ANSV Recomendaciones para la circulación segura en caminos nevados La Agencia de Seguridad Vial (ANSV) recomendó hoy a los conductores de vehículos que utilicen las rutas durante el invierno que "tomen las precauciones necesarias" cuando "se trasladan por caminos nevados o con la calzada resbaladiza" como no realizar maniobras bruscas, seguir la huella de otros y respetar las indicaciones sobre accesibilidad, entre otras cuestiones. 02/06/2023 • 20:14 1 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA En ese sentido, señaló que los vehículos de menos de 3,5 toneladas tienen que utilizar cubiertas con clavos o invierno homologadas que permitan circular sin dañar la calzada cuando el estado del camino o las autoridades competentes lo exijan. En cuanto a los vehículos de gran porte y sus remolques, la recomendación es que circulen llevando cadenas para hielo y/o nieve y tener a disposición eslinga o barra fija de remolque, pernos, conos y caja de herramientas. Además, respetar las indicaciones sobre la accesibilidad de las rutas, no frenar ni acelerar súbitamente y utilizar la caja de cambios. Como así también no utilizar anticongelantes en el radiador y en el limpiaparabrisas ni detener el vehículo en pendientes, puentes, curvas o lugares con visibilidad insuficientes y aumentar la distancia entre vehículos. Mira TambienLA UCR Río Gallegos no quiere el acuerdo con Vidal La ANSV recordó a los conductores no hacer maniobras bruscas ni frenar repentinamente, encender las lujes bajas, incluso de día, y si está nevando, encender los faros antiniebla. Mantener las escobillas del limpiavidrios en buen estado y, en el caso de grandes nevadas, seguir la huella dejada por otros vehículos. También remarcaron la importancia de alcohol cero al volante, evitar las maniobras temerarias, no usar el celular al manejar y utilizar siempre el cinturón de seguridad. En el caso de las motos, viajar siempre con casco y ropa reflectiva y respetar las velocidades permitidas, como así también llevar la documentación requerida para circular. En tanto, las víctimas viales y sus familias, o cualquier persona que haya protagonizado un siniestro vial, pueden comunicarse con la red federal de asistencia a través de la Línea 149 opción 2. Este servicio de la ANSV acompaña y asesora de forma gratuita a las víctimas en las instancias posteriores a la emergencia y funciona en todo el país durante las 24 horas. Además, entre sus principales recursos, brinda asistencia psicológica y jurídica, asesoramiento sobre servicios sociales, asistencia médica y rehabilitación, traslados y hospedajes y ayuda económica. Temas Tránsito Santa Cruz Rutas COMENTÁ Lás más leídas en Info General 1 García Cuerva se refirió a la pobreza y la inflación en la misa de la Peregrinación a Luján 2 El Municipio recordó que la provisión de agua corresponde a Servicios Públicos Santa Cruz 3 El grupo “Buen Día Vida” estará en charla sobre el cáncer de mama Santa Cruz 4 Se realizó el tradicional izamiento dominical Santa Cruz 5 Enrique Mansilla pintó el Monumento a la Paz Santa Cruz Lás más leídas en Info General 1 Los 3 signos del zodíaco más mentirosos 2 El sector energético ya representa el 11 % de las exportaciones totales 3 Horóscopo de hoy martes 12 de septiembre 4 El clima para hoy martes 12 de septiembre 5 Golpeó a su expareja, quiso escapar y resultó herido tras caer desde terraza