Curiosidades Ranking: cuáles son los 100 apellidos más populares de Argentina Este es el ranking de los apellidos más comunes del territorio argentino. Los que más predominan son los terminados en los sufijos –ez y –oz. 14/02/2022 • 16:32 Los apellidos más usados en la Argentina, 1289 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA Los apellidos muestran la influencia cultural de los residentes, por eso te traemos el listado de los apellidos más comunes de Argentina. Los que más predominan son los terminados en los sufijos –ez y –oz. Si queres saber si el tuyo aparece en la lista solo tenes que fijarte. Para hacerlo más rápido podes presionar CTRL+F y escribir tu apellido. Mira TambienAgresión a trabajadora: Liga de Derechos Humanos le aceptó la licencia a su presidente Los 100 apellidos más comunes de la Argentina: 1. Castro Apellido que proviene del latín ‘castrum’, que eran los fuertes o ciudades amuralladas romanas. 2. Hernández Patronímico que significa ‘los descendientes de Hernando’, nombre español proveniente del germano ‘Firthunands’. Su significado se puede traducir como ‘valiente viajero o pacificador’. 3. Rodríguez Otro apellido patronímico de ‘hijo de Rodrigo’. El cual proviene del germánico ‘Hrodric’ que significa ‘poderoso por su fama’. 4. Villalba Es un apellido toponímico. Se compone de dos vocablos latinos: ‘Vila’ que quiere decir ‘asentamiento o poblado’ y ‘alba’ que se traduce como ‘blanco’. 5. Luna Su origen es aragonés y data del siglo XI. Hace referencia al satélite que tiene el planeta Tierra. 6. Olivera Se cree que su origen es por un apodo dado a los trabajadores que cosechaban olivos. 7. Mansilla Se deriva del latín ‘mansus’ que quiere decir ‘manso, tranquilo o bueno’. 8. Ponce Es un apellido patronímico que deriva del nombre propio Ponce, el cual es de origen latino y quiere decir ‘mar u océano’. 9. Sosa Su origen es portugués, pues, a las personas que provenían de las Tierras de Sousa se les llamaba Souza o Sousa. 10. Quiroga Es un apellido toponímico, proveniente de un poblado español homónimo específicamente de Lugo, Galicia. Mira TambienCorrientes afectada por incendios forestales en más de 500 mil hectáreas 11. Ramírez Patronímico que quiere decir ‘hijo de Ramiro’. Aunque también puede ser una adaptación de algunos nombres germánicos como ‘Ranamers’ que significa ‘guerrero brillante’ o ‘Radamir’ que se traduce como ‘famoso en el consejo o consejero ilustre’. 12. Juárez Se considera una variante de Suárez y se interpreta como ‘el hijo de Suaro’. 13. Fernández Patronímico que se traduce como ‘el hijo de Fernando’ y quiere decir ‘el valiente pacificador’. 14. Acosta Es un apellido toponímico que hacía referencia a las personas que venían de un sitio cercano al mar, río o lago. 15. Campos Apellido que describe la geografía del lugar de donde viene su portador y significa terreno de grandes dimensiones localizado fuera de la ciudad. 16. García Su origen es vasco ya que proviene del vocablo euskera ‘hartz o artz’, que significa ‘oso’. 17. Navarro Proviene de España específicamente de la Provincia de Navarra y quiere decir ‘llanura rodeada de montañas o bosque’. 18. Vargas Se cree que vino del término cántabro ‘varga’ que se traduce como ‘cabaña, pendiente o terreno inclinado’. 19. Moreno Proviene del latín que denota el gentilicio de ‘Mauritania’ y es una forma de describir a las personas de piel oscura y cabellos rizados. Esto originó que a los musulmanes y árabes en España fueran llamados moros o morenos. 