Elecciones 2023 Tras el sorpresivo respaldo a Javier Milei, los bonos argentinos se desploman hasta 12 % La Libertad Avanza fue la fuerza más votada en las PASO. Se preanuncia una apertura caliente, principalmente, para el mercado de cambios. 14/08/2023 • 09:06 Detener audio Escuchar Los bonos en dólares, que comienzan a operar lentamente en el mercado, ya dan una tendencia de fuertes caídas de hasta el 12 % en todos los tramos. La Libertad Avanza, el partido liderado por Javier Milei, fue la fuerza más votada en las PASO y a raíz del sorprendente escenario se preanuncia una apertura caliente, principalmente, para el mercado de cambios, en especial, para el blue y financiero. Mira TambienBomberos sofocaron incendio sobre una vivienda De hecho, el dólar cripto se muestra alcista anoche tras el resultado electoral que dejó a Milei como el candidato más votado, por encima de las fuerzas más tradicionales de Juntos por el Cambio y Unión por la Patria. "Otra vez las PASO generan un shock. Milei sale primero con 30 %, segundo Jxc con 28.3 % (Gano Bullrich) y UxP 27.3%; 1 - Las encuestas, decían 37 % JxC, UxP 32 % y Milei 20 %. Las encuestas decían 3 tercios hace 2 meses, no últimamente. 2 - Las provincias no fueron un buen predictor, donde Milei sacaba solo 4 %. 3 - Kicillof ganó en PBA y JxC hizo buena elección en CABA. En resumen: hubo “voto bronca” que se reflejó en: la baja participación (69 % vs promedio histórico de 78 %), no se votaron estructuras (Milei gano 16 de las 24 provincias, e inclusive, donde ganaron gobernadores) y con un claro mensaje de hartazgo de que Argentina quiere un cambio. JxC no fue el vehículo y se canalizó en Milei. El voto de Milei (+30 %) + JxC (+28.3 %) sacó 58%, bastante más de lo esperado", expresó el informe de Fernando Marull, Socio en FMyA. Mira TambienQué pasa si los perros comen arroz cocido y qué alimentos hay que evitar darles Sin embargo, para los analistas, este desplome de los bonos está lejos de ser el de las PASO 2019. "La plaza local tuvo una de sus ruedas más alocadas desde las crisis de 1989 y 2001, dado el nerviosismo por el derrumbe de hasta el 59 % en las acciones argentinas que cotizan en Wall Street, por el desplome del 37,9 % de la bolsa porteña, por la pérdida de hasta 32 % en los bonos, y por el salto del 23 % en el dólar. Además de la disparada del 68,2 % del riesgo país argentino, que rozó los 1.500 puntos básicos (su mayor nivel en una década)". Temas Paso bonos Javier Milei Lás más leídas en Info General 1 Los precios podrán exhibirse también en dólares o en otra moneda extranjera Santa Cruz 2 Villarruel suspendió su viaje a Chubut por los incendios forestales Santa Cruz 3 Alineación de los siete planetas: ¿cuándo será y cómo verla? Santa Cruz 4 Habrá más controles en las rutas durante el recambio de quincena de enero Santa Cruz 5 Diversión y alegría para más de 800 niños del primer contingente de colonos Santa Cruz