Agenda de formación Protección Civil y el trabajo previo a una emergencia Desde el área gubernamental llevan adelante diferentes instancias de capacitación y formación con asociaciones civiles, no gubernamentales y organismos del Estado en distintas localidades de la provincia. 29/11/2021 • 07:32 Diego Farías. Detener audio Escuchar Invitados por el Municipio de Río Gallegos, personal de Protección Civil de Santa Cruz estuvo presente ayer en el izamiento dominical al conmemorarse el 23 de noviembre el Día Nacional de la Defensa de la Protección Civil. En este marco, TiempoSur dialogó con el titular del área en la provincia, Diego Farías, quien destacó las “acciones de los vecinos y vecinas de esa época viene demostrando lo que es la protección civil y la conducta altruista de amor al prójimo para organizarse y hacer frente a uno de los desastres más grandes de nuestro país”, respecto al terremoto de Caucete (San Juan), ocurrido el 23 de noviembre de 1977. Mira TambienContinúa el alerta amarillo en Santa Cruz: se prevén ráfagas que pueden superar los 80 km/h Capacitaciones ante emergencias “Tenemos que trabajar siempre con escenarios de riesgo y en caso de que un riesgo se concrete tratar de disminuirlo”, sostuvo Farías, dando cuenta que su trabajo aborda las diferentes etapas de emergencia y un trabajo fuerte de las capacitaciones. Expuso que el área de Protección Civil desarrolla una “agenda bastante grande en toda la provincia”, siendo que la última semana dio dos charlas por día en Río Gallegos y desarrolló capacitaciones con instituciones, clubes y juntas vecinales en Caleta Olivia. “El trabajo sobre las etapas de preparación es clave en el antes de la emergencia”, resaltó Farías, poniendo en relieve que buscan “disminuir el impacto de ese fenómeno que genera algo negativo en la comunidad”. Mira TambienLos ingredientes que podrían provocar un nuevo brote por COVID-19 Por su parte, destacó que en El Calafate la instalación de aparatos para registrar los sismos “permite a los técnicos conocer desde adentro esa amenaza con la cual tenemos que convivir y trabajar a la vez con la comunidad para hacerles saber que no se puede predecir un sismo”. “Se trata de trabajar para convivir con ese tipo de amenazas”, advirtió Farías, para señalar la etapa de recuperación o reconstrucción donde “cuando pasa un evento negativo uno trata que una familia, persona o comunidad vuelva a la normalidad lo más rápido posible”. Temas Emergencia Protección Civil Diego Farías Lás más leídas en Info General 1 Intercambio de experiencias sobre políticas de Niñez y Familia Santa Cruz 2 Vientos fuertes y lluvias en la Patagonia Santa Cruz 3 Fiesta Nacional de la Cereza 2025: un encuentro de cultura, arte y fruta fina Santa Cruz 4 Protección Civil y la Muni en Línea brindarán asistencia Santa Cruz 5 Guillermo Francos relativizó el acuerdo con el PRO Santa Cruz
Mira TambienContinúa el alerta amarillo en Santa Cruz: se prevén ráfagas que pueden superar los 80 km/h