Congreso Tras la visita de Alberto Fernández, denuncian la "emergencia habitacional" en Tierra del Fuego Denuncian que por el boom del turismo, prefieren poner las casas en plataformas de alquiler temporal. Advierten que habrá cinco mil personas sin techo el próximo invierno. 23/02/2023 • 07:40 1 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA El presidente Alberto Fernández estuvo este miércoles en la provincia de Tierra del Fuego. Pasó primero por Ushuaia y desde ahí viajó a la Antártida en el marco del 119° Aniversario de la presencia argentina en ese territorio. "Aquí en el fin del mundo, uno puede asumir la dimensión de la patria", planteó. Mira TambienGran Hermano 2022: Fabián, el sobrino de Romina, fue el primer familiar eliminado de la casa En ese marco, dirigentes de la oposición aprovecharon para advertir algunos problemas que está atravesando esa provincia. En particular, el déficit habitacional. Estar sin techo en Tierra del Fuego, es aún más grave que en otras zonas del país, por las bajas temperaturas. Según datos del Instituto Provincial de Vivienda y Hábitat (IPVyH), en Tierra del Fuego hay más de 10.012 personas buscando propiedades. La mitad, 5.201, hacen su búsqueda en Ushuaia. Sin embargo, según denunciaron desde la oposición de Juntos por el Cambio, en los últimos tres años no se construyeron viviendas, lo que agravó la situación. Por eso, piden declarar la emergencia habitacional en Ushuaia. El pedido formal lo hizo el diputado nacional Federico Frigerio, que presentó un proyecto de ley para exigir que se cubran las necesidades de propiedades y denunció que el actual Gobierno provincial bajó 18 puntos el porcentaje del presupuesto destinado a la construcción de nuevas viviendas, entre el 2019 y el 2021. A todo esto se agregó un segundo problema que agrava la situación, no solo en Ushuaia sino en todas las ciudades turísticas del país: los alquileres temporarios. La situación habitacional en Ushuaia Ante esta situación, el diputado nacional de Juntos por el Cambio Federico Frigerio presentó un proyecto de ley en el Congreso de la Nación para que se declare la emergencia habitacional en la ciudad de Ushuaia y exigir al Poder Ejecutivo Nacional, Provincial y al IPVyH que “arbitren los medios, recursos, políticas necesarias y asignación de partidas presupuestarias de emergencia para cubrir las necesidades de viviendas propias y rentadas”. “Son más de 5 mil los vecinos que sufren el déficit habitacional en la ciudad de Ushuaia y los comercios también ven afectada su actividad por la falta de viviendas para trabajadores, estando esta situación documentada y reconocida por las autoridades provinciales, sin prever ni planificar aumentar la construcción de viviendas, cuyas entregas no llegan a cubrir ni una fracción del déficit en la materia", planteó Frigerio que es uno de los precandidatos a gobernador por el PRO. "La falta de regulación de los alquileres temporarios y la poca iniciativa de las autoridades para modificar la cuestionada ley de alquileres, hacen que cada vez sea más difícil encontrar una propiedad para vivir o para abrir un comercio. En Ushuaia la situación se agudiza por el frío que acecha a lo largo de todo el año y provoca que los vecinos, ante la falta de soluciones, se muden a otras provincias", aseguró Frigerio. Los números del conflicto Como parte de los fundamentos, Frigerio ilustró que en la gestión de la gobernadora anterior, Rosana Bertone, se entregaron 1.188 viviendas, es decir, un promedio anual de 297 hogares; mientras que en la actual gestión de Gustavo Melella se han entregado 313 viviendas, de las cuales corresponden solo 183 a su gestión, lo que arroja un promedio de 61 viviendas por año. “A este ritmo de 61 viviendas por año, Melella tardaría 164 años en cubrir la demanda provincial de vivienda, sin contar los que se irían sumando con el tiempo, lo que demuestra directamente que a esta gestión no le interesa resolver la crisis habitacional que agobia a la capital provincial”, expresó Frigerio. Mira TambienAlberto Fernández: "La Antártida es un enclave vital de la soberanía territorial y política de la Argentina" Según denuncia el legislador, en base a datos difundidos por el IPVyH, tanto en 2020 como en 2021 y 2022 no se terminó ni una vivienda en Ushuaia. Durante este período, en Río Grande se concluyeron 128 obras (el 2,8 % de la cobertura de viviendas respecto a la cantidad de postulantes actuales) y en Tolhuin, 55 (26,2 % de la cobertura de viviendas respecto a la cantidad de postulantes actuales). (A24) Temas Tierra del Fuego Déficit habitacional COMENTÁ Lás más leídas en Info General 1 El clima para hoy lunes 20 de marzo Santa Cruz 2 Miami declaró el toque de queda tras los tiroteos que dejaron dos muertos este fin de semana Santa Cruz 3 Jujuy: encontraron a la pareja que se perdió mientras realizaba senderismo en el Cerro Azul Santa Cruz 4 Horóscopo de hoy lunes 20 de marzo 5 Se viene la Fiesta Nacional de la Trucha Steelhead: “Será una fiesta netamente de pesca" Santa Cruz Lás más leídas en Info General 1 Construirán el primer Centro de Interpretación de Bosques de Alerces del país 2 Sábado sin luz: empezaron las tareas en la subestación Chacabuco 3 Ultiman detalles para la primera edición de la "Jineteada Cóndor Andino" 4 Reestablecieron vuelos a Islas Malvinas con escala en Río Gallegos 5 Impresionante operativo de Prefectura Naval para rescatar a tres pescadores
Mira TambienGran Hermano 2022: Fabián, el sobrino de Romina, fue el primer familiar eliminado de la casa
Mira TambienAlberto Fernández: "La Antártida es un enclave vital de la soberanía territorial y política de la Argentina"
2 Miami declaró el toque de queda tras los tiroteos que dejaron dos muertos este fin de semana Santa Cruz
3 Jujuy: encontraron a la pareja que se perdió mientras realizaba senderismo en el Cerro Azul Santa Cruz
5 Se viene la Fiesta Nacional de la Trucha Steelhead: “Será una fiesta netamente de pesca" Santa Cruz