Ciclo de capacitaciones Visibilizar lo invisible El Departamento de Políticas Públicas de la Municipalidad de Río Gallegos se encuentra llevando a cabo un ciclo de capacitaciones, en perspectiva de derechos de personas con discapacidad dirigido al personal municipal. 12/05/2022 • 08:00 Se está llevando a cabo un ciclo de capacitaciones en perspectiva de derechos de personas con discapacidad. 262 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA Las personas que padecen algún tipo de discapacidad tienen que enfrentarse, diariamente, a muchas problemáticas que las limitan en varios sentidos, como lo es la educación, el trabajo, e inclusive su sexualidad. Debido a esto, el Departamento de Políticas Públicas de la Municipalidad de Río Gallegos se encuentra llevando a cabo un ciclo de capacitaciones en perspectiva de derechos de personas con discapacidad, el cual se encuentra dirigido al personal municipal de la localidad. Cristian Vergara, quien pertenece al equipo técnico de Políticas Públicas, dialogó con TiempoSur acerca del ciclo de capacitaciones y sus ejes principales: “Estamos haciendo un ciclo de capacitaciones que es una articulación que hicimos con la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS)”, explicó. Primera instancia El ciclo de capacitaciones comenzó el día lunes 9 de mayo con un curso de perspectiva con foco en interacción de personas con discapacidad: “Este curso está destinado a lo que tiene que ver con, primero, la correcta denominación, a que nos referimos cuando hablamos de “persona con discapacidad”. Esto está sustentado tanto en el modelo de derecho como en un modelo social de la discapacidad. Principalmente, lo que nosotros queremos trabajar fuertemente en estas capacitaciones es lo actitudinal, es decir, el cómo actúo como persona si estoy frente a atención al público y como tengo que interactuar y dirigirme si viene una persona con discapacidad”, puntualizó. (Dis)Capacidad Otro de los ejes principales que va a tratarse durante el día 23 de mayo en el ciclo de capacitaciones es la educación inclusiva: “Nosotros centramos este tópico de educación inclusiva porque tenemos una Secretaría de Desarrollo Comunitario que está en los Centros Integradores Municipales, los cuales tienen apoyo escolar. La docente que está al frente del apoyo escolar en un Centro Integrador tendrá las herramientas para ofrecer una educación o un servicio de apoyo con la mayor cantidad de herramientas y con una perspectiva a la discapacidad”, remarcò. Accesibilidad comunicacional “El ciclo de accesibilidad comunicacional (el cual se realizará el día jueves 26 de mayo) está destinado principalmente a lo que tiene que ver con el Departamento de Prensa a nivel municipal, a los referentes oficiales de muchos centros integradores o áreas municipales en donde publican información y también es extensiva la invitación a los medios oficiales o a los medios de comunicación que están en la localidad. El objetivo es poder contemplar el presentar información en formato accesible, esto significa tener en consideración aspectos técnicos a la hora de presentar un flyer o a la hora de armar un texto; o por ejemplo presentar un spot comunicacional, el tener en cuenta en dónde se tiene que colocar o cómo tiene que ser presentado de determinada manera. La idea es ofrecer la mayor cantidad de herramientas a los medios para que la comunidad tenga información accesible”, remarcò Vergara. Otro de los ejes a tratarse durante el ciclo de capacitaciones es el relativo a los derechos sexuales y reproductivos con perspectiva de discapacidad, ya que “todos los ejes trabajan con el tratar de derribar los mitos que hay” y, entre las problemáticas que existen en lo que respecta a la sexualidad de la discapacidad, está la desexualización o el infantilizar a las personas con discapacidad. Por otro lado, también se tratará la inclusión laboral con perspectiva de discapacidad: “Nosotros, este año, empezamos a trabajar y tuvimos una primera convocatoria que tiene que ver con la interrelación laboral para personas con discapacidad, lo cual es un desafío a nivel municipal porque implica una preparación tanto del recurso como del lugar donde se va a recibir a la persona con discapacidad y de la persona. Todos tenemos que estar en sintonía y formación constante”, remarcò. “Poder brindar estas capacitaciones nos permite empezar a poner en situación estrategias que hay en muchos países, no solamente como entrenamiento, sino empezar a realizar pequeños grupos de talleres protegidos, microemprendimientos a nivel de personas con discapacidad, cooperativas, empleos con apoyo, un empleo autónomo sin apoyo, empezar a emplear la gama de estrategia de interrelación laboral. Al igual que la sexualidad, la inclusión laboral de las personas con discapacidad está bastante poco desarrollado. Eso es una falla que tenemos como comunidad a la hora de pensar las políticas y pensar en una sociedad inclusiva”, concluyó. Temas discapacidad charlas Río Gallegos COMENTÁ Lás más leídas en Info General 1 Discapacidad: lanzan plan para agilizar el trámite del Certificado Único de Discapacidad (CUD) que incluye la suspensión del vencimiento 2 El clima para hoy lunes 30 de enero Santa Cruz 3 Encontraron en Corrientes al niño de 8 años que era buscado desde hace una semana Santa Cruz 4 Atentado a Cristina Kirchner: volverá a declarar el líder de la Banda de los Copitos Santa Cruz 5 Mirtha Legrand recibió un regalo especial de Lionel Messi: qué es y por qué lo devolverá Santa Cruz Lás más leídas en Info General 1 Cómo estará el clima este lunes 27 de junio en tu localidad 2 Subastarán camiseta de Diego Maradona en Estados Unidos 3 Seguí el más impresionante avistaje de ballenas en Puerto Pirámides 4 Santiago González: “Esto puede terminar en tragedia en cualquier momento” 5 Guillermo Carmona: “Argentina tiene que persistir en su reclamo”
1 Discapacidad: lanzan plan para agilizar el trámite del Certificado Único de Discapacidad (CUD) que incluye la suspensión del vencimiento
5 Mirtha Legrand recibió un regalo especial de Lionel Messi: qué es y por qué lo devolverá Santa Cruz