Encuentro Santa Cruz participó de sesión extraordinaria del Consejo Federal Pequero En un nuevo encuentro de sesión extraordinaria del Consejo Federal Pesquero, el Gobierno de Santa Cruz fue representado por la subsecretaria de Coordinación Pesquera del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, Lucrecia Bravo. 01/10/2020 • 21:46 Santa Cruz participó de sesión extraordinaria del Consejo Federal Pequero 39 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA Durante la sesión se abordaron diversos temas vinculados principalmente a la situación del langostino y su pesquería avanzando con el cierre progresivo de algunas zonas donde sabemos, según los informes recibidos por INIDEP, que la captura de merluza juvenil es muy alta en relación a la captura de langostino o hay muy poca presencia de langostino, por lo que los buques migran a otras zonas de pesca; acordando en la sesión ordinaria de la próxima semana ir en el mismo camino de análisis y definiciones. "Por ahora no hay una mirada del cierre definitivo de la pesquería, pero desde el consenso tomamos los recaudos necesarios para ir analizando progresivamente sobre las medidas a tomar", afirmó la Subsecretaria. "Otro de los temas conversados giró en torno a la situación actual del COVID en parte de la flota pesquera, compartiendo la preocupación sobre la salud de los trabajadores y las implicancias que eso genera en una temporada tan particular". Mira TambienAutoridades monitorearon las acciones que se concretan para contener el brote En el mismo ámbito también se realizó la distribución de toneladas de la especie Merluza Común del Fondo de Reasignación, a la flota fresquera y congeladora para dar sostenimiento a la actividad una vez finalizada la zafra de langostino "buscando siempre mantener el trabajo tanto de la marinería, como del personal de estiba y de las plantas de proceso", informó. Mira Tambien“Contar con dispositivos duales para ayudar a las víctimas es totalmente oportuno y necesario” Y como último tema de agenda se aprobó una modificación en la campaña de investigación que se encuentra en curso sobre el recurso Centolla en la zona central, y el plan de campaña propuesto para la zona sur tanto en aguas provinciales como nacionales. "Vemos con buenos ojos estas campañas de investigación porque nos permite tomar decisiones sobre el manejo de los recursos pesqueros de forma más certera, teniendo como eje de gestión el desarrollo productivo de todos los sectores involucrados con la actividad, sin perder la mirada de conservación. Ese intercambio, tanto con los colegas consejeros como con el equipo de investigadores siempre es enriquecedor, nutre y acompaña las decisiones que tomamos a diario", sostuvo por último la responsable de la cartera a nivel provincial. Temas Pesca Sesión encuentro Santa Cruz COMENTÁ Lás más leídas en Info General 1 Qué cosas no debe preguntar el censista Santa Cruz 2 Dura 2 horas, está inspirada en hechos reales y ya es un bombazo 3 Insólito: Canceló el psicólogo de su hija porque militaba en La Cámpora Santa Cruz 4 Cuarta ola en Santa Cruz: se registraron 28 casos de coronavirus Santa Cruz 5 Calles desiertas en Río Gallegos: qué actividades no se pueden hacer por el Censo 2022 Santa Cruz Lás más leídas en Info General 1 Un estudiante se equivocó al identificar a Santa Cruz en el mapa y su error se hizo viral: “Provincia fachera” 2 ANSES pagará $33.000 a un grupo de 18 a 65 años: quiénes acceden 3 Alicia Cáceres sobre la demolición del ACA: “está en un área histórica de Río Gallegos” 4 Desmienten posible cierre del Paso Integración Austral 5 Marley visita Santa Cruz para conocer la Patagonia Infinita
Mira Tambien“Contar con dispositivos duales para ayudar a las víctimas es totalmente oportuno y necesario”
1 Un estudiante se equivocó al identificar a Santa Cruz en el mapa y su error se hizo viral: “Provincia fachera”