Río Gallegos Subirse al taxi costará $52 Fue luego de un acuerdo entre los taxistas y el Municipio de Río Gallegos. El incremento será cercano al 20%. Motivos del incremento. 21/10/2020 • 07:29 Foto archivo. Detener audio Escuchar El pasado lunes, el Municipio de Río Gallegos y trabajadores de taxis acordaron un incremento en la bajada de bandera (el costo mínimo al subirse al aire) y la caída de ficha (el costo que incrementa durante el recorrido). Según informaron desde la Comuna y los trabajadores del volante, el incremento del costo será aproximadamente del 20% y será aplicado desde el 1 de noviembre. Con las nuevas tarifas, la bajada de bandera pasará a costar $52 y la caída de ficha tendrá un costo de $5,98. Entre los argumentos de los taxistas para solicitar el incremento –con costos que habían sido congelados desde hace meses- se encuentran los mismos de siempre: Los altos costos de mantenimiento de los vehículos, los tres incrementos en el precio de la nafta y la situación financiera acuciante de los que no quedaron afuera. El acuerdo se llevó adelante el pasado lunes, en una reunión con la secretaria de Coordinación Ejecutiva, Claudia Picuntureo, y la directora de Tránsito, Bárbara Biott. Resultados En este marco, quien habló fue el referente de los taxistas, Luis Benítez, quien preside la Asociación local. Hizo referencia al pedido de los trabajadores y un repaso sobre cómo venían las negociaciones. “Hace tiempo veníamos pidiendo a las autoridades municipales poder hacer una modificación en la tarifa, como todo el mundo sabe aumentó el combustible y los costos que debemos enfrentar nos han complicado”. Benítez recordó que “en el mes de junio, cuando le pedimos al Intendente este aumento, él nos pidió un esfuerzo y lo hicimos hasta el día de hoy, pero hoy los costos de todo que lo se refiere al mantenimiento de un vehículo están por las nubes por eso no hemos podido sostener más”. Indicó que “el aumento es un 20% más, tanto para taxis como para remises, no es mucho más” y finalmente agradeció a las autoridades municipales “que nos recibieron y atendieron nuestro pedido”. Aumento de nafta La suba es del 3,5% en promedio para todo el país y se espera que las demás empresas petroleras continúen en la misma sintonía. YPF anunció una actualización de precios por aumento de impuestos y biocombustibles. A través de un comunicado se informó que desde hoy regirá un aumento del 3,5% en promedio en todo el país “como consecuencia del aumento de los valores en el Impuesto a los Combustibles Líquidos (ILC), el Impuesto al Dióxido de Carbono y los biocombustibles”. El precio de los combustibles había sido ajustado en agosto y septiembre, y se especuló con la posibilidad de que el Gobierno les pida a las empresas que absorban la reciente actualización impositiva para que no se traslade al precio del surtidor. Sin embargo, en las últimas horas YPF anunció el aumento que empezó a regir desde las 00:00 de este viernes. Temas Bandera costo Taxis Bajada ficha Lás más leídas en Info General 1 Avanzan las obras y mejoras en la seguridad eléctrica Santa Cruz 2 Municipio trabaja en la Costanera por vandalización de espacios públicos Santa Cruz 3 Torres responsabilizó a la RAM por los incendios en Epuyen y otras zonas Santa Cruz 4 Los medicamentos aumentaron un 6,2% por encima de la inflación Santa Cruz 5 Temblor en El Calafate y la Cuenca Carbonífera Santa Cruz