Con información de El Pingüino Llaman a regularizar más de 1.500 armas activas Actualmente hay un alza de un 1,5% en la inscripción respecto de 2022. 31/05/2023 • 07:00 1 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA Entre algunos de los requisitos necesarios para inscribir un arma se encuentran el ser mayor de edad, tener domicilio conocido y contar con conocimiento de conservación, así como de manejo de armas. Se requiere también de un certificado de médico siquiatra, certificado de antecedentes para fines especiales y presentar un certificado de asistencia técnica del arma. La Dirección Nacional de Movilización Nacional (DGMN) es el órgano técnico y directivo de las autoridades fiscalizadoras a nivel país, mientras que Carabineros representa la parte operativa de la fiscalización de armamento. El teniente de Carabineros Jaime Fernández, encargado de la autoridad fiscalizadora 98 de Punta Arenas, señaló que “en la Región de Magallanes existen 11.518 armamentos inscritos. Actualmente hay una variación de 1.5% de aumento de la inscripción de armamento en comparativa a 2022, dentro del rango de meses de enero a mayo”. La cifra corresponde a armamento legalmente inscrito, ya sea por civiles o uniformados. De este número, existe una importante cantidad, aproximadamente 1.500 las que corresponden a personas fallecidas. Fueron personas que en su momento cumplieron con todas las normativas vigentes, pero al momento de fallecer, el armamento queda en custodia de familiares. Respecto de esta problemática, Fernández explicó que “lo que se busca es fiscalizar a esas personas que figuran en nuestros registros como fallecidas y que tienen armamentos inscriptos, con la finalidad de regularizar esto. Es decir, que el armamento pase a entrega voluntaria para su destrucción, o en su defecto, que las personas sepan los pasos que tienen que llevar a cabo para inscribir ese armamento a su nombre”. En la transferencia de armas inscriptas por fallecimiento de su poseedor o tenedor, el heredero o la persona que tenga la custodia de ésta, deberá informar dentro del plazo de noventa días a la autoridad fiscalizadora el hecho del fallecimiento y la individualización del heredero que, bajo su responsabilidad tendrá la posesión provisoria del arma. La persona que se adjudicará el arma deberá cumplir con cada uno de los requisitos para la inscripción de armas. Para la destrucción de armamento, en Magallanes se otorgan dos fechas anuales para ir a hacer entrega de las armas que están por entrega voluntaria. En marzo se realizó la primera de estas entregas a Santiago, en donde se transportaron alrededor de 60 armas de fuego hacia la capital para su posterior destrucción. Temas Armas chile COMENTÁ Lás más leídas en Internacionales 1 En Grecia la semana laboral es de seis días y la jornada, de 13 horas 2 Una joven de 21 años murió tras un implante de mama 3 Francisco se reunió con Macron en Marsella, con la guerra, migrantes y eutanasia en agenda 4 Turismo invernal 2023 vivió importantes hitos 5 Equipo médico se trasladó vía aérea a Porvenir para atender un parto prematuro Lás más leídas en Internacionales 1 La cueca se tomó los rincones de la feria criolla 2 Alberto Fernández encabezará la apertura de una conferencia sobre operaciones de paz de la ONU 3 Ya son más de 2.800 los muertos por el terremoto de Marruecos 4 Suspendieron la búsqueda de los argentinos desaparecidos en Málaga 5 El Reino Unido realiza otra vez el polémico concurso para llevar a universitarios a las Islas Malvinas
5 El Reino Unido realiza otra vez el polémico concurso para llevar a universitarios a las Islas Malvinas