Salud Trabajan en el diseño de una solución digital para mejorar el acceso a servicios Integrantes de las áreas Municipales comenzaron la capacitación presencial dictada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. 20/05/2025 • 19:30 Integrantes de las áreas Municipales comenzaron la capacitación presencial dictada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Detener audio Escuchar Con una extensión de 3 días, participan de la propuesta formativa las carteras de Salud, Desarrollo Humano y Familia, de la Mujer, Género, Diversidad, y Juventud, Gobierno y Conocimiento, personal del Hospital Regional, e integrantes de RAJAP y Convivir. La instancia presencial finalizará el jueves con la entrega de certificados. Se busca co-diseñar en conjunto una solución digital para agilizar el acceso a los servicios e información relacionadas con el VIH y las Infecciones de Transmisión Sexual. En el marco de las capacitaciones dictadas por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), este martes comenzó la capacitación presencial para el Desarrollo de Innovación Tecnológica, que culminará el jueves 22 de mayo con la entrega de certificaciones y está destinado a empleados municipales y del Hospital Regional y a integrantes de la Red Argentina de Jóvenes y Adolescentes Positivos (RAJAP) y de la Fundación Convivir. La bienvenida estuvo a cargo del secretario de Salud, Jorge Espíndola, quien acompañado por el gerente Ejecutivo de la Agencia Comodoro Conocimiento, Domingo Squillace y el asociado del Programa del área de Desarrollo Inclusivo de la ONU, Diego Borisonik, valoró que la agencia internacional “haya tenido en cuenta al Municipio de Comodoro Rivadavia” al sostener que “este trabajo es muy importante para nosotros y nos genera movilización por todo lo que va a dejar para la comunidad, en el marco de la política pública que llevamos adelante y que implica trabajar en territorio en beneficio de las personas, con el objetivo de cubrir las necesidades en lo que respecta a salud”. Mientras que al referirse a la etapa presencial explicó que “hoy llegaron tres representantes del PNUD, quienes van a dar continuidad a la capacitación en soluciones digitales para el desarrollo de un programa, que le permita al vecino acceder de manera rápida a distinta información relacionada con VIH y enfermedades de transmisión sexual”. Asimismo, el funcionario comentó que esta instancia surgió el año pasado cuando la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, adhirió a la declaración de París. “En el 2024 pudimos incorporarnos como municipio patagónico y debido a la gran repercusión que tuvo el encuentro con más de 400 asistentes, nos eligieron para desarrollar este tipo de programa”. En cuanto a la participación, Espíndola subrayó la importancia de que diversos sectores de la sociedad también se capaciten, ya que permite formar equipos intersectoriales para el abordaje de las problemáticas. Mientras que adelantó que “el jueves se entregarán los certificados a quienes fueron capacitados en este proyecto, que después tendrá la posibilidad de ser ejecutado”. Por su parte, Squillace, ponderó la presencia de PNUD, porque genera un espacio de formación y la posibilidad de delinear proyectos. “Desde la agencia fortalecer estos vínculos y estos espacios de interacción con las otras áreas municipales y con organismos internacionales, es primordial, ya que esto genera un agregado de conocimiento, de valor y de aplicación en actividades centradas en el territorio que permiten dar respuesta y mejorar la calidad de vida de los comodorenses, línea de trabajo que condice con la política propuesta por el intendente”, sentenció. Diseño de soluciones digitales para el acceso a la salud Por su parte, Borisonik, hizo alusión al taller participativo, al comentar que “la instancia presencial tiene que ver con un trabajo que implica el desarrollo, co-crear y co-diseñar, una solución digital en el ámbito de salud, específicamente en las temáticas que tienen que ver con VIH y ITS (Infecciones de Transmisión Sexual). La idea -señaló-, es definir de manera conjunta cuáles son las problemáticas que Comodoro encuentra y cuáles son las soluciones digitales posibles a ser diseñadas, para después desarrollarlas para su implementación”. En tanto, a los beneficios que aporta el desarrollo de herramientas tecnológicas, destacó que permiten dotar de mayor accesibilidad y “pensar en lograr achicar brechas tanto digitales como en el acceso a la salud. Permiten a la ciudadanía, a través de una política pública, llegar de forma más ágil y mejor a soluciones”. Temas Salud Comodoro Rivadavia Lás más leídas en Info General 1 El Precio del Oro: Un Reflejo de la Inestabilidad Económica Santa Cruz 2 Río Gallegos se prepara para un día frío y con posibilidad de lluvia Santa Cruz 3 Desalojan a militantes que acampaban frente al departamento de Cristina Santa Cruz 4 Casa de la Juventud: programación, manejo de drones e impresión 3D Santa Cruz 5 Continúan los operativos de limpieza barrial Santa Cruz