Empresas YPF: anticipan una inversión de US$ 3.500 millones El titular de la petrolera, Pablo González, afirmó que “en dos años YPF va a producir el 100% de lo que procesan sus tres refinerías, de donde sale prácticamente más del 65% del combustible que se produce en la Argentina y se entrega a nuestras 1.260 estaciones de servicio”. 02/11/2021 • 15:04 Pablo Gonzalez. 802 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA El presidente del directorio de YPF, Pablo González, destacó este martes la recuperación productiva y financiera de la petrolera “en camino al autoabastecimiento energético”, y adelantó que se planifica para 2022 una inversión de US$ 3.500 millones, frente a los US$ 2,700 millones de este año. “El primer mensaje para las pymes y el sector energético es que vamos a cumplir con el plan de inversión de este año. Lo estamos cumpliendo con crecimiento de producción de petróleo y gas. Estamos superando la pre-pandemia”, indicó González. El titular de YPF señaló que “debemos recuperar el valor agregado nacional en la producción. Este es un viejo reclamo que hemos hecho quienes venimos de las provincias productoras: que se tenga en cuenta a las Pymes y a las regiones”. Mira TambienMás precios cuidados: control de stock, costos y cartelería Adelantó que el Régimen de Promoción del Empleo, el Trabajo y del Desarrollo de Proveedores Regionales y Nacionales en la industria, busca incentivar a las Pymes de las regiones y actuar rápidamente sobre ellas, darles incentivo, capacitación, líneas de créditos y un acompañamiento integral para su crecimiento. “Además, establece que YPF y toda empresa productora, abra sus licitaciones, sus concursos y sus contratos a todos a través de un mecanismo abierto y participativo para evitar establecer los compartimento estancos que existen, donde siempre se presentan las mismas grandes empresas que luego subcontratan a empresas del lugar”, señaló. El titular de YPF recordó que entre 2016 y 2019 cayeron las inversiones y reservas, con bajas productivas de 10 y 8% en petróleo y gas, lo que marcó un “retroceso en el mercado energético nacional y el crecimiento de otras compañías, lo cual es bueno, pero no es bueno que YPF no haya crecido”. González precisó que “estamos en 213.000 barriles diarios de petróleo, de los cuales 156.000 convencionales y el resto no convencional (donde pasamos en los últimos cuatro meses de 38.000 a 57.000 barriles diarios), con lo cual estamos superando los niveles de prepandemia”. También gracias al Plan GasAr se sobre cumplieron las metas de 31 mm3 por día y estamos en 39 mm3, lo que dio la posibilidad de un saldo exportable. Temas YPF Empresas inversiones Pablo González COMENTÁ Lás más leídas en Info General 1 Vigilia en Plaza 20 de Noviembre para volver a decir “Nunca Más” Santa Cruz 2 Horóscopo de hoy martes 28 de marzo 3 El Municipio anunció el incremento de asignaciones a empleados municipales Santa Cruz 4 El clima para hoy martes 28 de marzo Santa Cruz 5 Feriado por el partido de la Selección Argentina en Santiago del Estero Santa Cruz Lás más leídas en Info General 1 Construirán el primer Centro de Interpretación de Bosques de Alerces del país 2 Sábado sin luz: empezaron las tareas en la subestación Chacabuco 3 Ultiman detalles para la primera edición de la "Jineteada Cóndor Andino" 4 Reestablecieron vuelos a Islas Malvinas con escala en Río Gallegos 5 Impresionante operativo de Prefectura Naval para rescatar a tres pescadores