NOS

De dónde venimos y hacia dónde vamos

La Asociación de Arquitectos de Santa Cruz ha comenzado durante en el mes agosto una serie de encuentros mensuales que tendrán como objetivo conocer el pasado y el presente arquitectónico de la ciudad para buscar alternativas que ayuden a su mejoramiento. Este sábado 15 de septiembre será la segunda reunión abierta al público en Café Mónaco. “Tendrá que ver con el urbanismo, pensando en qué tenemos y en qué podemos mejorar”.

  • 17/09/2018 • 12:55
Río Gallegos antiguo (Foto Murgia)
Río Gallegos antiguo (Foto Murgia)

Aunque en forma no siempre explícita, la arquitectura y el urbanismo se relacionan estrechamente con la disciplina del derecho. Así, la búsqueda de nuevos paradigmas de arquitectura y urbanismo que intenten responder al desafío de avanzar en el cumplimiento progresivo de los derechos humanos, debe ser participativa acordando prioridades y estrategias que permitan trabajar con el estado, en sus distintos niveles, pensando soluciones innovadoras, integrando saberes, entendiendo los problemas sociales, económicos y culturales, y teniendo en cuenta las migraciones, no como antes del campo a la ciudad, sino entre ciudades e intraurbanas para planear ciudades interculturales con la necesidad de actuar frente a los efectos del cambio climático y la gestión del riesgo de desastre con una mirada prospectiva, los medios más eficientes y eficaces para un estado de bienestar y autodesarrollo.

Para adentrarnos en tema, vale la pena resaltar que del análisis del crecimiento urbano de Río Gallegos entre 1885 y 2010 se desprende que los desplazamientos migratorios, a veces con ritmos bruscos, han incido e inciden notoriamente en las distintas etapas. La presión demográfica principalmente ante la demanda habitacional para distintos sectores sociales, la especulación inmobiliaria y la construcción de obras públicas faraónicas fuera de contexto en una ciudad con ausencia de políticas territoriales en coordinación con el Estado Municipal, Provincial y Nacional determina un crecimiento urbano que produce segregación residencial y fragmentación de la estructura urbana, lo que seguramente será materia de estudio en los encuentros propiciados por la Asociación de Arquitectos de Santa Cruz.

La propuesta de los profesionales

A inicios del mes de agosto se concretó  la primera de cuatro charlas organizadas por la Asociación de Arquitectos de la provincia. La misma estuvo a cargo de la Magister Yamile Cárcamo bajo la denominación: “Pensando Río Gallegos, entre 1912 y 1930. Debates, actores, vínculos”, y con el objetivo de “estudiar y comprender el pasado para también mirar hacia el futuro”.

En cuanto al proyecto, Ignacio Biele, presidente de la Asociación de profesionales contó a NOS que se trata de un equipo que “empezó a ver cuáles eran las problemáticas que teníamos en la ciudad y nos preguntamos cómo podemos sumar, cómo podíamos construir”, explicó: “Entendimos entonces que una de la cuestiones principales es saber cómo se fue generando todo y porque llegamos a esta situación”. La primer charla, a la que se sumó un interesante número de personas, repasó parte de la historia de los inicios de la ciudad, “con la idea de conocer cómo fue su primer consejo municipal y estudiando como era la historia desde la parte que nos toca como arquitectos. No solo hacemos obras también vivimos en la ciudad”, dijo Biele.  

Quien también se refirió a la iniciativa fue el secretario de la Asociación de Arquitectos de Santa Cruz Diego López, quien expresó que “ante la primera charla había incertidumbre, sobre todo con el formato de la presentación, esta idea de presentarse en un café, que fuera abierto a la comunidad”, pero celebró: “Las expectativas se colmaron ampliamente y creemos que con el correr de las charlas va a ir creciendo la convocatoria, pero lo más importante también va a ir buscando la diversidad del público”.

No cometer los mismos errores

Sin lugar a dudas localidades como Río Gallegos o Caleta Olivia son ejemplos fehacientes de ciudades poco planificadas. En este sentido los profesionales fueron consultados sobre qué importancia se le da a estos ejemplos desde el interior, en ciudades en que comienzan con el crecimiento urbanístico, con el objetivo de no cometer los errores de ciudades cabeceras de la provincia.   

