La Expo Industrial de Comodoro

Una ventana al futuro del desarrollo regional

Este fin de semana, el Predio Ferial de Comodoro Rivadavia fue escenario de la décima edición de la Expo Industrial, Comercial e Innovación Tecnológica, un evento que se ha consolidado como un espacio clave para el encuentro entre empresas, emprendedores, trabajadores y familias comodorenses.

  • 24/11/2024 • 14:37

Con acceso a foros, conferencias, talleres y una nutrida exposición de stands de empresas, pymes y emprendedores locales, la Expo se convirtió en un punto de encuentro para discutir el presente y futuro de las dinámicas productivas en la región. Además, los visitantes disfrutaron de un patio de comidas y shows artísticos que complementaron la experiencia.

Un balance positivo y debates clave

Rubén Zárate, presidente de la Agencia Comodoro Conocimiento, entidad organizadora del evento, destacó el impacto de esta edición. “Ha sido una Expo con mucha participación, tanto de público como de expositores. Más de 70 empresas formaron parte de una ronda de negocios muy productiva, que dio lugar a intercambios comerciales y a la formación de alianzas estratégicas. Esto refuerza el potencial de nuestra ciudad como un polo de desarrollo empresarial”, afirmó.

 

Entre los principales ejes abordados, Zárate subrayó tres bloques temáticos centrales:

1-Ciudades digitales: Se discutieron los desafíos de la digitalización en la gestión urbana.
2- Industria 4.0: Con exposiciones prácticas, se analizaron avances en informatización y automatización en procesos productivos.
3- Empleo y tecnologías: En este bloque, la embajadora Sara Luna Camacho, representante de la OIT en Argentina, ofreció una conferencia magistral sobre los desafíos y oportunidades que la tecnología trae al mundo laboral.

Impacto en los sectores productivos

Uno de los temas más debatidos fue el impacto de la automatización en la industria de los hidrocarburos, un sector histórico para la región. “Se está viendo cómo las empresas y trabajadores enfrentan las exigencias de la transición tecnológica. Esto no solo incluye la mejora en productividad, sino también la necesidad de adaptar las capacidades de las pymes y de la fuerza laboral”, explicó Zárate.

 

El presidente de la Agencia Comodoro Conocimiento también destacó la alta demanda de los bloques sobre inteligencia artificial aplicada al trabajo y economía del mar. Ambos temas atrajeron más público del que los salones podían albergar, lo que evidencia el interés de la sociedad en estos debates.

Un espacio para el diálogo y la construcción colectiva

Zárate subrayó que el éxito de la Expo radica en su capacidad para generar espacios de diálogo y articular agendas colectivas que respondan a las demandas del presente y proyecten un futuro de desarrollo inclusivo. “Estos encuentros permiten construir una agenda colectiva muy interesante respecto del futuro. Son espacios que nos permiten pensar en la ciudad y la región que queremos construir”, concluyó.

La Expo Industrial no solo refuerza la identidad productiva de Comodoro, sino que la proyecta como un actor clave en los debates sobre innovación, tecnología y desarrollo sostenible. Este evento anual no solo es una celebración del trabajo y la innovación, sino también una plataforma para diseñar el futuro de la región.