Eclipse

¿Cómo las antiguas civilizaciones interpretaban estos fenómenos?

Es uno de los espectáculos naturales más impresionantes y bellos. Pero hasta hace no tanto tiempo, era recibido con profundo temor y desataba las reacciones más inesperadas.

30/06/2019 • 10:05

Este martes 2 de julio, cientos de miles de personas se desplazarán a las regiones de Chile y Argentina donde se verá un eclipse solar total.

Mientras tanto otros millones disfrutarán del espectáculo de forma parcial en el resto del territorio de estos dos países, así como en toda Sudamérica y parte de Centroamérica.

Este entusiasmo contrasta con el efecto que los eclipses totales de sol tenían sobre nuestros ancestros.

Las civilizaciones milenarias sentían un intenso terror hacia este fenómeno.

 

Un mal presagio

La palabra "eclipse" deriva de una antigua expresión griega que significa "abandono" y hace referencia a la desaparición momentánea de la luz.

Es que durante los segundos o minutos en que dura un eclipse solar total y la Luna bloquea por completo al Sol, la perspectiva desde la Tierra es dramática y por eso se vivía como un mal presagio que anunciaba sucesos negativos.

Esta sensación era compartida por muchas culturas aunque la interpretación de cada una era diferente.

"Cada cultura, en todas partes y todos los continentes hasta inicios del siglo XX, se sentía así", dijo Schaefer.

En Babilonia ocurrió el eclipse más antiguo que se ha logrado fechar con exactitud, el llamado eclipse de Babilonia. El eclipse se observó en el sur de Babilonia el 31 de julio del año 1062 a.C.

En China se interpretaba que el sol era devorado por dragones, mientras que en Vietnam, por una rana o sapo.

En cambio, en algunas regiones del oeste de África el eclipse era un momento en que el Sol (masculino) y la Luna (femenina) apagaban la luz para tener un romance.

Por otra parte, en la antigua Grecia los astrónomos fueron grandes observadores del fenómeno y eso ha dejado varios registros históricos.

En la América precolombina también existen mitos y leyendas relativos al cosmos y los eclipses.

Los mayas y los aztecas dejaron narraciones sobre combates estelares entre dioses por obtener los mejores sitios en el universo.

Y los mapuches, por su parte, llaman a este fenómeno Lai antu o Lan antu, que hace referencia a "la muerte del Sol".

Y si bien el eclipse de este 2 de julio no pasará por las tierras que son cuna de la cultura mapuche, sí sucederá en el eclipse solar total del 14 de diciembre de 2020.

 

Todos los derechos reservados ©2022 TiempoSur Digital - Río Gallegos, Santa Cruz, Patagonia Argentina
Dirección Lic. Roberto Gustavo Torres. Presidente LJK Editorial S.A. Responsable Editorial