El presidente de la Asociación comentó: “Los colegas nos comentan lo mismo que vemos nosotros, por eso esto del encuentro para ver que podemos ir aportando”, más aún teniendo en cuenta que el pasado 1 de septiembre se desarrolló el encuentro de Arquitectos de la provincia en la ciudad de Puerto San Julián. “La idea esta que surge de encontrarnos tiene que ver con cuales son las problemáticas comunes en la ciudades y en cual se pude hacer foco”, manifestó Biele y continuó: “Las problemáticas en cada uno de los ámbitos, el público, la parte privada y los que trabajamos de forma independiente, tienen una razón. Cada uno tiene una mirada de acuerdo en el lugar en que se encuentra, muchas veces coincidís pero otras no, y es importante buscar los puntos en común con los cuales podemos llegar a hacer algún aporte”.

¿Cuánto hacia adelante se debe planificar?

La planificación urbana es un planeamiento de instrumentos técnicos y normativos que van de la mano de la arquitectura y el urbanismo, que es lo rige, en gran medida, en el orden de una ciudad con su entorno. Las principales causas de un mal planteamiento urbano no son precisamente el urbanismo o la arquitectura, si no, el aspecto político y administrativo.

En este sentido López lamentó: “Nunca vimos demasiada planificación y cuando se quiso hacer, que fue con Pastor y Bonilla en 1963 fue como un esbozo. Han pasado 50 años y estamos sin la planificación prevista”, y remarcó: “Esto es algo que debería hacerse en Río Gallegos, en particular, pero también en las localidades de Santa Cruz. Empezar de cero, haciendo un estudio general de lo que está pasando y lo que se está haciendo”. De igual manera, el arquitecto manifestó que “al mismo tiempo la planificación es dinámica. Permanentemente los cambios migratorios y sociales hacen que esto tenga que ser dinámico y actualizado permanentemente. Lo importante es saber cómo se hace”.

Un poco de actualidad y nuestra planificación

En la actualidad en nuestra capital se desarrollan obras de significativa importancia. El traslado del vaciadero municipal y la desvinculación de la Cuenca Sarmiento son tal vez las más nombradas, pero no hay que dejar de lado la necesidad de servicios que hace muchísimos años viven las familias que se encuentran en las periferias del Río Gallegos monocentralista, planeamiento no proyectado por el momento.

Así como nos preguntamos por cuanto tiempo nos puede solucionar el problema de los residuos sólidos urbanos el traslado del basural, esto sin un plan de manejo sustentable del mismo, no sabemos por cuanto tiempo o que crecimiento demográfico soportará la obra de la Cuenca Sarmiento. En este punto el secretario de la Asociación manifestó: “La obra del sarmiento es algo que se debía hacer, pero en definitiva se está haciendo hoy y evacuando las necesidades de hoy”.

Por otro lado, en cuanto a la indiscriminada ampliación del ejido urbano que se ha dado en los últimos años, el profesional recalcó que “lo importante a saber, y lo hemos planteado hace unos años con la ampliación del ejido municipal, es cómo se hace sin la planificación constante”, y llamó la atención: “Es preocupante y se da en todas las localidades de Santa Cruz, o en la gran mayoría, no habría que hacerlo con tanta liviandad”. Refiriéndose a la clase política, sin distinción partidaria, manifestó: “No vemos en ellos la conciencia de lo que se genera”.

Por su lado, el presidente de la Asociación expresó: “Es muy problemático que cuando se hacen ampliaciones de ejido, al no haber planeamiento a mediano y a largo plazo, no estén los servicios”, e hizo un repaso de la historia: “Pastor y Bonilla, en 1963, decía que teníamos un casco urbano para 300 mil habitantes y en un espacio muchísimo más reducido que el actual, con lo cual para cualquier municipio con recaudación de impuestos era factible sostener esa ciudad. Hoy, con la extensión de ciudad, el mantenimiento de servicios o la generación no llega a una masa crítica y la expansión de la ciudad llega a hacer de cuatro o cinco veces lo que era el caso original y es muy difícil poder administrar toda esa tierra con los ingresos que vas a tener de los contribuyentes”.

Por último, Biele invitó a pensar: “Imaginen hoy llevar todo el asfalto a esos sectores, las cloacas, los servicios como salud, educación, seguridad es muy complejo. Si no podemos mantener los servicios en el casco urbano central; ¿Cuánto más difícil es poder hacer una ampliación de ejido como se ha hecho?, sin planificación”.

*El sábado 6 de octubre se tratará el patrimonio desde la importancia social.

*El sábado 3 de noviembre se hablará de energía sustentable “para aprender cómo mejorar en esto y por qué hacia allá vamos”.

Temas