Barrio Bicentenario I, II y III Vivir sin agua Desde hace meses, los vecinos de los Barrios Bicentenarios de Río Gallegos conviven, diariamente, sin servicio de agua. 03/02/2023 • 12:45 1 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA Cada día, desde hace ya cuatro meses, los vecinos de los Barrios Bicentenarios de la ciudad de Río Gallegos deben afrontar un gran problema: vivir sin agua. Esta situación no sólo representa, por si misma, una gran dificultad a la hora de realizar las tareas diarias, sino que también demanda un gran gasto al tener que adquirir bombas de agua y bidones para poder tomar, comer e higienizarse. Mira TambienMarcelo Hacklander: “Las exportaciones aumentaron y cubrieron esa disminución del consumo de la yerba mate” Ante la falta de respuestas por parte de Servicios Públicos, los vecinos debieron optar por otra alternativa y contratar –por sus propios medios- un flete de agua que no es potable y, de esta manera, poder palear la complicada situación que se encuentran atravesando. Varios de los vecinos que residen en los barrios tienen movilidad reducida al igual que conviven con esta situación muchos adultos mayores y niños, quienes son los que más la padecen. “Hoy en día, no dan ganas de vivir en estos barrios periféricos. Para vivir acá por lo menos tenés que tener una bomba o un tacho de agua de 200 litros, como así también una manguera. Solamente para poder usar el baño o poner un lavarropa o higienizarse –que es fundamental- hoy el servicio del agua no existe en lo que es el Bicentenario. Da mucha pena ver cómo Servicios Públicos no se muestra”, explicó a TiempoSur el referente de los Barrios Bicentenario I, II Y III, Héctor Velásquez. Héctor cuenta que, en numerosas ocasiones, pudo observar en las redes sociales de Servicios Públicos cómo estos se encuentran trabajando en distintos puntos de la provincia de Santa Cruz cuando, en la capital provincial, atraviesan esta complicada situación: “Está bien que trabajan en toda la provincia, pero en Río Gallegos no están haciendo nada y eso que ésta es la capital de Santa Cruz. Hoy estamos pagando un servicio, porque no le estamos pidiendo nada gratis, sino que le estamos reclamando agua, la cual no llega”, agregó. “Hay manzanas en donde no llega el agua o llega con poca presión y por ende no carga el tanque. Hay vecinos que salen –inclusive- a las tres de la mañana a cargar sus bidones. La verdad es que da mucha pena. Tenemos bombas que están abandonadas por estos lados, en las calles 1 y 38”, añadió Héctor. Mira TambienPromover la salud visual Para finalizar, el vecino explicó que desde que se llevó a cabo la construcción de los barrios nuevos, los vecinos notaron una falta de agua en el barrio y que –hasta el momento- no han encontrado soluciones para dicha problemática: “Es un servicio que estamos pagando. Tenemos muchas personas con discapacidad y ancianos que no pueden afrontar el gasto de comprar agua, ni un flete de agua, siquiera agua para tomar. Tenemos mucha gente que lo necesita hoy en día y Servicios Públicos no existe acá, en estos barrios estamos muy abandonados”, concluyó. Temas agua Río Gallegos Santa Cruz Servicios Públicos Barrio Bicentenario COMENTÁ Lás más leídas en Info General 1 El clima para hoy sábado 18 de marzo Santa Cruz 2 Volvió Tan Biónica y Chano anunció su despedida Santa Cruz 3 YPF compró parte de la empresa dueña de Edesur en la Central Termoeléctrica Dock Sud Santa Cruz 4 A Drake se le subieron los humos y estallaron las redes Santa Cruz 5 El presagio del hombre que murió en la tragedia que provocó Michael Díaz Santa Cruz Lás más leídas en Info General 1 Construirán el primer Centro de Interpretación de Bosques de Alerces del país 2 Sábado sin luz: empezaron las tareas en la subestación Chacabuco 3 Ultiman detalles para la primera edición de la "Jineteada Cóndor Andino" 4 Reestablecieron vuelos a Islas Malvinas con escala en Río Gallegos 5 Impresionante operativo de Prefectura Naval para rescatar a tres pescadores
Mira TambienMarcelo Hacklander: “Las exportaciones aumentaron y cubrieron esa disminución del consumo de la yerba mate”