Esquel Peteco Carabajal, Turf y La Delio Valdés para celebrar los 114 años El 25 de febrero, Esquel cumple 114 años y la noche anterior festejará con un evento artístico. La actividad se desarrollará en la Estación del Ferrocarril La Trochita, un sitio icónico de la historia de esta localidad del oeste patagónico. 13/02/2020 • 13:47 Peteco Carabajal, La Delio Valdez y Turf. 216 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA Previamente, desde el 20 febrero, una “expo verano” contará con artistas locales, artesanos, manualeros, diseñadores y productores y del 20 al 23, también se desarrollará la “Expo Feria 2020” en el Gimnasio Municipal. Estas actividades, abiertas a todo público, con tan diversa oferta de manifestaciones artísticas y culturales, pretenden compartir esta celebración tanto con los vecinos de la localidad como con los miles de visitantes que arriban a Esquel. Es por eso que se ha elegido como números centrales al santiagueño Peteco Carabajal, un símbolo del folklore de proyección nacional; a la banda de pop Turf; y a la emergente orquesta de cumbia, La Delio Valdés. En tanto, el mismo martes 25 de febrero, instituciones educativas, culturales, sociales y deportivas participarán junto a organizaciones civiles y agrupaciones tradicionalistas del desfile cívico militar que recorrerá el centro de la ciudad. Un paraíso al pie de la cordillera Ante la falta de un acta de registro fundacional, se toma al 25 de febrero de 1906 como la fecha de nacimiento de Esquel, considerando como hecho inaugural una primera comunicación realizada por Medardo Morelli a través de un telégrafo recientemente trasladado a este lugar. La historia vuelve algunos años atrás hasta 1889, para recordar como un primer antecedente al poblamiento del Valle de Esquel y sus proximidades, paralelo al de la Colonia 16 de octubre. La elección del lugar estuvo a cargo del ingeniero Lázaro Molinari, enviado por el gobierno nacional, y la finalización de la mensura fue el 30 de enero de 1906. El traslado del telégrafo a la zona ya delimitada marcó el mito de origen de esta ciudad, central en el desarrollo turístico de la cordillera chubutense y la Patagonia, que actualmente cuenta con unos 43 mil habitantes. El nombre Esquel proviene de una voz orignaria tsonek que significa abrojo o abrojal y que remite a las características de la flora local, compuesta por el coirón, en neneo, el calafate entre otros arbustos espinosos. Esquel es cabecera de la región en el departamento chubutense de Futaleufú. Está ubicada en un valle fértil de paisajes majestuosos, sobre las márgenes del arroyo Esquel. La rodean los cerros Nahuel Pan, La Zeta, La Cruz, Cerro 21 y La Hoya, este último conocido mundialmente por el centro de esquí que lleva su nombre y posee una nieve de excelente calidad y cantidad para disfrutar en familia y practicar esquí y snowboard. El Parque Nacional Los Alerces, protegido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es uno de los atractivos principales que comparte Esquel con otras localidades de la región, en el que se pueden observar especies arbóreas de más de 2500 años y una inasible diversidad especies animales. Temas Esquel Shows COMENTÁ Lás más leídas en Info General 1 El spot de Juan Grabois junto con Wado de Pedro: "Para una Argentina humana y federal" Santa Cruz 2 Vuelven a pedir procesamiento de Juan Darthés por el abuso a Thelma Fardin Santa Cruz 3 El clima para hoy sábado 27 de mayo Santa Cruz 4 Todos los pagos de ANSES para la semana que viene Santa Cruz 5 Horóscopo de hoy sábado 27 de mayo Lás más leídas en Info General 1 La mesa nacional del PJ se reúne este viernes 2 El clima para hoy viernes 21 de abril 3 Cacho Garay fue imputado por abuso sexual y le dictaron prisión domiciliaria 4 Murió Guillermo Calabrese, el reconocido chef que se destacó en Cocineros argentinos 5 Horóscopo de hoy viernes 21 de abril