Argentina

Qué es el peligroso juego “Poppy Playtime" y por qué preocupa a las autoridades

Autoridades y organizaciones que trabajan diariamente en pos de prevenir delitos cibernéticos como lo es el Grooming alertaron de este juego que afecta, diariamente, a niños, niñas y adolescentes de todo el país.

COMPARTÍ ESTA NOTA

El Grooming es la acción deliberada de un adulto, varón o mujer, de acosar sexualmente a una niña, niño o adolescente a través de un medio digital que permita la interacción entre dos o más personas, como por ejemplo redes sociales, correo electrónico, mensajes de texto, sitios de chat o juegos en línea.

En Argentina el grooming es un delito penado por la ley, que puede ser la antesala a otros delitos, como por ejemplo:

 

• Obtener material de abuso o explotación sexual contra las infancias
• Generar encuentros personales con las niñas, niños o adolescentes con intenciones de cometer un abuso sexual físico.
• Comercialización en redes de explotación sexual contra las infancias y adolescencias

Este hecho se puede denunciar las 24 horas y de manera gratuita llamando al 137.

En este marco, hay un juego denominado “Huggy Wuggy” que se volvió viral y está relacionado con este delito. El mismo ya ha afectado a varios niños de Argentina que se han lesionado tras realizar diversos “retos”.

Cómo es el juego de Huggy Wuggy

El juego Huggy Wuggy se desarrolla en primera persona y deben resolver acertijos, algunos de los cuales requieren un dispositivo llamado GrabPack, para poder progresar más mientras evitan a varios enemigos. También pueden encontrar varias cintas VHS en la fábrica, que van narrando la manera en la que la empresa cerró. A medida que se avanza, se deben resolver diversos puzzles para completar los desafíos del juego.

El videojuego inmersivo, está destinado a adolescentes, pero es de muy fácil acceso para niños, y lejos de ser reservado, goza de mucha popularidad, respaldada incluso por un profuso merchandising y presencia en redes sociales con TikTok o la plataforma de videos Youtube.

Según Grooming Argentina, el peligro del juego radica en que el "alto contenido violento y el mensaje perturbador de este juego, notando que los niños y niñas usuarios experimentan pesadillas con el principal personaje, Huggy Wuggy".

Se han dado casos en Argentina u otros países, de chicos lesionados por imitar las acciones del grotesco personaje, que persigue a sus víctimas y los abraza "hasta quitarles el último aliento".

También se advierte que por la popularidad de Poppy Playtime, se han detectado modificaciones piratas introducidas por hackers en las que utilizan la estética y la modalidad de juego, variando los retos por otros más peligrosos.

Recomendaciones de ciberseguridad

Conforme a las características y riesgos que traen aparejados ciertos juegos, Grooming Argentina recomendó al mundo adulto interiorizarse sobre las plataformas de juego, videos y stream (por ejemplo YouTube) utilizadas por los niños, niñas y adolescentes, por un lado para conocer acerca de los distintos medios telemáticos donde este grupo etario se recrea, y por otro, evitar que estos sufran de algún daño psicológico como los descritos en párrafos anteriores (angustias, miedo, pesadillas, etc.). 

Asimismo, recordar que los filtros parentales que se utilizan no son del todo eficientes para evitar y/o prevenir que este tipo de contenido llegue a los niños, niñas y adolescentes, por lo que resulta necesario realizar un control más activo de las diversas plataformas que utilizan.

Finalmente, desde Grooming Argentina se ratifica el compromiso en sensibilizar, concientizar y llevar adelante la tarea de brindar información de determinadas plataformas y juegos (en este caso Poppy Playtime) con el propósito de dar a conocer y alertar acerca de los riesgos que acechan a los niños, niñas y adolescentes en el ecosistema digital, invitando al mundo adulto aunar esfuerzos para proteger a este tan vulnerable grupo etario de los peligros subyacentes en el ciberespacio.

De igual modo, Grooming Argentina desarrolló la aplicación de denuncias «GAPP» con el propósito de permitir agilidad, rapidez, seguridad y confidencialidad a la hora de realizar una denuncia.
Esta herramienta permite pedir ayuda y conecta a las víctimas y sus familias con un equipo de profesionales de la ONG, que articula la denuncia policial, asesoran sobre este tipo de delitos virtuales y brinda acompañamiento psicológico y legal.

COMENTÁ