Investigación Presenta un dossier sobre la investigación por violencia contra personas LGBTI+ Se trata de la séptima entrega de la colección de dossiers, enfocada en esta oportunidad en la jurisprudencia y doctrina internacional relativa a la debida diligencia en investigaciones por violencia contra personas LGBTI+. 11/12/2021 • 07:00 Presentaron un nuevo dossier. 488 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA La Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres (UFEM), a cargo de Mariela Labozzetta, presentó la séptima edición de sus dossiers, enfocado en esta oportunidad en la jurisprudencia y doctrina internacional, relativa a la debida diligencia en investigaciones por violencia contra personas LGBTI+. El documento sistematiza una serie de informes, resoluciones y recomendaciones provenientes de organismos internacionales y regionales de derechos humanos para ilustrar las dinámicas y formas que adquiere la violencia que padecen las personas LGBTI+. En particular, se hace foco en la violencia letal y se identifican los contextos estructurales de desigualdad y discriminación que facilitan el ejercicio de estos asesinatos. Los pronunciamientos y estándares internacionales y regionales incluidos en el documento brindan conceptos generales y pautas de prevención y actuación a seguir por las agencias estatales. En efecto, los poderes judiciales y ministerios públicos tienen el deber de desempeño en materia de prevención, investigación y sanción de crímenes por razones de género, en línea con la obligación de debida diligencia reforzada surgida de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, conocida como "Convención de Belém do Pará". En este sentido, se hizo especial hincapié en la reciente sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso “Vicky Hernández y otras Vs. Honduras” (de marzo de 2021) en la que se reconoce que el ámbito de aplicación de la Convención de Belém do Pará incluye también situaciones de violencia basadas en género contra las mujeres trans y, por lo tanto, hace extensiva a estos casos la noción de debida diligencia reforzada. La sentencia, a la vez que reconoce la violencia generalizada que sufren las personas LGBTI+ y la impunidad en la que quedan estos hechos, reafirma los principios de igualdad y no discriminación. La nueva publicación se suma a los dossiers anteriores sobre violencia sexual (dossiers Nº1 y Nº5), debida diligencia reforzada (Nº2), interseccionalidad (Nº3), acceso a la justicia (Nº4) y deber de prevención (Nº6). Todos tienen el objetivo de contribuir a la labor de las y los operadores de la justicia en la detección, persecución y litigio estratégico con perspectiva de género. Temas investigación derechos humanos dossier UFEM COMENTÁ Lás más leídas en Info General 1 Se conoció la fecha de pago a los jubilados en Santa Cruz Santa Cruz 2 Misterio: Apareció un minotauro en el fondo de un lago 3 El clima de este lunes 23 de mayo en Santa Cruz: Río Gallegos con -6.5 ºC Santa Cruz 4 Cómo está el clima este domingo 22 de mayo en Santa Cruz Santa Cruz 5 Nuevos billetes: cuándo estarán en circulación y quiénes serán las figuras elegidas Lás más leídas en Info General 1 Continúa abierta la inscripción a Lotes con Servicios más crédito para construcción en Río Gallegos 2 Pesar en Río Gallegos por el fallecimiento del doctor José Francisco "Pachin" Soria 3 Censo 2022: Lo que hay que hacer si no fuiste visitado por el censista 4 Calles desiertas en Río Gallegos: qué actividades no se pueden hacer por el Censo 2022 5 Censo 2022: Ya se sabe cuántos argentinos somos
1 Continúa abierta la inscripción a Lotes con Servicios más crédito para construcción en Río Gallegos