Río Gallegos

Por un San Benito sin plástico

Alumnos y profesores del Secundario N°41 impulsaron la campaña “Por un San Benito sin plástico”, la cual fue acompañada por personal de la Dirección de Gestión Ambiental de la Municipalidad de Río Gallegos.  

COMPARTÍ ESTA NOTA

En conjunto con el personal de la Dirección de Gestión Ambiental de la Municipalidad de Río Gallegos, alumnos del Secundario N°41 impulsaron una campaña denominada “Por un San Benito sin Plástico”, la cual tiene como eje principal concientizar acerca del cuidado del medioambiente a los vecinos que se encuentran en dicho barrio.

Daniel Baker, integrante de la Agencia Ambiental Municipal de Río Gallegos, dialogó con TiempoSur acerca del proyecto y los beneficios que el mismo puede generar en el barrio: “Es una actividad que nos propone el profesor Diego Romero con los chicos de 5to año del Secundario N°41, del barrio San Benito. Ellos se ponen en contacto con nosotros porque tenían la idea de tratar de sacar de circulación los plásticos, las bolsas y los cartones en todo lo que es la jurisdicción de la escuela. Unificando criterios y charlando un poco, llegamos a la conclusión de poder poner tres puntos verdes, que los eligieron ellos, que justo se dio la casualidad de que nosotros los teníamos a disposición pensados para algo así”, explicó Baker.

 

Educación ambiental en los barrios

Al ser consultado por este medio acerca de por qué surge esta necesidad de erradicar los residuos del barrio, Baker explicó que la misma surge tras el “proyecto de los chicos de la escuela de sacar de circulación todo lo que hay suelto en la calle. Los chicos ven esto como una problemática y están muy comprometidos con la cuestión ambiental. Los chicos charlaron con los comerciantes del sector acerca de lo que estaban armando. Ahora, los comerciantes ya están armando la basura, saben que van a ir a depositar ahí y lo van a tener unos 10-15 días y la verdad es que es muy positiva esta movida”, señaló Daniel.

“A mí me encanta la idea de saber que un 5to año completo está comprometido con esto. Yo creo que el árbol no nos tiene que tapar el bosque, estamos viendo una generación de chicos que están a punto de salir a la vida laboral o a seguir estudiando y saber que están comprometidos con esto es señal de que vamos por buen camino, ya que los chicos son agentes multiplicadores de esto en sus casas, con sus familias y sus amigos. Es gratificante ver gente tan joven y tan comprometida con esto”, resaltó.

 

Compromiso ambiental

Los profesores Diego Romero y Hugo Ignacio junto a Axel Muñoz, Tomás Agustín Oyarzo y Agustín Bracamonte, alumnos de 5to “A” del Secundario N°41, dialogaron con TiempoSur acerca del proyecto y cómo planean que el mismo se sostenga en un futuro: “El proyecto “El Planeta hoy necesita nuestra ayuda” se trata de la instalación de contenedores que van a permitir dividir la basura en distintos elementos, ya sea residuos secos o húmedos, y, a su vez, dentro de los húmedos también se pueden dividir. El mismo contenedor permite una recolección de residuos diferenciada, de modo que el vecino y la vecina lo que tiene que hacer es colocar en una bolsa aquellos residuos que son secos como cartón, papel, plásticos, bolsas, etc, y en otra bolsa tiene que colocar residuos húmedos como restos de alimentos”, explicó Hugo.

Al ser consultados por este medio acerca de cómo surge la iniciativa del proyecto, Axel Muñoz explicó que la misma surgió “el año pasado, cuando estábamos en el aula y llegó uno de nuestros profesores a preguntar si queríamos participar de un proyecto a nivel nacional y nosotros nos anotamos con mi compañero Tomás. Empezamos nosotros dos y después fuimos avanzando y tirando ideas de cómo iba a ser, y mientras tirábamos más ideas se iba uniendo más gente al grupo”, señaló Axel.

 

“En total somos 32 alumnos en el proyecto. No teníamos idea de cómo reciclar, porque no nos enseñaron mucho de eso. Nos gustaría que haya educación ambiental en el colegio y que el proyecto siga por más que estemos fuera del mismo, ya que lo vamos a dejar en otras manos. Ahora estamos incorporando a cuarto año, que el año que viene va a estar en quinto, y ellos van a seguirlo. Nosotros queremos seguir participando inclusive estando en la universidad y trabajando”

Los contenedores se encuentran ubicados en distintos puntos del barrio: En la iglesia, en el Gimnasio y en la Plaza de Madera, ubicada en la calle 13.

La situación del barrio

El barrio San Benito es uno de los lugares de nuestra ciudad en donde, usualmente, suelen observarse mini basurales a cielo abierto creados de manera irregular, los cuales suelen intentar ser erradicados por aquellos abocados al cuidado del medioambiente: “En la Dirección de Saneamiento nosotros trabajamos muchísimo los dos años anteriores con mucho volquete en los barrios. Hemos avanzado en la erradicación de algunos minibasurales y se generan otros nuevos, pero acá lo importante es sacar de circulación todo el residuo que anda suelto y que termina al costado de la ría, en la ruta o en alguna laguna”, remarcó Baker.

Cómo denunciar minibasurales

Aquellas personas que deseen denunciar alguna situación en la cual se esté gestando un nuevo minibasural, pueden hacerlo a través de la línea “108 Ciudadano”: “Puede mandar fotos y ubicación. Nosotros tenemos un relevamiento de los minibasurales que vamos sacando paulatinamente. Después se generan nuevos y volvemos a agregar otro punto, vamos y tratamos de limpiar. Lo importante es siempre tratar de concientizar y llevar la campaña a otros barrios”, finalizó el integrante de la Agencia Ambiental Municipal.

COMENTÁ