Intoxicación con carne

Roberto Hirsch: "Esto es una septicemia producida por bacterias"

El jefe del Departamento Enfermedades Infecciosas Hospital F. J. Muñiz, Roberto Hirsch, se refirió a los dos muertos y dos internados por la intoxicación con carne en la provincia de Buenos Aires. Las recomendaciones y los cuidados a tener en cuenta. Qué pasa con las verduras.

COMPARTÍ ESTA NOTA

Una de las noticias que estuvo en boca de todos estos días se trata de las infecciones ocurridas en la provincia de Buenos Aires, donde a través del Ministerio de Seguridad de dicha provincia se informó sobre dos muertes y dos personas internadas por la intoxicación con carne.

Además de los decesos ocurridos días atrás, otros dos pacientes de 40 y 47 años tienen el mismo cuadro. Uno de ellos se encuentra en grave estado. Vale aclarar que los cuatro consumieron carnes y achuras en mal estado. En uno de los casos se identificó las bacterias shigellas y salmonella.

Al respecto, Roberto Hirsch, Jefe del Departamento Enfermedades Infecciosas Hospital F. J. Muñiz, dialogó con Tiempo de Verano, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y expresó “esto es una septicemia producida por bacterias, la diarrea más frecuente son virales, son rotavirus en los chicos y enterovirus en el resto de la gente”.

No son recuentes las infecciones bacterianas donde uno tiene agua potable. Acá habría que estudiar con qué lavan las achuras en el frigorífico, el calor que hizo en el último tiempo, la cadena de frio y el manejo de las carnes”, comentó.

Por consiguiente, se refirió a las bacterias shigellas y salmonella, sostuvo: “hay varios tipos de salmonella, la salmonelosis en general y la fiebre tifoidea son infecciones que tienen una evolución caloral, es parecido a la hepatitis, es decir, que por agua contaminada o material contaminado aparece la salmonella, que es un bicho que sobre infecta. Hay algunos tipos que en vez de causar diarrea o vómitos, producen cuadros sépticos parecidos a lo que pasó con el Covid-19”.

“Cómo se evita esto es manteniendo las medidas de higiene habituales, no comprar carne en cualquier lado, en verano no comer carne picada que se contamina en la superficie, tratar de manejar las achuras como corresponde, en verano no hay que comer chinchulines”, aseveró.

Al finalizar, habló sobre las verduras donde también se encuentran infecciones: “La salmonella está en las verduras, muchas fincas usan aguas hervidas que les sirven de abono. Hay que sumergirlas en agua con dos gotas de lavandina unos diez minutos, el vinagre elimina parásitos, la lavandina elimina todo”.

COMENTÁ