Por los incendios y la ola de calor

Boric declaró el estado de emergencia preventiva en dos regiones de Chile

“Las temperaturas este fin de semana serán extremadamente altas en la zona centro-sur. Por ello, he decidido declarar estado de emergencia de forma preventiva en las regiones del Maule y Ñuble”, señaló el presidente chileno en un comunicado oficial

  • 09/02/2025 • 20:30

El presidente de Chile, Gabriel Boric, ha declarado el estado de emergencia preventiva en las regiones de Maule y Ñuble, en el centro-sur del país, debido a las altas temperaturas pronosticadas para este fin de semana y al peligro de incendios forestales que estas conllevan.

Además, el mandatario ha anunciado la imposición de un toque de queda en once comunidades de La Araucanía, una de las zonas más afectadas por el riesgo de incendios. La medida busca restringir la circulación nocturna y facilitar las labores de las brigadas de emergencia y las Fuerzas Armadas en la contención de los siniestros.

“Las temperaturas este fin de semana serán extremadamente altas en la zona centro-sur. Por ello, he decidido declarar estado de emergencia de forma preventiva en las regiones del Maule y Ñuble”, señaló Boric en un comunicado oficial.

La declaración de emergencia permite la movilización del Ejército para reforzar la seguridad y el apoyo logístico en las zonas afectadas. Además, el gobierno ha dispuesto un despliegue aéreo y terrestre para enfrentar la propagación de los incendios.

 

El plan de contingencia contempla el uso de dos aviones de gran capacidad, 26 aviones cisterna, 41 helicópteros y 3.000 brigadistas especializados en la lucha contra incendios forestales. También se han activado protocolos de evacuación en comunidades cercanas a las zonas de mayor riesgo.

La declaración de emergencia permite la movilización del Ejército para reforzar la seguridad y el apoyo logístico en las zonas afectadas. Además, el gobierno ha dispuesto un despliegue aéreo y terrestre para enfrentar la propagación de los incendios (EP/ARMADA DE CHILE)

En un mensaje dirigido a la población, Boric instó a la ciudadanía a colaborar con las autoridades y a reportar cualquier actividad sospechosa que pudiera desencadenar incendios. “Si ven humo, fuego o personas realizando actividades de riesgo, llamen al número 130 de Conaf o a Carabineros. Es momento de cuidarnos, de cuidar a nuestras familias, comunidades y entorno”, enfatizó el presidente.

 

Antecedentes recientes de incendios forestales

Chile enfrenta incendios forestales de gran magnitud cada verano debido a las condiciones climáticas extremas, con altas temperaturas, vientos intensos y baja humedad.

Esta emergencia ocurre un año después de que el país sufriera el peor desastre natural desde el terremoto de 2010: los incendios forestales que arrasaron la región de Valparaíso, cobrando la vida de al menos 137 personas y destruyendo miles de hectáreas de bosque.

El gobierno chileno ha reforzado sus protocolos de prevención y combate de incendios desde entonces, aunque la crisis climática sigue representando un desafío para la contención de estos desastres. (Con información de Europa Press)