Vaticano Qué dijo el papa Francisco sobre su visita a la Argentina, la política y la economía De reciente publicación, el libro "El Pastor" repasa los diez años de papado de Francisco. En una serie de charlas para la publicación, reveló que "está cercano" a la realidad argentina y no descartó su visita al país. 26/02/2023 • 11:04 1 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA El papa Francisco volvió a hablar de su “cercanía” a la Argentina y reveló que aún “sigue vigente” la posibilidad de su visita al país en los próximos meses. Los comentarios surgen de un extracto de entrevistas en las que el Pontífice participó para un nuevo libro sobre su vida. Mira TambienHabilitan la venta virtual de entradas para el Turismo Nacional La visita del papa Francisco a la Argentina De este modo, Bergoglio hizo referencia a su vida en Argentina, de la cual nunca se separó. “En la Argentina viví 76 años. Pero no estoy lejano, me siento cercano. Estoy siempre en contacto con muchos compatriotas amigos", planteó. En el libro "El Pastor", reciente publicación que repasa su primera década como Sumo Pontífice, Francisco hizo referencia a su visita a la Argentina, la cual estuvo aplazada en estos años. "El propósito de viajar a la Argentina sigue vigente. Es injusto decir que no quiero ir", señaló en otro pasaje de la publicación. El comentario surge a raíz de su fallida visita, la cual se planteó varias veces en estos 10 años. En 2017, reveló, eso estuvo cerca de concretarse, pero eso finalmente no ocurrió. "Sí, estoy haciendo política" En otro pasaje del libro, el papa Francisco retoma el debate sobre la figura del líder religioso en relación a la participación política en los hechos y la toma de postura. Ante la consulta sobre las acusaciones que apuntan a que el Papa “hace política”, el Sumo Pontífice fue tajante. "Que sí, que estoy haciendo política. Porque toda persona tiene que hacer política. El pueblo cristiano tiene que hacer política. Cuando leemos lo que decía Jesús comprobamos que hacía política", justificó en el pasaje de la reciente publicación. "¿Y qué es política? Un estilo de vida para la polis, para la ciudad. Lo que no hago, ni debe hacer la Iglesia, es política partidaria. Pero el Evangelio tiene una dimensión política, que es convertir la mentalidad social, incluso religiosa, de la gente", agregó. "Cuando dicen que 'el Papa en lo social es comunista' la respuesta es que no, que hay que leer lo que dice el Evangelio. Que comprueben que era un revolucionario en el mejor de los sentidos. Que, con el fin de curarlos, se acercaba a los leprosos cuando nadie lo hacía. Y actuaba con gran libertad", argumentó Francisco. "No estoy en contra del mercado" Por último, dejó varias definiciones en el plano de la economía, otro de los temas que regularmente comenta el papa Francisco en sus mensajes, donde se muestra crítico de la explotación del hombre y hace énfasis en el cuidado de los recursos naturales. En ese sentido, Bergoglio, se mostró "a favor de lo que Juan Pablo II definía como 'economía social de mercado'", aseguró. En ese marco, para el Papa, "el problema económico más acuciante hoy es que priman las finanzas". Mira TambienDaniel Herlein: el héroe alado "Esto implica la presencia de una 'pata' reguladora, que es el Estado, que debe mediar entre las partes. Es un mesa de tres patas: Estado, capital y trabajo", explicó. "No condeno el capitalismo como me adjudican algunos. Tampoco estoy en contra del mercado", aclaró luego. "En cierta forma, el capitalismo es algo casi del pasado. Por supuesto que una cosa es el ahorro, la inversión, tan importantes para producir y generar trabajo. Pero otra cosa es la especulación, que es en mi opinión como el sarampión del ahorro y la inversión", concluyó. (Ámbito Financiero) Temas Papa Francisco COMENTÁ Lás más leídas en Internacionales 1 Pescadores bloquean acceso a Puerto Natales y exigen respuesta a presidente Boric 2 Preocupación por situación de humedal urbano María Behety 3 Zelenski aseguró que Ucrania empezará a producir armas junto a Estados Unidos 4 Trabajadores de Apple realizaron una huelga, en coincidencia con el lanzamiento del iPhone 15 5 La ONU pidió a Irán retirar el proyecto de ley que endurece el código de vestimenta de las mujeres Lás más leídas en Internacionales 1 La cueca se tomó los rincones de la feria criolla 2 Alberto Fernández encabezará la apertura de una conferencia sobre operaciones de paz de la ONU 3 Ya son más de 2.800 los muertos por el terremoto de Marruecos 4 Suspendieron la búsqueda de los argentinos desaparecidos en Málaga 5 El Reino Unido realiza otra vez el polémico concurso para llevar a universitarios a las Islas Malvinas
5 El Reino Unido realiza otra vez el polémico concurso para llevar a universitarios a las Islas Malvinas