Chile Boric visitó una fosa donde la dictadura enterró a detenidos-desaparecidos El mandatario reivindicó el plan nacional de búsqueda de detenidos-desaparecidos, que muestra “el compromiso del Gobierno” con la cuestión. 16/03/2023 • 22:37 1 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA El presidente de Chile, Gabriel Boric, visitó hoy la Fosa de Pisagua, en la región de Tarapacá, en el norte del país, donde tras el golpe de 1973 fueron enterrados detenidos-desaparecidos, a quienes brindó un homenaje. "No olvidamos ni olvidaremos jamás a quienes aquí cayeron, a quienes aquí vieron morir a sus amigos o a quienes aprendieron a respetar en las cárceles, en las mazmorras o en las catacumbas, a quienes sobrevivieron y fueron testigos del hallazgo, a comienzos de junio de 1990, de la fosa con 21 cuerpos de 21 compatriotas, cobarde y vilmente asesinados", afirmó Boric en el lugar. El mandatario reivindicó el plan nacional de búsqueda de detenidos-desaparecidos, que muestra “el compromiso del Gobierno” con la cuestión. Mira TambienLionel Messi no se presentó a entrena en el PSG: qué pasó “Nos desgarra el alma, no solo la humana, sino la de la Patria, al saber que todavía hay quienes buscan a sus seres queridos", expresó. El presidente admitió que como pasó “mucho tiempo” será “difícil” lograr resultados aceptables en esa tarea de búsqueda y “el éxito es improbable”, pero remarcó que existe “el deber moral de no dejar jamás de buscar a quienes faltan, a quienes fueron asesinados por sus ideas y defender la libertad del hombre y la mujer". En alusión a la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado, expresó que "en septiembre, cuando se cumplan medio centenario de la tragedia, que trajo muerte, dolor, exilio, pobreza, desarraigo y que no admite negacionismo, el 'nunca más' que encabeza este memorial debe estar más presente que nunca en nuestra convivencia". Mira TambienContinúa el juicio contra Óscar Núñez Boric llegó al lugar como cierre de su visita a la Región de Tarapacá, compartió la actividad con dirigentes de organizaciones de víctimas de la dictadura y dejó ofrendas florales en honor a los 21 ejecutados de Pisagua, reseñó la radio Cooperativa. “Hoy la memoria histórica debe estar más presente que nunca porque sólo con verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición podremos construir un futuro más humano y libre para todas y todos. Ese es el compromiso ético y político de nuestro Gobierno”, escribió después Boric en su cuenta de la red Twitter. Fuente: Télam Temas Dictadura Boric COMENTÁ Lás más leídas en Internacionales 1 El papa Francisco pasó la noche en el hospital: los médicos informaron que su estado no es preocupante 2 Papa Francisco: "Doy las gracias a todos por su cercanía y su oración" 3 Donald Trump, el primer expresidente acusado formalmente por la justicia de EEUU 4 NASA detecta la explosión de rayos gamma más brillante jamás registrada 5 Qué dijo el papa Francisco sobre los abusos dentro de la Iglesia Católica Lás más leídas en Internacionales 1 Explotó una bomba de la Segunda Guerra Mundial 2 Sismo en Turquía y Siria: a seis días ya son más de 33 mil los muertos 3 Un rayo impactó en el Cristo Redentor en Río de Janeiro 4 12 Heridos por tiroteo en un club nocturno de Luisiana 5 Israel dijo que legalizará asentamientos en Cisjordania y Palestina pedirá entrar plenamente a ONU
1 El papa Francisco pasó la noche en el hospital: los médicos informaron que su estado no es preocupante