Turismo

Monte Aymond: sostenida alza de viajeros argentinos que van a Chile

Según cifras de Aduanas, el número de vehículos transandinos que ingresan a Chile por este paso triplica a los chilenos que salen a través de esta vía.

COMPARTÍ ESTA NOTA

La última fecha del Turismo Nacional (TN) en Río Gallegos, generó tal interés en Magallanes, que las filas de vehículos chilenos por ingresar a la Provincia de Santa Cruz tardaban hasta dos horas, en algunos casos.

Quisimos conocer cómo se ha comportado el flujo de turistas y visitantes entre ambos lados de la frontera, a través del paso Monte Aymond, a lo largo de este primer verano sin pandemia y esto fue lo que conocimos.

Aumento sostenido

Una sostenida recuperación han experimentado los flujos de viajeros a través del paso fronterizo Monte Aymond en la Provincia de Magallanes, a lo largo de los últimos meses y así lo demuestran las últimas cifras oficiales de Aduanas.

Y no sólo eso, sino que “existen mayores ingresos de vehículos argentinos a Chile, que en el sentido contrario”, dijo el seremi de Hacienda, Christian Gallardo, a la luz de estos antecedentes.

Cifras en alza

Y es claro que el aumento ha sido sostenido.

En noviembre del año pasado, se registraron 4 mil 646 vehículos y 170 colectivos.

La cifra subió en diciembre a 5 mil 799 y luego en enero a 11 mil 751, hasta alcanzar en febrero último, 12 mil 562 vehículos registrados en el Paso Fronterizo Integración Austral, también conocido como Monte Aymond.

Argentinos triplican

Asimismo, y tal como lo indicó el seremi de Hacienda de Punta Arenas, el número de vehículos argentinos que cruza la frontera hacia Chile es muy superior al de los chilenos que viaja hacia Argentina.

En noviembre del año pasado, se registraron en Monte Aymond 994 vehículos y micros chilenos versus tres mil 562, argentinos.

Luego, en diciembre, los vehículos y micros chilenos alcanzaron los mil 334 contra cuatro mil 465 transandinos.

La diferencia llegó a su punto cúlmine en enero, cuando se constataron mil 787 vehículos chilenos y los argentinos bordearon los 10 mil, (9 mil 964).

En febrero, cruzaron tres mil 400 vehículos chilenos y nueve mil 162, argentinos.

 

Fuente: El Pingüino

Temas
COMENTÁ