Tierra del Fuego - Chile

Intensifican investigación para determinar origen del megaincendio

Actualización de georeferenciación dio cuenta de 2.739 hectáreas afectadas por el siniestro.

COMPARTÍ ESTA NOTA

La información actualizada del megaincendio que afecta a Tierra del Fuego fue entregada durante la tarde del domingo por las autoridades en un nuevo punto de prensa. De los seis sectores en los que se ha subdividido el incendio Cruce Percy, cuatro se encuentran contenidos con personal de bomberos y brigadistas trabajando para su liquidación.

Los fuertes vientos de ayer en la zona han retrasado el objetivo de contener los focos del siniestro en la comuna de Primavera, Tierra del Fuego. La delegada presidencial regional, Luz Bermúdez, realizó un balance, señalando que “es positivo que no se haya extendido fuera del perímetro, quiere decir que se está haciendo un trabajo ahí de que esto no avance. Pero sí tenemos que decir que si ayer (jueves) teníamos cinco áreas ya ancladas, hoy día (viernes) son solamente cuatro, ya que una está nuevamente sin el anclaje necesario.”

 

Iniciado el lunes 27 de febrero durante la tarde, hasta ahora las llamas consumieron 2.739 hectáreas, aunque no hay registros de personas heridas ni destrucción de infraestructura.

Bermúdez añadió que “se han mantenido las coordinaciones entre los organismos involucrados”, como Senapred, Conaf, Bomberos, operadores de máquinas de Ministerio de Obras Públicas y un contingente del Ejército, así como el apoyo y logística que proporcionan la alcaldía de Primavera y las Delegaciones Presidenciales regionales y provinciales.

Según informaron Juan Carlos Andrades y Nelson Mondaca, de Senapred y Conaf, respectivamente, el sector activo presenta llamas en varios puntos dentro de área delimitada, al mismo tiempo que rebrotan pequeños focos. El viento por su parte ha levantado cenizas y humo, lo que dificulta el combate al fuego. El sector, en todo caso, está anclado por cortafuegos que impiden su expansión, indicaron.

 

Investigación en curso

Juan Carlos Andrades, director del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), finalizó el punto de prensa y señaló que “dentro de lo que nos corresponde a nosotros como Senapred, estamos levantando los estudios finales para presentar las lecciones aprendidas de esto, identificando cómo nos está afectando el cambio climático en los orígenes de este incendio, que son bastante sui generis por decirlo de alguna forma”.

 

COMENTÁ