Privatización El gobernador sobre YCRT: “En estos sectores no hay casta ni ñoquis” Así lo expresó el mandatario provincial en referencia a la intención por parte del Gobierno Nacional de privatizar la empresa YCRT, lo que se traduciría en el despido de miles de trabajadores. Por otro lado, Vidal habló sobre el proyecto de represas del Río Santa Cruz y el creciente conflicto con los fondos coparticipables de Nación. 05/04/2024 • 19:33 Detener audio Escuchar Ya se comenzaron a sentir en la provincia de Santa Cruz las consecuencias tras la decisión por parte del Gobierno Nacional encabezado por el presidente de la Nación, Javier Milei, de reducir de forma considerable los fondos coparticipables destinados a la provincia que, en el mes de abril, rondó los ocho o nueve puntos. Ante esto el gobernador, Claudio Vidal, se refirió a la situación crítica que atraviesa la provincia y señaló que en el sur del país “estamos sobreviviendo” al igual que indicó que en las “altas esferas” del gobierno provincial “se dejó de robar, y eso es un gran paso”, destacó. Por otro lado, el mandatario nacional señaló que al no recibir los fondos coparticipables acordes para cada provincia la situación económica “es difícil” por lo que se deberá optar por “recurrir a algún otro lado para obtener esos fondos y cubrir lo que está faltando”. Una matriz productiva a punto de ser arrebatada El gobernador de la provincia de Santa Cruz, en diálogo con un medio de la localidad de Caleta Olivia, se refirió a la intención del Ejecutivo Nacional de llevar adelante la privatización de la empresa estatal Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) la cual genera empleo genuino para miles de familias de la cuenca carbonífera santacruceña: ““Ellos –ejemplificó- ponen en duda que deban seguir solventando el gasto que genera YCRT (Yacimientos Carboníferos Río Turbio) porque aseguran que es una empresa que se puede equilibrar, y a mí me parece que esa opinión forma parte de una mirada más porteña que de otra cosa”, sentenció Vidal. “Si tenemos los recursos para contar con dos buques con los que podamos comercializar el producto fuera del país, o bien, si tenemos fondos poner en marcha la usina y con eso volver a generar energía. Así, la empresa estatal podría continuar. De darse estas dos situaciones, YCRT sería totalmente rentable”, agregó al igual que señaló que en el caso de que el ejecutivo encabezado por Milei avance con la idea de privatización sobre la empresa estatal “por lo menos el cincuenta por ciento de los trabajadores quedarían en la calle y ese impacto hay que analizarlo ya que la empresa está ubicada en un lugar estratégico. No hay que olvidar que la Cuenca Carbonífera está ubicada en un paso fronterizo con el país de limítrofe de Chile y que, además, es la única que genera algún tipo de actividad en dos localidades santacruceñas, Río Turbio y 28 de Noviembre”. En este sentido, Vidal se refirió a una futura reunión con el actual interventor de YCRT, Thierry Decoud, y resaltó su intención de “darle continuidad a la actividad de la empresa” pero puso en duda la intención del Gobierno Nacional de llevar adelante esta propuesta. “Yo veo que hay una mirada muy egoísta y negativa sobre la situación que atraviesan los trabajadores en YCRT y la Cuenca Carbonífera en sí, y creo que eso sucede porque gran parte de los funcionarios nacionales piensan que todo tiene que ser rentabilidad” opinó, al tiempo que recalcó que “tendrían que darse por enterados que en un país no todo es ganancia, que a veces el Estado tiene también que aportar”, añadió. Posteriormente, el mandatario provincial se refirió al proyecto de las represas del Río Santa Cruz el cual, según consideró, el Gobierno Nacional ““le está dando muy poca importancia”: “Hay muchos que desde Buenos Aires, desde la comodidad de la Casa Rosada y desde el confort que brinda tener un lugar en el Gobierno Nacional, no entienden las posibilidades económicas del proyecto y deciden mandar 1.800 telegramas de despido”, puntualizó. “Estamos hablando de la caída de regalías y, por ende, menos coparticipación, un concepto que impacta económicamente en los municipios, porque si la Provincia recibe menos fondos también reciben menos recursos las localidades” expresó y, en ese sentido, se preguntó “no sería importante para la Nación que aportemos a la ecuación energética del país y, por ello, recibamos regalías por la producción, recursos que serían genuinos”, apuntó al igual que detalló que se encuentran en tratativas junto con el Gobierno Nacional con el objetivo de que “tomen conciencia de la gravedad de la situación”, cerró. Temas coparticipación YCRT represas Claudio Vidal privatización Lás más leídas en Info General 1 Estudio de algas microscópicas que permite conocer cómo era Península Valdés Santa Cruz 2 Señalan diferencias en acceso a puestos directivos y a nuevas tecnologías Santa Cruz 3 Un camping dentro de un Parque Nacional fue clausurado por hacer fiestas electrónicas sin autorización Santa Cruz 4 Fortalecen Registro Único Nominal para la protección integral de niñas, niños y adolescentes Santa Cruz 5 ADOSAC se reunirá con el Gobernador Santa Cruz
3 Un camping dentro de un Parque Nacional fue clausurado por hacer fiestas electrónicas sin autorización Santa Cruz
4 Fortalecen Registro Único Nominal para la protección integral de niñas, niños y adolescentes Santa Cruz