Conservación

Se liberarán juveniles de Macá Tobiano en el estuario del río Santa Cruz

Según dejaron trascender, la iniciativa, liderada por el Programa Patagonia, se enfoca en la cría artificial y posterior liberación de los juveniles en su hábitat natural. Se trata de un avance realmente significativo para la conservación de la especie.  Los juveniles serán marcados con anillos rojos numerados, que permitirán hacer seguimientos cuando regresen a las mesetas.

  • 28/04/2025 • 12:09

El Macá Tobiano es una especie endémica de Santa Cruz, que habita en lagunas de alta montaña, y se encuentra en peligro de extinción. Su población ha disminuido considerablemente en los últimos años, lo que ha llevado a la necesidad de implementar estrategias de conservación. En este sentido, el Programa Patagonia ha desarrollado un protocolo para la incubación y cría de Macá Tobiano, con el objetivo de aumentar la población y asegurar su supervivencia.

Según dejaron trascender, este protocolo incluye la recolección de huevos en las lagunas de nidificación, su incubación en condiciones controladas, y la posterior cría de los pichones en un ambiente simulado hasta que puedan ser liberados. Una vez que los juveniles alcanzan un tamaño y peso adecuados, son liberados en su hábitat natural, donde pueden aprender a sobrevivir y reproducirse por sí mismos. La liberación se realiza en lagunas estratégicamente seleccionadas, donde se han identificado condiciones favorables para su supervivencia. 

El Programa Patagonia considera la liberación de juveniles de Macá Tobiano como “un paso crucial en la conservación de esta especie", y espera que esta iniciativa contribuya a la recuperación de la población en el futuro. “Tras un proceso de 10 años de aprendizaje y gran esfuerzo alcanzamos el enorme logro de la cría en cautiverio y posterior liberación de una especie de ave endémica en peligro crítico de extinción, clasificada entre las 20 más amenazadas del mundo”, celebraron, al destacar que “el éxito de esta iniciativa es fruto es fruto de la colaboración excepcional entre instituciones provinciales, nacionales e internacionales demostrando el poder del trabajo conjunto con la conservación de la biodiversidad”.

Puerto Santa Cruz , clave 

La cría de estos jóvenes de Macá Tobiano serán liberados al Estuario del Río Santa Cruz, lo que fue definido como “un hito para la conservación Argentina”, ya que “por primera vez, juveniles de Maca Tobiano, criados en cautiverio, serán liberados en su hábitat natural”. 

Argentina, así, logra un hecho sin precedentes ya que, por primera vez, una especie críticamente amenazada a nivel global fue criada desde huevo hasta juvenil y será liberada a su ambiente natural.  Dada la casi nula reproducción en la naturaleza, esta acción, si se lleva a mayor escala, podría significar la diferencia entre la extinción y la supervivencia. 

“En los últimos cinco años, la reproducción natural de Macá Tobiano ha sido prácticamente nula, pese al esfuerzo constante de guardianes de colonias - técnicos del Proyecto Macá Tobiano- por eso hace 10 años se empezó a considerar que la cría ex situ podría ser una buena esperanza para evitar su extinción. Hoy está más claro que nunca: es la mejor y, tal vez única, estrategia para salvarlo”, remarcaron desde el proyecto. 

La respuesta al lugar de liberación surge del trabajo del trabajo colectivo entre las instituciones, y la decisión es ahorrarles su primera riesgosa migración, liberándolos directamente en los sitios de invernada, el Estuario del Río Santa Cruz, junto a otros adultos. Según expusieron “los juveniles serán marcados con anillos rojos numerados, que permitirán hacer seguimientos cuando regresen a las mesetas”. 

Un punto de inflexión 

La cría en cautiverio puede cambiar el destino de la especie. Si bien la producción nacional hoy es casi inexistente, los huevos no suelen faltar, aunque usualmente el viento impide su desarrollo. Recolectarlos y criarlos en condiciones controladas podría generar cohortes anuales de más de 50 ejemplares juveniles, un esfuerzo clave para la población silvestre. 

Esta estrategia ha demostrado ser la solución a la conservación de otras especies en el mundo, pero como en esos casos, para que esta estrategia aplicada al Macá Tobiano sea sostenible, es fundamental fortalecer los recursos disponibles, así como el entramado de alianzas entre instituciones involucradas. El camino no está asegurado, pero por primera vez en mucho tiempo, hay esperanzas concretas de evitar la extinción del Macá Tobiano, un símbolo de Santa Cruz, de la Patagonia, y de toda la Argentina.