CONOSUR El paro de camioneros en Chile afecta el abastecimiento La Asociación de Supermercados chilena alertó que la medida de fuerza de los conductores de camiones "genera dificultades logísticas" para la provisión de sus locales en todo el país. 24/11/2022 • 13:47 1 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA La Asociación de Supermercados de Chile A.G. dijo que comenzó a sufrir “dificultades logísticas que han alterado el normal abastecimiento de algunos de sus locales a lo largo del país” a causa del paro de camioneros en curso desde hace cuatro días. Mira TambienAmbiente continúa con el control de residuos pesqueros en península Valdés Como era de esperar por las manifestaciones y los cortes de rutas, la asociación de supermercados indicó que la zona más afectada es el norte de Chile, incluyendo las ciudades de Valparaíso y San Antonio. “Los integrantes de nuestra Asociación están haciendo los esfuerzos de coordinación interna para minimizar el impacto de esta situación en la comunidad”, dijo AG en el comunicado, y agregó que las autoridades ya estaban al tanto del problema. Además, la asociación manifestó su preocupación, entre varios aspectos, por el abastecimiento de productos perecederos debido a que se hará “especialmente difícil” los próximos días en caso de continuar el paro de camioneros. “Uno de los problemas importantes es la pérdida de los alimentos perecederos por el quiebre de las cadenas de frío”, manifestó la asociación de supermercados. “Lamentamos esta situación que fragiliza el acceso de la población a fuentes de abastecimiento y bienes de consumo elementales”, agregó la nota. Por su parte, el sindicato de los Alimentos y Bebidas (AB) señaló que el paro “está causando graves perjuicios en toda la cadena logística, afectando principalmente el normal abastecimiento de los hogares y los consumidores de Chile”. En un comunicado, AB lamentó la situación y dijo esperar que las autoridades logren “una solución pronta y definitiva”. El paro, decretado por camioneros de la confederación chilena Fuerza del Norte, ingresó este jueves en su cuarto día pese a crecientes presiones del Gobierno del presidente Gabriel Boric. El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, llamó hoy a los camioneros a “despejar las rutas” y aclaró que se pueden “manifestar”, pero sin afectar “el normal funcionamiento del país”. En conferencia de prensa, Monsalve dijo que había 53 puntos con presencia de camioneros paralizados en el país, la mitad de ellos en la banquina y la otra mitad en la calzada. “El daño que se le produce al país es enorme, la agresión de tomarse las carreteras no es una agresión contra el Gobierno, es una agresión contra los ciudadanos del país y en eso no podemos tener flexibilidad”, declaró el subsecretario de Estado. Mira TambienEl posteo romántico de Icardi junto a Wanda Nara El miércoles, la ministra del Interior, Carolina Tohá, afirmó que se aplicará la Ley de Seguridad del Estado a los camioneros que continúen con el corte de rutas que están afectando el normal funcionamiento del país. La aplicación de la normativa, que implica mayores penas para los involucrados que afecten la seguridad interna o el orden público, busca desbloquear las rutas del país afectadas por el paro. Temas Paro camiones chile COMENTÁ Lás más leídas en Internacionales 1 Gobierno dispone de “Punto Morado” para prevenir violencia de género en Fiestas Patrias 2 Chofer abandona a su acompañante lesionada tras chocar poste y volcar su automóvil 3 Vuelven los cruceros a Punta Arenas 4 Misterio en Ecuador por la caída de un supuesto meteorito 5 Comenzó a regir una tregua en el conflicto en Nagorno Karabaj Lás más leídas en Internacionales 1 La cueca se tomó los rincones de la feria criolla 2 Alberto Fernández encabezará la apertura de una conferencia sobre operaciones de paz de la ONU 3 Ya son más de 2.800 los muertos por el terremoto de Marruecos 4 Suspendieron la búsqueda de los argentinos desaparecidos en Málaga 5 El Reino Unido realiza otra vez el polémico concurso para llevar a universitarios a las Islas Malvinas
5 El Reino Unido realiza otra vez el polémico concurso para llevar a universitarios a las Islas Malvinas