELS hizo un pedido de informes a las tres administraciones (nacional, bonaerense y porteña) para conocer el diagnóstico, la normativa y las guías de actuaciones en el que basan para comenzar a armar a la policía local con este tipo de armas.El problema y la peligrosidad fundamental que presentan es que al ser presentadas como “armas no letales”o “menos letales” conduce a usos indiscriminados que suponen que podrían utilizarse con menos restricciones que las pistolas de fuego. “Las Taser sólo reducen la letalidad policial si se las usa en los mismos casos en los que se utilizaría un arma letal, no si su supuesta `no letalidad` habilita que se amplíen las situaciones en las que los policías podrían disparar", explica el informe del Cels.Es por eso que los organismos internacionales realizaron una serie de estándares y recomendaciones para la implementación de este tipo de armas como:- Las Taser deben ser usadas exclusivamente en situaciones extremas, tal como cualquier otra arma. Es decir, cuando exista una amenaza real e inmediata para la vida. No se debe usar una Taser sin haber intentado evitar el uso de la fuerza antes, mediante una señal de alto o similar, o con una técnica de reducción verbal.- El tiempo limitado para disparar una Taser es de cinco segundos. Si la descarga supera los 15 segundos el riesgo de muerte se eleva significativamente.- La mayor parte de las muertes relacionadas con uso de Taser no ocurren en el momento de la descarga, sino más adelante a causa de paros cardíacos o golpes al caer. Su utilización requiere un procedimiento de revisión médica inmediata a las personas a las que se le aplica la descarga. Hay casos en que las Tasers no pueden utilizarse bajo ninguna circunstancia como son:-Embarazadas-Personas con signos de intoxicación por alcohol o drogas-Personas con padecimiento mental-Personas ya arrestadas, esposadas o precintadas-Personas que ya recibieron una descarga (no se pueden realizar dos descargas sobre la misma persona)-Personas a las que también se les arrojó gas pimienta. La aplicación de una descarga eléctrica con Taser puede generar una combustión química capaz de causar la muerte a quien antes haya sido rociado/a con gas lacrimógeno o gas pimienta. (MinutoUno) TAGStaserLas más Leídas en Argentina1 Una nena de 8 años, abusada por sus parientes más íntimos: papá y abuelo2 Cristina Pérez y Rodolfo Barili contaron la verdad sobre su relación3 Sufrió un infarto en Chile y en tres días de internación lleva gastado más de $650.0004 Asesinó de once puñaladas a su novia embarazada5 Encerró a su hijo de 5 años en una heladera por robarle $200Encuesta El concejal Leguizamón (UCR) propone que el transporte de colectivos de Río Gallegos se convierta en una empresa del Estado ¿Estás de acuerdo con la iniciativa? Sí No No sé Ya votaron 12711 usuarios.Las más Leídas en Argentina1 Una nena de 8 años, abusada por sus parientes más íntimos: papá y abuelo2 Cristina Pérez y Rodolfo Barili contaron la verdad sobre su relación3 Sufrió un infarto en Chile y en tres días de internación lleva gastado más de $650.0004 Asesinó de once puñaladas a su novia embarazada5 Encerró a su hijo de 5 años en una heladera por robarle $200Lo último de Política 18/02/2019Provincia y Municipios Se tratará en la Cámara proyecto para un nuevo régimen de coparticipaciónPolítica 18/02/2019Salud Anuncian el fin de la Intervención del SAMICPolíticaLo último de Deporte 18/02/2019Competencias Los Nacionales de Playa ya tienen representantes santacruceñosDeporte 18/02/2019Fútbol Victoria clásicaDeporteLo último de Cultura 17/02/2019Cineclub La alternativa que pone en valor la producción patagónica audiovisualCultura 16/02/2019Arte Tras su creación el IPSA hará uso del nuevo edificio e inicia un nuevo...CulturaLo último de Info General 18/02/2019Plenario de trabajadoras Río Gallegos se sumará al pañuelazo del #19FInfo General 18/02/2019Río Gallegos Hospital Regional recibió ayuda de Petroleros y SER MujerInfo GeneralLo último de Policiales 18/02/2019Dos menores afectados Vuelco cerca de Garayalde: cuatro heridosPoliciales 18/02/2019Río Gallegos Se incendió una casa en el San BenitoPolicialesLo último de Patagonia Sur 18/02/2019Capital fueguina Encuentran a un turista muerto en un hotel de UshuaiaPatagonia SurCOMENTARIOSEn TiempoSur (0)En Facebook () LEA ATENTAMENTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio de los términos y condiciones podrá ser denunciado para luego quedar eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación de los términos y condiciones.COMENTÁ, ESTAS EN TiempoSurLímite de caracteres: 1000Medalla PlatinoEste miembro tiene Medalla PlatinoLo que significa que:Respeta el reglamentoEs un forista activoIntercambia opiniones con otros usuariosVer más sobre el sistema de calificaciónMedalla BronceEste miembro tiene Medalla BronceLo que significa que:Respeta el reglamentoEs un forista activoIntercambia opiniones con otros usuariosVer más sobre el sistema de calificaciónMedalla NaranjaEste miembro tiene Medalla NaranjaLo que significa que:Respeta el reglamentoEs un forista activoIntercambia opiniones con otros usuariosVer más sobre el sistema de calificaciónMedalla OroEste miembro tiene Medalla OroLo que significa que:Respeta el reglamentoEs un forista activoIntercambia opiniones con otros usuariosVer más sobre el sistema de calificaciónMedalla PlataEste miembro tiene Medalla PlataLo que significa que:Respeta el reglamentoEs un forista activoIntercambia opiniones con otros usuariosVer más sobre el sistema de calificaciónMedalla RojoEste miembro tiene Medalla RojoLo que significa que:Respeta el reglamentoEs un forista activoIntercambia opiniones con otros usuariosVer más sobre el sistema de calificación