Info General ¿Qué pasa con Cueva de las Manos? La arquitecta Silvia Mirelman, especialista en Patrimonio Cultural y presidenta del Comité del sitio Cueva de las Manos, dio a conocer su punto de vista respecto a las publicaciones de algunos medios nacionales con referencia a este bien patrimonial de los santacruceños. 20/02/2017 • 08:34 6396 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA Tras la información que fue dada a conocer en los últimos días por los diarios nacionales acerca de la explotación minera en el sitio Cueva de las Manos y que generó una audiencia pública en la ciudad de Río Gallegos la semana pasada, TiempoSur dialogó con la arquitecta Silvia Mirelman, especialista en Patrimonio Cultural, quien a su vez fue durante muchos años Presidenta del Comité de Sitio de Cueva de las Manos, para que nos comente qué está sucediendo con este patrimonio de la humanidad. “En realidad la noticia que apareció en los diarios nacionales es engañosa y esconde una maniobra mediática destinada a lograr la donación de este sitio del patrimonio mundial, el cual estamos orgullosos de tener en nuestro territorio provincial, a una entidad nacional como es Parques Nacionales. La noticia es antigua, tiene más de un año y en realidad se refiere a una solicitud de estudios en un área que está al borde de la superficie que está protegida por ley”, recalcó en el inicio de la conversación. -¿Como es esto de la donación? Podría ampliar un poco el tema. -La Cueva de las Manos está ubicada en un campo privado que era de propiedad de la familia Molina. Por otro lado desde hace muchos años se realiza una visita a la cueva organizada por la Municipalidad de Perito Moreno. Desde la creación de la Dirección de Patrimonio y posterior formación del Comité de Sitio que presidí, se trabajó muy fuertemente en conjunto con esta Municipalidad para que el lugar estuviera protegido y la visita fuera lo que merece un sitio de esta importancia. Como estrategia para una mayor protección se ideó la creación de un área protegida provincial que abarcará la cuenca del río Pinturas y sus más de 70 cuevas y aleros con pinturas rupestres. Para ello se realizaron exhaustivos relevamientos y reuniones de especialistas y también la participación de todos los actores implicados: Funcionarios de distintas áreas, propietarios superficiarios, organizaciones civiles y empresas con intereses en el área. Luego de este trabajo se sancionó la Ley 3394 en 2014 y se realizó su Plan de Manejo que establece, entre otras cosas, las actividades que allí se pueden realizar y quien es la autoridad de aplicación. Durante estos años se realizaron varias gestiones para lograr expropiar el área nuclear de la Cueva o en su defecto firmar un convenio amplio con los propietarios. Estas gestiones se alargaron indefinidamente por falta de decisiones y finalmente el año pasado el campo se vendió a un particular con la gestión de la Fundación Flora y Fauna, quien se ocupa de comprar territorios en nuestro país para clientes extranjeros como Tomkins y otros, en algunos casos dona parte de estos a Parques Nacionales. Es el caso en nuestra provincia del parque costero Monte León y recientemente el Parque Patagonia, cercano a la zona de las cuevas. -¿Cuál es el problema que se plantea con esta nueva situación de dominio? - Justamente esta fundación está tratando de lograr que se concrete la donación de parte de nuestro territorio provincial a la nación, es un tema que nos preocupa y con el que no están de acuerdo los estamentos provinciales, ya que hasta ahora la provincia ha sido muy capaz de cuidar el sitio que está tan arraigado a nuestra cultura. Además Parques Nacionales últimamente tiene la modalidad de tercerizar con privados la administración de los Parques, lo cual pone en peligro la integridad del bien. -Entonces, ¿Cómo juega esto con la noticia del conflicto con la minera? - Bueno, con esta maniobra se pretende demostrar o poner en tela de juicio la capacidad de la provincia para cuidar del sitio y así justificar el traspaso al organismo nacional. Esto no es así. Tenemos las leyes Patrimonio Cultural y Arqueológico, N° 3137 y 3138 sancionadas en 2010, que especifican con todo detalle los procedimientos para pedir permisos de actividades en los lugares con bienes patrimoniales. Estos procedimientos se aplican con toda rigurosidad, con los respectivos informes de los especialistas y decretos firmados por el Poder Ejecutivo, y publicados en el Boletín Oficial. Las asociaciones ambientalistas y vecinos desprevenidos se han dejado llevar por la noticia sin conocer el trasfondo de ésta. Lo que está aquí en juego no es si la minería sí o no. Es la enajenación de parte de nuestro territorio con la excusa de que todavía somos incapaces de gobernarnos, cuando hemos demostrado fehacientemente que no es así. -¿Cómo está la situación en este momento y qué se discute en la audiencia pública? -Como parte de esta estrategia la fundación presenta un recurso a la Justicia para evitar la explotación minera en su campo, poniendo en tela de juicio un derecho fundamental como es la propiedad de los bienes del subsuelo por parte de la provincia (minería, petróleo etc.). Este es un derecho inalienable que nos atañe a todos, y que no podemos perder. Por eso es necesario aclarar bien todos los matices de este complejo tema, la discusión acerca de la aprobación o no de la explotación minera como principio no pasa por aquí, no hay que confundirse. Como en otros aspectos, hay que leer, informarse y formar opinión y no dejarse llevar por noticias simplistas que siempre están destinadas a confundir y no dejar ver que es lo que aquí está en juego, así como que es lo mejor para la protección del sitio, lo cual es nuestra preocupación principal. TAGS OTRA VEZ NOTICIA Encuesta Verano 2021: ¿Pensás salir de vacaciones? Sí No No sé Ya votaron 0 usuarios. Las más Leídas en Info General 1 ¡Jueves sin viento! Cómo está el clima en Santa Cruz 2 CGC compraría los yacimientos de Sinopec 3 Emergencias por el temporal de viento 4 Habrá Exposición Ganadera e Industrial 5 Ayuda escolar Lo último de Política 14:15Casa de Gobierno Alicia: “Hemos logrado darle a la Fuerza un sentido de calidad...Política 11:20Discurso Concejo Deliberante: El discurso de Pablo Grasso en 12 frasesPolíticaLo último de Policiales 14:56Casa de Gobierno De La Torre: “Venimos trabajando en fomentar instituciones más fuertes”Policiales 10:00Sufrió heridas graves Tres heridos tras vuelcoPolicialesLo último de Cultura 10:15Artistas de la ciudad Quiénes son los autores de los muralesCultura 03/03/2021Agenda "Las Rococó" reabrirán el Teatro MunicipalCulturaLo último de Info General 15:19Pandemia ¿Cómo continúa la vacunación Covid - 19 en Comodoro Rivadavia y Rada Tilly?Info General 13:59Casa de Gobierno Santa Cruz firmó convenios con el Ministerio de Seguridad de NaciónInfo GeneralLo último de Deporte 08:28Esta noche River y Racing definen la Supercopa Argentina e inauguran el Estadio...Deporte 09:15Patinaje artístico El viaje de la ilusiónDeporteLo último de Espectaculos 11:48Apropiación cultural Polémica por una supermodelo que lanzó su propio tequilaEspectaculos 03/03/2021TV El particular consejo de Boy Olmi para los nuevos participantes de...EspectaculosLo último de Salud 08:30Un año de covid-19 El balance en CaletaSalud 06:00Concientización Día Mundial contra la ObesidadSaludLo último de Economía 03/03/2021UAS Las prepagas aseguran que están en crisis y acusan al gobierno de...Economía 03/03/2021Inscripción Cómo acceder a los créditos de Anses de hasta 200 mil pesosEconomía COMENTARIOS Mostar Comentarios