Vaticano El Papa Francisco pidió el cese de la violencia en Perú Los manifestantes exigen la renuncia de Dina Boluarte, la ex vicepresidenta que asumió el cargo el 7 de diciembre para reemplazar a Castillo. También quieren que se disuelva el Congreso y se celebren nuevas elecciones. 22/01/2023 • 14:15 1 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA El Papa Francisco hizo este domingo una súplica apasionada, una parte en español, para que se ponga fin a la creciente violencia en Perú por las demandas para que renuncie la presidenta. Mira TambienJoe Biden anunció medidas para facilitar el acceso al aborto Dirigiéndose a unas 15.000 personas reunidas en la Plaza de San Pedro para su aparición semanal en una ventana del Palacio Apostólico, Francisco dijo los invito a orar “para que cesen los actos de violencia en Perú”. “La violencia extingue la esperanza de encontrar una solución justa a los problemas”, agregó el pontífice, quien animó a todas las partes involucradas “a tomar la vía del diálogo entre hermanos de una misma nación, con pleno respeto de los derechos humanos y del Estado de Derecho”. Luego, Francisco pasó de hablar italiano a español para exclamar: “Me uno a los obispos peruanos para decir: ¡No a la violencia, venga de donde venga! ¡No más muertes!”. Francisco, señaló que había peruanos entre los fieles en la plaza el domingo. Hasta hace poco, las crecientes protestas en Perú estaban concentradas en el sur del país. Comenzaron el mes pasado, después de que el entonces presidente Pedro Castillo, el primer líder con antecedentes rurales andinos, fue acusado y encarcelado por intentar disolver el Congreso. Ahora los manifestantes exigen la renuncia de Dina Boluarte, la ex vicepresidenta que asumió el cargo el 7 de diciembre para reemplazar a Castillo. También quieren que se disuelva el Congreso y se celebren nuevas elecciones. Castillo se encuentra actualmente detenido por cargos de rebelión. Al menos 55 personas han muerto debido a los disturbios. El cierre de Machu Picchu Perú cerró el acceso a la ciudadela inca de Machu Picchu, el principal atractivo turístico del país, como consecuencia de las protestas contra el Gobierno de Dina Boluarte y el Congreso, ya que el distrito ingresó este sábado en un paro por tiempo indefinido. "Se ha dispuesto el cierre a la red de caminos inca y a la llaqta (ciudadela) de Machu Picchu ante la coyuntura social y en salvaguarda de la integridad de los visitantes", comunicó el Ministerio de Cultura y señaló que la medida regirá "hasta nuevo aviso". Mira TambienMauricio Macri cruzó al Gobierno por recibir a Maduro: "Da vergüenza que nos asocien con dictadores" La Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco, adscrita al Ministerio, decidió cerrar las puertas de la ciudadela incaica para preservar el patrimonio cultural y evitar ponerla en riesgo durante las manifestaciones que se registran por todo el país, que ya dejaron al menos 46 muertos. (Ámbito Financiero) Temas Vaticano Papa Francisco peru COMENTÁ Lás más leídas en Internacionales 1 Conductor abandona escena y auto de la víctima con riesgo de fuga de gas 2 Al menos 13 muertos por el incendio en una discoteca en España 3 Aduana de Punta Arenas refuerza fiscalización con nuevo escáner 4 Un mortal asteroide podría chocar contra la Tierra 5 Detectan secuelas respiratorias, cognitivas, memoria, ansiedad y depresión Lás más leídas en Internacionales 1 La cueca se tomó los rincones de la feria criolla 2 Alberto Fernández encabezará la apertura de una conferencia sobre operaciones de paz de la ONU 3 Ya son más de 2.800 los muertos por el terremoto de Marruecos 4 Suspendieron la búsqueda de los argentinos desaparecidos en Málaga 5 El Reino Unido realiza otra vez el polémico concurso para llevar a universitarios a las Islas Malvinas
Mira TambienMauricio Macri cruzó al Gobierno por recibir a Maduro: "Da vergüenza que nos asocien con dictadores"
5 El Reino Unido realiza otra vez el polémico concurso para llevar a universitarios a las Islas Malvinas