Río Gallegos

Polémica en el barrio 2 de Abril: Quieren dividirlo en dos sectores

Un grupo de vecinos pertenecientes al Barrio 2 de Abril aseguran que el barrio debería ser separado en dos partes, lo cual sólo logra que se rompa "el vínculo, el trabajo mancomunado y generando discordia".

  • 03/07/2023 • 13:47

Desde hace aproximadamente tres semanas, un grupo de vecinos que -actualmente- pertenecen al Barrio 2 de Abril, ubicado entre la Avda. Gregores y la Avda. Crucero General Belgrano, alegan querer separar el barrio en dos partes argumentando que se trata de dos jurisdicciones distintas y teniendo en cuenta que, en un principio, el barrio se originó con la construcción de las primeras cien casas y no con las otras que se construyeron después.

En este marco, el presidente de la Junta Vecinal del Barrio 2 de Abril, Martín Aburto, dialogó con TiempoSur y explicó que todo se origina a través de una vecina que "está separando el barrio en dos con las primeras cien casas, y han llamado a la otra parte 'barrios aledaños'. Esto ha generado conflicto entre los vecinos, porque entendemos que todos somos vecinos del Barrio 2 de Abril, más allá de las primeras cien casas, todo lo que está delimitado dentro de la ordenanza es parte del barrio", puntualizó. 

Aburto contó que el barrio vio sus orígenes en el año 1992, tras una ordenanza municipal: "Hay una confusión de parte de los primeros pobladores de esas cien casas que se ve que no consideraron el decreto. Cuando se crea el barrio en el año 1992 fue delimitado en su totalidad, se hicieron primero cien casas y después iban a hacer 50 casas más, pero la totalidad del barrio estaba delimitada a lo que comprende hoy, no es que después se agrandó como han dicho otros vecinos. Así comenzó el conflicto", indicó.

El presidente de la Junta Vecinal argumenta que la delimitación del barrio se encuentra respaldada por la documentación. "El barrio abarca tres calles: la Avenida Crucero General Belgrano, la Avenida Gobernador Gregores y la calle Pedro Bórquez, formando un triángulo de 11 manzanas que -desde el primer momento- son parte del barrio. Que hayan hecho un programa de cien casas no quita que los vecinos que se hayan sumado después sean menos vecinos o que no sean parte del barrio. Si hubiese sido así lo hubieran llamado '100 viviendas' como ocurre con otros barrios, no como el Barrio 2 de Abril que abarca las avenidas antes mencionadas", sentenció el vecino.

Según explica el referente barrial, la vecina que alega que se tratan de dos barrios distintos argumentó que "los vecinos que no pertenecen a esas cien casas no son parte del barrio. Eso ha generado un conflicto en el grupo de Whatsapp que tenemos y ha creado inconvenientes entre los vecinos porque, obviamente, aquellos que se sintieron atacados no creen ser menos vecinos que los primeros habitantes; es como pasa en la ciudad, todos somos vecinos de Río Gallegos, los que hemos nacido y nos hemos criado acá como los que han venido, somos todos una comunidad", añadió Aburto.

Al ser consultado por este medio sobre qué diferencia se generaría en el caso de dividir el barrio en dos, el presidente de la Junta Vecinal del Barrio 2 de Abril explicó que no habría diferencia alguna, y que se tratan de "conflictos que se han generado de forma interna y también externa, ya que han participado vecinos de otros barrios que se han sumado a estos agravios y que no tienen nada que ver", puntualizó.

"El desconocimiento ha provocado que ellos piensen que los terrenos nuevos que 'no pertenecen' a esas cien casas y que han sido agregados después no forman parte del barrio que se creó. Y en el caso de que hayan sido agregadaS, esto no quita y no quiere decir que los vecinos que hayan llegado después sean menos vecinos del Barrio 2 de Abril por no formar parte de las cien viviendas", reiteró. 

Descargo en redes

En este contexto, desde la Junta Vecinal del Barrio 2 de Abril se decidió realizar un posteo a través de las redes sociales en donde se expone el conflicto y al cual se le adjunta toda la documentación pertinente de la creación del barrio.

Para ir finalizando, Aburto se refirió al procedimiento que le proseguirá al conflicto y señaló que se han comunicado desde la Junta Vecinal con los integrantes del área de "Participación Ciudadana y de Juntas Vecinales de la Municipalidad de Río Gallegos para que ellos también salgan a aclarar su versión y, si llega a haber algún vecino que no confíe en la documentación que tenemos nosotros, vea que se surgió de un proceso que duró casi un mes y que se hizo puerta a puerta, tanto de parte nuestra como de la gente de Juntas Vecinales y Participación Ciudadana".

 

"Hablamos de la legalidad, no es algo que se hizo a dedo. Nosotros hace dos años hicimos un pedido para poder legalizar nuestra Junta. Es más, la comisión está integrada no sólo con la parte que llaman 'nueva', sino también con vecinos de las cien primeras casas, hay gente de todo el barrio en su totalidad, por eso se salió a hacer ese descargo a través de Facebook con toda la documentación correspondiente", concluyó.