Se hará todos los años Ya se desarrolla en Santa Cruz el primer programa de pasantías rurales La iniciativa surge desde la Sociedad Rural de Río Gallegos. La entidad ganadera entrevisto a más de 30 estudiantes de todo el país y ha seleccionado a 6 futuros profesionales que ya se encuentran en distintos desarrollos productivos de Santa Cruz. El objetivo a largo plazo es la llegada de profesionales interesados en desarrollar sus conocimientos en nuestro sur. 13/01/2023 • 17:56 Detener audio Escuchar Desde la semana pasada estudiantes de carreras afines a la labor rural, llegaron para sumar experiencia en nuestro sistema ganadero y aportar recurso humano y mano de obra a los desarrollos productivos que suelen tener alta demanda en esta época del año. La iniciativa fue lanzada por la Sociedad Rural de Río Gallegos, desde donde se ocuparon de la selección de 6 futuros profesionales de veterinaria, administración rural, agronomía e, incluso, un técnico electromecánico. Según comentó Pascual Ibáñez, gerente de la Sociedad Rural, “fueron más de 30 personas las que se entrevistaron en esta oportunidad”. Los seleccionados se encuentran actualmente trabajando con algunos de los socios de la entidad rural riogallegense. “Jóvenes que comparten las ganas de aprender sobre la actividad agropecuaria en nuestra zona”, y a quienes agradecieron la participación, al igual que a “los establecimientos que nos acompañaron para recibirlos en esta primera experiencia”. Mira Tambien42 Millones de pesos para la ampliación del dispositivo penal juvenil provincial Ibáñez señaló que “la idea surgió porque hay muchos socios de la rural que ven y expone el problema que está teniendo el campo, y que es que no tenemos gente para la labor, o muchas veces no está capacitada, a lo que se suma la gente joven que se va a estudiar, hace alguna especialización en el agro, pero es muy diferente a lo que sucede en un proyecto en el ser de nuestro país”, y continuó: “Este es un puntapié para traer profesionales a nuestra zona, que vengan de otro lugar y tener recurso humano”. Respecto a la experiencia explicó que “la pasantía tendrá un plazo de dos a tres meses, en este tiempo que es nuestra temporada más fuerte en el campo, ven una parte importante del trabajo del campo. Se encuentran con un panorama distinto a lo de provincia de Buenos Aires. Las distancias, los campos del sur son más pobres”, y anticipó: “La idea es hacerla el año que viene y que vaya creciendo. Muchos nos tenemos que ir a estudiar a Buenos Aires o Tandil y los sistemas productivos son muy diferentes a los de acá. Los productores lo ven como una buena iniciativa, no es la solución al problema, pero es una buena iniciativa para muchas empresas”. La pasantía será hasta fines de febrero inicios de marzo. Mira TambienLa primera soldadora automática del país opera en el Gasoducto Néstor Kirchner Pasantes en Santa Cruz -Rodrigo Fernandez Beschtedt, vive en la Ciudad de Buenos Aires y es estudiante de veterinaria en la facultad de la UBA. Ea Coy Inlet. -Lucia García Goyhenetche, estudiante de veterinaria en la UBA (Las Flores, provincia de Buenos Aires). Ea Morro Chico. -Eugenia Fernandez, finalizando Administración Rural en ISEA (Daireaux, provincia de Buenos Aires). Ea Morro Chico. -Vittorio Rafael Burghi Gauna, cursando Ing Agrónomo (Colonia Caroya, Córdoba). Moy Aike Chico. -Mirlo Darío Omar Carabajal, Técnico Electromecánico (Rio Gallegos, Santa Cruz). Ea Glencross. -Patricio Baldomero Fluguerto Martí, Administración Rural ISEA (Ciudad de Buenos Aires). Ea Glencross. Temas Ganadería Campo Río Gallegos Pasantias Sociedad Rural Trabajo Rural Lás más leídas en Info General 1 Avanzan las obras y mejoras en la seguridad eléctrica Santa Cruz 2 Municipio trabaja en la Costanera por vandalización de espacios públicos Santa Cruz 3 Torres responsabilizó a la RAM por los incendios en Epuyen y otras zonas Santa Cruz 4 Los medicamentos aumentaron un 6,2% por encima de la inflación Santa Cruz 5 Temblor en El Calafate y la Cuenca Carbonífera Santa Cruz