20. Álvarez Apellido que viene del patronímico ‘hijo de Álvaro’ que a su vez significa ‘guardián fuerte como piedra o elfo guerrero’. 21. Blanco Es uno de los apellidos argentinos más comunes. Puede referirse a las personas que tienen la piel y el cabello de color blanco. 22. Cruz Es un apellido que proviene del vocablo ‘crux’, que a su vez se podría utilizar como nombre propio en homenaje a Jesucristo que murió crucificado. 23. Godoy Es de origen germánico que puede significar ‘Dios’ o hace referencia al pueblo. 24. Molina Apellido que denota la ocupación de un trabajador o dueño de un molino, o las personas que vivían cerca de un molino de granos. 25. Soria Se hizo muy popular en Argentina debido a la migración española y se refiere a los nativos de Soria, una región de España. 26. López Proviene del nombre masculino ‘Lope’, el cual se deriva del latín ‘lupus’ que significa ‘sediento de sangre’. Por lo cual López era un apodo que tenían los guerreros más temerosos. 27. Torres Hace referencia a la palabra latina ‘turris’ y era una referencia a las personas que vivían en una torre o cerca de esta. 28. Herrera Procede del término latino ‘ferrum’ qué quiere decir ‘hierro’. También se vincula con el oficio o profesión de herrero. Mira TambienPasión de Gavilanes 2: a qué hora se estrena, dónde ver en vivo 29. Giménez Es un apellido que indica ‘hijo de Gimeno’. Su origen no está bien claro, se cree que puede venir del nombre ‘Ximeone’, o puede vincularse con el vocablo seme que significa ‘hijo en euskera’. 30. Carrizo Su origen es vasco y hace referencia a un tipo de planta que vive y crece en lugares muy húmedos. 31. Domínguez Proviene del latín ‘dominicus’ que significa ‘el hombre del señor’, también hace referencia a los hijos de Domingo. 32. Peralta Apellido que proviene de Navarra y es señal de linaje noble. 33. Acuña Viene de la región Gascuña que actualmente pertenece a Nueva Aquitania y Occitania en Francia. Pero también puede provenir de Acunha Alta en Portugal. 34. Benítez Procede del latín ‘Benedictus’ que puede significar ‘hijo de Benito’, ‘bendecido o aquel del que se habla bien’. 35. Chávez Apellido de origen portugués que significa ‘llave’. 36. Muñoz Es un apellido muy popular en Argentina que significa ‘hijo de Muro’. Se difundió por todo el territorio español durante la Edad Media y en los tiempos del Imperio Romano y significa ‘reforzar’. 37. Paz Comparte la misma raíz que otros apellidos como Páez, significa ‘hijo de Palo o Pelayo’. También quiere decir ‘del mar’. 38. Sánchez Se interpreta como hijo de Sancho y es una variante del nombre ‘Sancus’, ‘Dios de la Lealtad’. 39. Vera Indica un lugar de procedencia, es indicativo de algunas ciudades españolas situadas a orilla de un río. 40. Ruiz Apellido patronímico de ‘los hijos de Ruy’, es un diminutivo hispánico de Rodrigo. Su significado es ‘el que tiene fama de poderoso’. 41. Silva Apellido de origen español, que significa ‘bosque o selva’. 42. Agüero Apellido que quiere decir ‘presentimiento, presagio o augurio’. Proviene de España. 43. Castillo Es un apellido que indica el lugar donde viven las personas cercanas a un castillo o una fortaleza. 44. Ledesma Se deriva de la localidad de Ledesma en España y fue adoptado por los habitantes del lugar. 45. Moyano Proviene del término italiano ‘Moiano’ que quiere decir ‘terreno que se desmorona con facilidad’. Mira TambienBono ANSES de febrero: calendario de pagos y bono de 7 mil pesos 46. Pérez Viene del griego ‘petros’ que significa ‘roca o piedra’. 47. Rivero Apellido argentino que proviene del vocablo latino ‘riparia’ que quiere decir ‘orilla de un río o mar’. 