Luz verde en el Senado Chile dio media sanción a la reducción de la jornada laboral La Cámara alta aprobó el proyecto con 45 votos a favor, ninguno en contra y sin abstenciones. Sin embargo, los senadores modificaron la implementación al incorporarle una gradualidad de cinco años. Ahora deberá ser revisado y, eventualmente, sancionado o rechazado por Diputados. 22/03/2023 • 07:17 1 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA El Senado de Chile dio media sanción el martes al proyecto de ley que reduce la jornada laboral semanal, de 45 a 40 horas, iniciativa que dejará al país junto a Ecuador como los dos únicos países en la región en tener esa extensión laboral. La reducción del tiempo laboral logra adeptos en buena parte del mundo. Recientemente, el Reino Unido llevó a cabo la prueba de la semana laboral de cuatro días con buenos resultados. Mira TambienQuiénes son los artistas que participarán en la fiesta de los campeones El proyecto de ley ingresó en 2017 al Congreso, y fue aprobado en la Cámara Alta por 45 votos a favor, ninguno en contra y ninguna abstención. Para que se convierta en ley solo resta la ratificación de la iniciativa en la Cámara de Diputados, que debe aprobar las modificaciones incorporadas en el Senado. El Gobierno confía en que la iniciativa pueda convertirse en ley antes del próximo 1 de mayo, coincidiendo con la conmemoración internacional del Día del Trabajo. La iniciativa fue presentada al Congreso por diputados del Partido Comunista, entre ellos Camila Vallejo, actual ministra vocera de gobierno. Qué implica la reducción de la jornada laboral El proyecto de ley, que fue aprobado por la Cámara de Diputados en su primer trámite, no contemplaba inicialmente la gradualidad en su implementación, pero tras su paso por el Senado se estableció que este cambio se hará en un plazo de cinco años. De esta forma, en el plazo de un año la jornada laboral semanal será de 44 horas, disminuirá a 42 en el tercer año de aplicación de la ley y a 40 horas luego de cinco años. La normativa establece que la nueva extensión de la jornada laboral no podrá significar la reducción de las remuneraciones de los asalariados y el gobierno la justifica para que los trabajadores tengan más tiempo para realizar actividades diferentes al trabajo. En enero de 2005 Chile aplicó una primera reducción de su jornada laboral semanal, de 48 a 45 horas. De aprobarse esta segunda reducción, Chile se sumará a Ecuador como los dos únicos países de América Latina en establecer por ley las 40 horas semanales. En Argentina, Bolivia, Colombia, Costa Rica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay son 48 horas. Mira TambienConocé el horóscopo para este miércoles 22 de marzo Brasil, El Salvador, Guatemala y Venezuela tienen una jornada laboral de entre 42 y 45 horas semanales, según datos actualizados de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). América Latina es una de las regiones del mundo donde más horas se trabaja al año y tiene una de las tasas de informalidad laboral más altas, según la Organización por la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). (Ámbito Financiero) Temas chile Reducción de jornada laboral COMENTÁ Lás más leídas en Internacionales 1 Vacaciones de invierno no se extenderán ni se adelantarán 2 Conducción sin licencia entre las infracciones más detectadas 3 Detenido por atacar sexualmente a una menor 4 Profesores de paro 5 En Puerto Natales se construirá la primera residencia para personas con discapacidad Lás más leídas en Internacionales 1 La joven que dice ser Madeleine McCann tenía material de abuso sexual infantil en su celular 2 Italia: atacaron un mural de Los Simpson sobre el Holocausto 3 La ONU alerta sobre el derretimiento récord de los glaciares en el mundo 4 Gasolina de 97 octanos subió hasta 21 pesos el litro en Punta Arenas 5 Cinco años de cárcel para condenado por trata de personas con fines de trabajos forzados