NOS

Un antes y un después en la ganadería de Santa Cruz

Con trabajo articulado se exportó carne de guanaco desde Santa Cruz pero el objetivo no está cumplido del todo. Ya se trabaja para reescribir el Plan nacional de manejo del guanaco de cara a los años próximos. Entraron en juego las hilanderías. Buscar el equilibrio entre el aprovechamiento, el control y la convivencia de la especie con la actividad rural. No es solo carne.

  • 16/10/2018 • 11:36

El Frigorífico Faimali de Río Gallegos envió 19.500 kilos de cortes de carne de guanaco hacia Bélgica –Europa-. Esto, se dio en el marco de la prueba piloto del “Proyecto de uso sustentable del guanaco silvestre” aprobado por el ex Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable (ahora Secretaría), aplicable en la provincia de Santa Cruz que cuenta con su propio “Plan de Manejo del Guanaco”.

La Resolución de Nación determina “la exportación, tránsito interprovincial y comercialización en jurisdicción nacional de productos y subproductos obtenidos en el marco del Proyecto de Uso Sustentable de Guanacos Silvestres correspondientes hasta un máximo de 6 mil individuos”.

Pero lejos de quedarse con este logro, ya se está trabajando para reescribir el Plan nacional de manejo del guanaco en función de la experiencia que va a ser Santa Cruz con esos 6 mil animales. Todo será a partir de las experiencias y resultados obtenidos. Sobre esto habló Miguel O'Byrne, presidente de la Federación de Instituciones Agropecuarias de Santa Cruz -FIAS-, además de contar acerca del uso textil de la fibra, el trabajo de los frigoríficos y la difícil búsqueda del equilibrio entre el control de la especie y el aprovechamiento de la misma, entre otros puntos. El problema del recurso forrajero.

Hilanderías

En primer lugar, O´Byrne manifestó a NOS que ahora se efectuaron encierres en la Estancia Bella Vista -zona de Rio Gallegos- para esquila y envío de faena de una cierta cantidad de guanacos. La fibra va a ser para uso textil. Será para utilizar aquí en Argentina y otra parte se va a exportar al destino que lo demande, dentro de unos meses, en función del resultado que se obtenga.

Una de las operadoras textiles es de Buenos Aires y opera en Río Gallegos; la otra, es una empresa de Trelew, parte de un grupo italiano que se especializa en fibras exóticas y va a estar haciendo pruebas en Puerto San Julián.

Sobran animales o falta pasto

En otro tramo de la entrevista, O’Byrne subrayó que por un lado está el aprovechamiento del guanaco y por otro el plan provincial y nacional para definir el control de la especie a partir del 2019-2020, determinando cuál es el punto de equilibrio que debe tener Santa Cruz de animales domésticos -vacas y ovejas- y la fauna silvestre –guanacos-.

El recurso forrajero de la provincia está ya predeterminado por lecturas satelitales y se puede decir que la cantidad de raciones de forraje disponibles es aproximadamente de 3 millones y medio. Sobre esto, el INTA hace un trabajo para analizar qué disponibilidad de comida tiene Santa Cruz.

El problema surge porque hay aquí 2 millones y medio de ovinos, y 1 millón y medio de guanacos -estima la FIAS-. Como el guanaco es más grande que el ovino, se calcula que come uno y medio veces.

De este modo, sumando ovinos y guanacos -hablando de raciones-, hay comiendo en suelo santacruceño más de 5 millones de animales y el pasto disponible es para 3 y medio. Por lo tanto, falta pasto o sobran animales.

“Esta sobre-comido Santa Cruz”, dijo el titular de la Federación y “destacó que es una preocupación para las autoridades provinciales y los dueños de los establecimientos ganaderos porque se está deteriorando aceleradamente la cobertura del suelo por un sobrepastoreo. Además, el guanaco, que no se ha logrado poner en control, sigue creciendo anualmente entre 180 mil 200 mil animales por año. Todo esto con la misma cantidad de pasto, que crece siempre en función del agua.

 

Buscando el equilibrio

Con este plan piloto se va a establecer en el 2019-2020 qué tipo de equilibrio debe haber. Entonces, en función del éxito que tenga la colocación de la carne y la fibra, y el resultado económico que pueda dar todo este combo es que se va a trabajar en una cuota de mayor aprovechamiento a medida que van pasando los años.

Este 2018 el plan consistió en 6 mil ejemplares. “El año que viene puede ser 30 mil, al siguiente 50 mil, hasta encontrar un punto de equilibrio entre la demanda para estos productos y el equilibrio que se defina técnicamente que debería tener Santa Cruz entre ovejas, vacas y guanacos. Ese es un desafío que tiene la provincia”, detalló O´Byrne.

El optimismo está, teniendo en cuenta que “la carne de guanaco es magra, sana y es única en el mundo. Santa Cruz tiene el 70% de guanacos de todo el mundo. Tenemos una gran oportunidad para hacer el posicionamiento y a su vez, el aprovechamiento, control y convivencia de la especie con la actividad rural”.

“Hoy en día Santa Cruz produce mucho menos que hace cuatro décadas atrás porque ha cambiado el clima y la disponibilidad forrajera; y subió la cantidad de animales comiendo porque bajó la oveja y aumentó el guanaco”, expresó.

Por último, el representante de las instituciones agropecuarias remarcó que para noviembre estiman que ya se tendrá las conclusiones de la prueba piloto de los 6 mil guanacos. Es decir, conocer cuántos animales se pudieron encerrar, cuantos kilos de fibra se lograron, cuántos guanacos se pudieron mandar a faena y aprovechar. Una vez hecho esto, se tendrá que analizar cómo va el posicionamiento de la carne en el mercado, tanto en el terreno nacional como en lo exportado. El guanaco se expandirá, pero no –cuantitativamente- en territorio santacruceño, sino –su carne y derivados- en el mundo.

 

Trabajo en conjunto

En la prueba piloto del “Proyecto de uso sustentable del guanaco silvestre” intervienen de manera interinstitucional, además del Senasa, el Ministerio de la Producción de la Nación (MinProd), las secretarías nacionales de Agroindustria (ex Minagro), de Ciencia y Tecnología (ex MinCyT), de Ambiente y Desarrollo Sustentable (ex MAyDS), el Consejo Agrario Provincial de Santa Cruz, los institutos nacionales de Tecnología Agropecuaria (INTA) e Industrial (INTI), el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y la Federación de Instituciones Agropecuarias de Santa Cruz (FIAS), entre otros.

 

Frigoríficos

Faimali es el único habilitado para comercializar en todo el país y exportar. Pero ahora, se suma el Frigorífico Montecarlo, también de Río Gallegos, y va a participar de la faena, pero en este caso tendrá a Santa Cruz como único destino, comentó.

En este sentido, el titular de la FIAS remarcó que los mataderos municipales de Puerto Deseado y Pto. San Julián podría incorporarse a la faena en caso de que así lo deseen, para comercializar dentro de sus respectivas localidades, pero no está previsto en la prueba de los 6 mil guanacos que finaliza en septiembre.

 

Qué son los recursos forrajeros

La mayor parte de las actividades ganaderas en nuestro país se desarrollan a partir de la disponibilidad del forraje existente, sea este natural o cultivado, por una cuestión básicamente de costos.

El forraje es el alimento más barato, por kilogramo de Materia Seca (MS) producida, y según el estado fenológico en que se encuentre ese forraje (vegetativo o productivo), será la calidad del alimento proporcionado al animal y consecuentemente, la ganancia diaria que manifieste el mismo.  (Fuente: TodoAgro)