48. Soto Es un apellido de carácter toponímico que significa un lugar con abundante vegetación o emboscado a la orilla de un río. 49. Torre Es una variante de ‘Torres’, por lo que comparte su origen y significado. 50. Vega Proviene de la palabra española ‘vaica’ y hace referencia a un terreno plano o terreno de poca altitud con mucha vegetación y cercana a un río o laguna. 51. Cáceres Apellido que surge en honor al municipio de Cáceres, Extremadura, España. 52. Arias Tiene un origen griego, ya que deriva de Ares, Dios de la Guerra. 53. Bustos Viene del antiguo vocablo español que significa ‘pastizal de ganado o rebaño’. 54. Córdoba Se cree que proviene de ‘qrt’, un término fenicio-púnico que indica ‘ciudad’. También se piensa que es originario de la ciudad española del mismo nombre. 55. Farías Apellido que proviene del Castillo de Faria en Braga y significa con muchos faros. 56. Leiva Viene del idioma vasco y quiere decir, ‘grava de la vega’. 57. Maldonado Se estima que provenga de un incidente en donde un monarca de Francia ante la petición de un caballero le dijo que lo que le daba era mal donado. Otros piensan que era un apellido utilizado por una persona poco agraciada o tonta. 58. Núñez Tiene su origen en el latin ‘Nonius’ que significa ‘el noveno’, una referencia al hijo número nueve, por lo cual era llamado ‘hijo de Nuño o hijo de Nuno’. 59. Ojeda Procede del castellano antiguo ‘fojedas’ cuyo significado es ‘hojas o follaje’. 60. Velázquez Es un apellido patronímico, el cual hace referencia al ‘hijo de Velasco’ y que quiere decir ‘pequeño cuervo’. 61. Toledo Es un apellido muy común en Argentina, hace referencia a la ciudad española del mismo nombre y a sus pobladores. Proviene del vocablo romano ‘Toletum’ que surgió de la latinización de un antiguo nombre celtibérico. 62. Roldán Procede del nombre masculino ‘Roldán’ que quiere decir ‘tierra famosa o de renombre’. 63. Pereyra Apellido argentino de origen gallego que se traduce como ‘peral o perales’. 64. Miranda Su origen es español y se refiere a la población de Miranda del Ebro. 65. Lucero Su nombre se debe a la forma latina de cómo se le llama al planeta Venus. 66. Ferreyra Variante del término latino ‘ferrum’ y se refiere a la actividad que tiene que ver con el hierro y la herrería. 67. Vázquez Su significado es ‘hijo de vasco’. Siendo el gentilicio de los que nacen en el País Vasco. 68. Díaz Se creó a partir de una de las variantes hispanas de ‘Ya’akov’ que quiere decir ‘sostenido por el talón’ y el sufijo -az, que denota descendencia. 69. Bravo Es un apodo que se le daba a las personas que tenían mal carácter o eran crueles y violentas, con el paso del tiempo su significado cambió a ‘valiente’. 70. Ávila Es un apellido homónimo a la ciudad española del mismo nombre y significa gran montaña o matorral. 71. Barrios Denota una parte periférica de una ciudad y así llamaban a las personas que venían de un sitio específico. 72. Cabrera Proviene del latín ‘capraria’ y quiere decir ‘lugar habitado por cabras’. 73. Domínguez Patronímico que indica al ‘hijo de Domingo’, con este nombre solían llamar a los niños que nacían el Domingo de Ramos. 74. Figueroa Apellido argentino que viene del portugués ‘Figueira’ que significa ‘higuera’. 75. Gutiérrez Es un apellido patronímico que indica la descendencia de Gutierre. 76. Russo Es un apellido originario de Sicilia, Italia. Denotando uno de los apellidos italianos más comunes de Argentina. Es una variante de ‘Rossi’ que significa ‘rojo’. 77. Maidana Puede significar ‘plaza, sitio de reunión, o el que retorna con vida de la guerra’. 