Seguridad Vial Se controlaron más de 32 mil vehículos y se realizaron más de 6 mil test de alcoholemia en octubre El Ministerio de Seguridad que conduce Federico Massoni desplegó importantes operativos de tránsito vehicular en toda la Provincia. 09/11/2021 • 11:15 Controles vehiculares con más de 6 mil test de alcoholemia. 478 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA El Gobierno del Chubut controló a más de 32.000 vehículos durante el mes de octubre en toda la Provincia, y se efectuaron más de 6.000 test de alcoholemia. El Ministerio de Seguridad reforzó las tareas preventivas con diversos dispositivos operacionales en rutas de la provincia con puestos fijos y móviles en diferentes puntos estratégicos, brindando recomendaciones a los conductores para su desplazamiento. El titular de la Subsecretaría de Seguridad Vial | APSV, Leonardo das Neves, brindó un detalle de las tareas realizadas durante el mes de octubre del corriente año, en las cuales se tomaron un total de 6.889 test de alcoholemia a conductores en diversos controles, de los cuales 282 tuvieron resultado positivo, lo que representó un 4,1% sobre el total de muestras. Estas acciones fueron coordinadas desde la base central de la Subsecretaria y las bases operativas de la APSV distribuidas en distintos puntos de la provincia que operan en su zona de influencia de acuerdo a su jurisdicción, trabajando en forma conjunta con las Unidades Regionales de Policía del Chubut y los distintos Departamentos de Tránsito municipal. Vehículos verificados en circulación En las tareas de fiscalización llevadas a cabo durante el mes de octubre, se controlaron 32.861 vehículos en 271 operativos. Además de las 282 alcoholemias positivas, se confeccionaron 696 actas de infracción y en total se retuvieron preventivamente 294 vehículos por distintas faltas a la Ley Nacional de Tránsito. En relación a las infracciones, el mayor porcentaje fue representada por las alcoholemias positivas (40,5%) seguida por la falta de licencia de conducir (16,1%) y la falta de seguro obligatorio (13,7%). Cabe resaltar que dentro de las acciones preventivas que lleva adelante la APSV, más allá de la verificación de la documentación obligatoria de circulación, se encuentra el control del correcto uso de los dispositivos de seguridad ( cinturones de seguridad), la ubicación de los niños en los asientos traseros en sus correspondientes Sistemas de Retención Infantil (SRI), luces bajas o diurnas siempre encendidas, el consejo a los conductores del riesgo que implica la utilización del celular, el consumo de bebidas, comidas, fumar cigarrillos, mientras se conduce. Siniestralidad Asimismo, dentro del análisis que realizo el Observatorio Vial de la APSV de los primeros 10 meses del año, observó una reducción en el índice de siniestralidad en relación al año 2019, debido a que el año 2020 por la restricción de la pandemia por COVID-19 los índices de medición no serían comparables. En ese sentido la reducción del número de siniestros fue del 26,1%, lo que se tradujo en un descenso de víctimas fatales del 31,1% analizando el mismo periodo. Este resultado es consecuencia de las acciones que lleva a cabo el Gobierno del Chubut a través del Ministerio de Seguridad fortaleciendo las políticas públicas en seguridad vial. Temas seguridad alcoholemia Leonardo Das Neves COMENTÁ Lás más leídas en Info General 1 Santa Cruz desplegó su música, historia y talento en Cosquín Santa Cruz 2 El clima para hoy sábado 28 de enero Santa Cruz 3 Crimen de Fernando Báez Sosa: Burlando sometió el veredicto a una encuesta Santa Cruz 4 La defensa de la novia de uno de los rugbiers: "La pelea la empezó Fernando Báez Sosa" Santa Cruz 5 Monotributo Tecnológico: el miércoles comenzarán a debatir el proyecto Santa Cruz Lás más leídas en Info General 1 Cómo estará el clima este lunes 27 de junio en tu localidad 2 Subastarán camiseta de Diego Maradona en Estados Unidos 3 Seguí el más impresionante avistaje de ballenas en Puerto Pirámides 4 Santiago González: “Esto puede terminar en tragedia en cualquier momento” 5 Guillermo Carmona: “Argentina tiene que persistir en su reclamo”