Ciencia Científicos descubrieron nuevos ejemplares ya extintos de abejas fosilizadas en un árbol Dos nuevas especies de abejas sin aguijón, fosilizadas en resina de árbol, fueron descubiertas en África y los investigadores señalaron que probablemente "ya están extintas en este momento", se informó hoy 15/02/2022 • 14:05 376 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA Ambas especies, conocidas como Meliponini, fueron halladas dentro de las resinas, y los investigadores señalaron que el ejemplar más joven data de 2015, mientras que el más antiguo es de hace unos 3.000 años. El hallazgo se realizó en los bosques del este de África y los bosques costeros de Madagascar, lugares donde se encuentran los ecosistemas más amenazados del mundo, informó la agencia de noticias Europa Press. En estos sitios, más del 90% de la tierra forestal fue talada y en 2020 se perdieron 241 kilohectáreas de árboles en Madagascar. Mira TambienCuarta dosis de la vacuna en marzo: confirmaron quiénes la recibirán "Sin embargo, estas áreas todavía se consideran 'puntos críticos de biodiversidad'", explicó en un comunicado Mónica Solórzano Kraemer, investigadora del estudio, quien agregó que la biodiversidad de estos sitios "era incomparablemente mayor en el pasado: como hemos aprendido de las inclusiones de insectos en resinas fosilizadas, entre otras cosas". Junto con un equipo de investigadores de España, Estados Unidos y Alemania, Solórzano Kraemer examinó varias de estas resinas de árboles -llamadas "resinas de defaunación- y copales, donde encontraron estas especies. Entre los 36 especímenes estudiados, los investigadores identificaron tres ya conocidas por la ciencia, y dos especies no descriptas anteriormente: Axestotrigona kitingae sp. nov. y Hypotrigona kleineri sp. nov. "Hoy, África oriental y el este de Madagascar son paisajes muy fragmentados. Por lo tanto, asumimos que las especies recién descubiertas ya están extintas en este momento", dijo la investigadora, que también explicó que las especies de Meliponini "son muy sensibles a los cambios ambientales", ya que estas especies de abejas sociales que viven en colonias "dependen del polen, el néctar y la resina de la flora circundante". Por esta razón, además de los cambios en el hábitat durante los últimos 150 años en todo el este de África, parece poco probable que estas especies aún sobrevivan. En su estudio, los investigadores se refieren a una "pérdida oculta" de biodiversidad: la extinción de especies antes de que puedan ser descubiertas y descritas en su entorno natural. Temas ciencia descubrimiento Abejas COMENTÁ Lás más leídas en Internacionales 1 Acusan a madre vegana de matar de hambre a su hijo con dieta estricta de frutas y verduras 2 Mujer le sacó una foto a su asesino minutos antes de morir 3 Escándalo sexual en el Gobierno: Acusan a un diputado de “toquetear” a dos hombres 4 Emigró, vive aislada del mundo y es viral porque dijo que "no es vergüenza comer fideos" 5 Estados Unidos: protestas por la muerte de joven negro a manos de la policía Lás más leídas en Internacionales 1 Alberto Fernández pidió por una nueva arquitectura financiera internacional 2 Drama en Ucrania: ciudadanos de Mariupol cazan palomas para comer 3 Un grupo de hombres violó a una mamá y su hija de 6 años en India 4 Encontraron 46 personas muertas en un camión abandonado en Texas 5 La transformación de un joven al que le extirparon un tumor que le desfiguró el rostro: “Miedo era lo único que sentía”
5 La transformación de un joven al que le extirparon un tumor que le desfiguró el rostro: “Miedo era lo único que sentía”