78. Ortiz Es un apellido patronímico que hace referencia a ‘hijo de Fortún’ y significa ‘el afortunado’. 79. Rojas Es la forma para llamar a las personas que provenían de un sitio con tierras rojizas. 80. Ayala Apellido que se traduce como ‘en la ladera’ o ‘en la vertiente’ y proviene del vasco o del euskera. 81. Correa Proviene del español ‘cinturón’. Se tiene la idea de que era una denotación para las personas que elaboraban estos cinturones. 82. Medina Es un apellido argentino popular, que tiene un origen árabe. En este idioma, es una palabra que significa ‘ciudad’. Fue popularizada tras la conquista árabe de España en la edad media. 83. Valdez Se deriva de ‘bald’ que se interpreta como ‘el audaz o valiente’. Mira TambienEn dos días lo detuvieron dos veces por robar casas 84. Rivero Su origen es la palabra latina ‘riparia’ que quiere decir ‘orilla del mar o de un río’. 85. Peralta Es un apellido muy popular en Argentina y significa ‘piedra alta’ y proviene del latin ‘petra’. 86. Morales Apellido con dos significados: Puede provenir de los sembradíos de mora y por otra parte así se llamaba a las zonas ocupadas por los musulmanes en España conocidos como moros. 87. Giménez Puede tener otras versiones como ‘Jiménez o Ximénez’ y significa ‘hijo de Gimeno’. 88. Franco Se deriva de las personas que provenían de Francia en la Edad Media que se llamaba francos. 89. Martín Se traduce según el latín, como ‘de la guerra’ o ‘consagrado al Dios Marte’. 90. Páez Se origina del nombre propio ‘Paio’, pero también es un diminutivo de ‘Pelayo’ que significa ‘del mar’. 91. Ramos Es un apellido muy común en tierras argentinas y su nombre se debe al tallo de una planta. 92. Aguirre Viene del idioma vasco y significa al aire libre. 93. Cáceres Viene del nombre de la ciudad de Cáceres en España que proviene del latin ‘casta caesaria’ y se traduce como ‘campamento del César’. 94. Duarte Proviene de un nombre anglosajón ‘Edward’ y se traduce como ‘guardián de las riquezas’. 95. Flores Viene del nombre latino ‘Florus’ que quiere decir flor, también proviene de los nombres germanos de ‘Fruela o Froyla’ que significa ‘señor de estas tierras’. 96. Mendoza Otro de los apellidos más comunes de Argentina. Susraíces provienen del vasco, que significa ‘montaña fría’. 97. Martínez Es un apellido patronímico que hace referencia a ‘hijo de Martín’. Proviene del latín y hace referencia al Dios romano de la guerra, ‘Marte’. 98. Ríos Es un apellido toponímico que hace referencia a las personas que vivían cerca de ríos o arroyos. 99. Coronel Es un apellido que se toma directamente del rango militar de coronel. 100. Méndez Proviene del nombre vasco ‘Mendo o Mendi’ y quiere decir ‘montaña’, pero a su vez se asocia con ‘Hermenegildo’ que significa ‘inmenso sacrificio’. Temas Argentina ranking apellidos COMENTÁ Lás más leídas en Info General 1 El padre de L-Gante sobre el fallo contra la libertad del músico: "Es algo personal..." Santa Cruz 2 El clima para hoy sábado 30 de septiembre Santa Cruz 3 Nicole Neumann rompió el silencio tras no ser invitada a la fiesta de Indiana Cubero Santa Cruz 4 Anunciaron el regreso de Mirtha Legrand a la pantalla de El Trece Santa Cruz 5 Horóscopo de hoy sábado 30 de septiembre Lás más leídas en Info General 1 Los 3 signos del zodíaco más mentirosos 2 El sector energético ya representa el 11 % de las exportaciones totales 3 Horóscopo de hoy martes 12 de septiembre 4 El clima para hoy martes 12 de septiembre 5 Golpeó a su expareja, quiso escapar y resultó herido tras caer desde terraza